opinion

Enfermedad mental no es un sinónimo de discapacidad

- Publicado:
Gabriela Sánchez Iglesias (opinion@epasa.

com) / PANAMA AMERICAA pesar del cierre de los manicomios establecido por ley hace 25 años, la mitad de la sociedad aún padece las secuelas de su existencia.

Los enfermos mentales han dejado de ser los alienados, pero la ignorancia sobre ellos mantiene prejuicios del siglo pasado.

Son invisibles, desconocidos, tabús materializados en seres humanos.

Conforman el 9% de la población española, mientras que un 15% padecerá una de estas patologías en algún momento de su vida.

Los familiares contemplan impotentes la etiqueta social que cubre, sin saber por qué, a su madre, su hijo, su hermana, o su padre.

“Algún amigo que conocía la enfermedad de mi padre, cuando le conocían me decían sorprendidos: ¡Uy! Pues le he visto bien.

A saber cómo pretendían encontrárselo”, recuerda María.

“Creo que existe una falta total de formación sobre las enfermedades mentales.

Imaginan ‘locos’, no distinguen las diferentes gravedades.

Con la medicación correcta pueden vivir su vida con normalidad”.

Su padre forma parte del 5% que tiene un empleo estable, es funcionario de alto rango.

Una enfermedad mental no es sinónimo de discapacidad, peligro, o ineficacia.

Como cualquier otro enfermo crónico, es medicado en función de su patología para mantener su estabilidad y salud psíquica.

Pueden sufrir alguna crisis, como puede sufrirla un enfermo cardiaco o neumológico.

“Hoy, las técnicas de rehabilitación psicosocial permiten una recuperación casi total de enfermedades consideradas crónicas, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar.

El problema es que la mayoría de las personas con problemas de salud mental no se benefician de estas mejoras”, afirma el presidente de la Confederación Española de Familiares y Personas con Enfermedad Mental.

El estigma social alrededor de ellos explica el ínfimo porcentaje de empleo estable.

La atención mediática sobre los enfermos mentales suele ceñirse a sucesos escabrosos que los convierten en “un peligro”.

Los problemas psiquiátricos pueden conllevar una pérdida del control de su mente en determinados momentos, ya sea por falta de medicación o por la necesidad de otro tratamiento.

Expertos en psiquiatría aseguran que las situaciones de violencia suelen ser consecuencia de una atención inadecuada.

Salimos del colegio ignorando que esto es posible.

Sabemos conocimientos básicos sobre, por ejemplo, el cáncer, la neumonía o el síndrome de Down, pero nada sobre el significado de una enfermedad psiquiátrica, cuáles son los diferentes niveles y tipos, qué puede llegar a suponer sufrirla.

El 80% de la inversión en enfermedad mental se va en ingresos hospitalarios y urgencias, cuando en los hospitales está sólo el 7% de los enfermos mentales, según la presidenta de FEAFES Empleo.

Desde la Confederación demandan más inversión en la promoción del empleo, pero también en otros métodos de tratamiento.

Aseguran que la atención de la mayoría de las personas con enfermedad mental se reduce a una visita de 10 minutos al psiquiatra cada tres meses y consideran necesaria una mayor atención social en los casos de enfermos de mayor gravedad.

Cuando surge una crisis que requiere atención médica de urgencia, el enfermo, una vez estabilizado, es devuelto a la familia medicado y sin conciencia de su enfermedad, por lo que en bastantes ocasiones abandonan la medicación y el proceso se vuelve a repetir.

Es el denominado “síndrome de la puerta giratoria”.

María pide que esta enfermedad se trate como lo que es, una enfermedad.

Trata de evitar cualquier referencia a parecer vulnerable –no pide lástima, desea comprensión- pero es consciente de que, como cualquier patología que afecta a un ser querido, la mental también es difícil para sus familiares.

Mucho.

Adquisición de responsabilidades extras, explicaciones difíciles a gente cercana sumadas al miedo de que las buenas intenciones de la persona que escucha no sean suficientes para comprender su realidad.

Eso sí, orgullosa de que su ejemplo sea paradigma para ellos.

Una luz hacia la comprensión de los que están a su alrededor.

“Es un tema aparatoso.

El hecho de que sea un tabú social mantiene los prejuicios incluso de personas del mundo de la sanidad: piensan que están ‘locos’, no les entra en la cabeza que, como cualquier otra enfermedad, la solución reside en la medicación y en la terapia”.

No hay más ‘loco’ que el que se niega a comprender.

ccs@solidarios.

org.

es
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook