opinion

Enriquecimiento ilícito

Silvio y Ramiro Guerra Morales - Publicado:
Mediante el Art.

18 de la Ley 39 de 2001 fue adicionado en el Código Penal el Art.

335 A, siendo esta norma la que estipula el denominado delito de enriquecimiento ilícito o incremento patrimonial no justificado.

La norma en cita, textualmente, expresa: "El que al ser debidamente requerido, no justificare la procedencia de un enriquecimiento patrimonial, suyo o de persona interpuesta para disimularlo, adquirido desde que asume el cargo o empleo público y hasta 1 año después de haber cesado en él, sin haber incurrido en un hecho punible más severamente penado, será sancionado con prisión de 2 a 5 años, 100 a 365 días multa e inhabilitación para ejercer cargos públicos por igual período al de la pena de prisión.

La pena será de 4 a 10 años si la cuantía del enriquecimiento supera la suma de cien mil balboas (B/100,000.

00).

En la misma sanción incurrirá la persona interpuesta para disimular el incremento patrimonial no justificado.

Se entenderá que hay enriquecimiento ilícito, no sólo cuando el patrimonio se hubiese aumentado con dinero, cosas o bienes, sino también cuando se hubiesen cancelado deudas o extinguido obligaciones que lo afectaban".

Previo a esa norma, mediante Ley 59 de 29 de diciembre de 1999 se reglamentó el Art.

200 de la Constitución Política y se dictaron otras disposiciones contra la corrupción administrativa.

El Art.

7 de la precitada ley señala que cualquier persona puede denunciar un enriquecimiento injustificado ante la Contraloría General de la República, es decir, permite la figura del simple denunciante -denuncia facultad-; sin embargo, condicionó dicha facultad a un requisito indispensable consistente en el deber de acompañar con la denuncia la prueba sumaria -también llamada prueba satánica o diabólica- sobre la posesión de los bienes que se estiman sobrepasen los declarados o los que probadamente superen las posibilidades económicas del denunciado.

El Art.

8 de esa misma ley atribuyó la competencia a la Contraloría, a través de la Dirección de Responsabilidad Patrimonial, para la iniciación del proceso, sea de oficio o por medio de denuncia, a fin de determinar si los hechos denunciados constituyen o no un enriquecimiento ilícito.

Por otra parte, el Art.

9 de la precitada excerta jurídica señala que si la Contraloría encuentra que existe el enriquecimiento ilícito ésta debe remitir lo actuado, en legajo autenticado, a la Procuraduría General de la Nación, para que sean realizadas las investigaciones que correspondan sobre la responsabilidad penal a que haya lugar.

Precisa anotar que el Art.

5 de la Ley 59 de 1999 define el enriquecimiento injustificado como aquel que tiene lugar cuando el servidor público o el ex servidor público, durante el desempeño de su cargo o dentro del año siguiente al término de sus funciones, se encuentre en posesión de bienes, sea por sí o por interpuesta persona natural o jurídica, que sobrepasen los declarados o los que probadamente superen sus posibilidades económicas, y no pueda justificar su origen.

El artículo en mención también considera un enriquecimiento injustificado cuando el servidor público o ex servidor público no pueda justificar la extinción de obligaciones.

Llama la atención, poderosamente, que cuando se produce en la vida jurídica nacional esta normativa, el denominado delito de enriquecimiento injustificado, no existía en nuestra legislación, cuestión que viene a acontecer cuando se expide la Ley 39 de del año 2001 y se eleva a categoría de delito tal enriquecimiento o incremento patrimonial no justificado de servidores o ex servidores públicos.

También puede advertirse que la diferencia sustancial que existe entre una norma y la otra (es decir, entre la Ley 39 de 2001 y la Ley 59 de 1999) es que la primera es de naturaleza sustantiva penal y la otra de naturaleza fiscal administrativa; pero, por otra parte, la norma que permite a la Contraloría iniciar la investigación por enriquecimiento ilícito es previa a la norma que consagra tal delito y que pone en manos del Ministerio Público panameño investigar el delito de enriquecimiento patrimonial no justificado.

Tal y como lo advertimos en la Demanda de Inconstitucionalidad de dichos artículo que presentáramos ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia de Panamá en fecha de 10 de julio del año 2003, "Esto entraña una ilogicidad de carácter sustantivo penal pero también procesal punitivo, dado que se advierte un dominio de la Contraloría sobre la actividad investigativa y persecutoria de los delitos que por mandato constitucional, tal competencia, está atribuida de modo exclusivo a los funcionarios de instrucción, conforme se advierte en el numeral 4 del Artículo 217 de la Constitución Nacional".

De manera tal, que no puede ser cierta, jamás, la tesis de que el Ministerio Público -léase Procuraduría- no puede investigar un delito de enriquecimiento ilícito o de incremento patrimonial no justificado, dado que se violenta la naturaleza constitucional de dicho ministerio y se tuerce la función eminentemente investigativa del mismo.

Pero además, corremos el riego que por antinomias jurídicas aparentes, impropias, al decir de Norberto Bobbio, sacrifiquemos el legítimo derecho del pueblo, de la nación entera, a que los delincuentes de saco y corbata, los funcionarios o ex funcionarios, paguen con creces los grandes desfalcos perpetrados en contra del erario público y que es propiedad de los panameños.

El Derecho no puede sacrificar la justicia.

Pero, en otro orden de ideas, si se trata de integrar el derecho, no cabe duda que la norma posterior rige sobre la norma anterior -lex posteriori derogat lex priori-, esto es que prima la norma del Código Penal y no la administrativa.

El Ministerio Público no puede renunciar a su sagrada misión: investigar e instruir sumarios.

Amanecerá y veremos.

Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook