opinion

Español, nuestro idioma oficial

Mariblanca Staff - Publicado:
Sin restar la importancia que el idioma inglés reviste para las actividades comerciales de cualquier país del mundo, es necesario determinar si legalmente, la incorporación del inglés como "segundo idioma oficial" o como "lengua comercial" no atenta contra el artículo 7 de la Constitución Política, que taxativamente establece que "el español es el idioma oficial de la República".

No se debe olvidar que la incorporación del artículo 7 en la Constitución, tiene un valor histórico trascendental, pues fue precisamente, en un momento crucial de la historia panameña cuando el idioma español corrió el peligro de extinguirse, al punto que el Tratado del Canal se suscribió en inglés, que se expidió la Ley 9 de 18 de enero de 1917 que estableció una serie de medidas tendientes a la preservación del castellano y que, posteriormente, se incorporara como idioma oficial en el artículo 10 de la Constitución de 1941 y en el 7 de la de 1946, además de otras leyes concretas para su conservación.

Aunque ya se manifestó que se eliminó del proyecto lo referente a establecerlo como segundo idioma, basta una rápida lectura a los artículos 3 y 5 del Proyecto de Ley 141, debatido en primer debate en la Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Legislativa, para observar que se produce un choque con la norma constitucional que establece como oficial el idioma español, pues hacer válidos, legales y registrables, documentos que estén escritos en inglés sin su correspondiente traducción, violan de manera directa el sentido y el contenido del artículo 7 constitucional y claras disposiciones vigentes sobre la materia.

Los artículos del proyecto de ley citado, respectivamente disponen: Artículo 3.

"Todo documento comercial, financiero y/o relativo a actividades comerciales, financieras y de negocios que requieran ser notariados e inscritos en el Registro Público, podrán registrase en idioma inglés".

Artículo 5.

"No será necesario la traducción del idioma español de los documentos a que se refiere esta ley para que tenga validez y fuerza legal".

Por otro lado, el que los documentos en inglés no requieran traducción para su validez, legalidad y registrabilidad, podría ocasionar que en no pocos casos, personas incautas sean objeto de fraude y de engaño, pues sería tanto como firmar un cheque o un contrato en blanco, situación que si se ha producido con documentos en español, ahora imagínense el alcance que esto pudiera tener con documentos en inglés.

No me opongo a darle al idioma inglés una relevancia en el ámbito mercantil y comercial, pues nadie pone en duda que éste es un idioma casi universal y necesario en el mundo globalizado, pero hay que hacerlo cuidadosamente, no sólo para no correr el riesgo de que nos penetre un idioma extranjero y de que futuras generaciones tengan que aprender el español en nuestro propio país, sino porque legalmente hablando el proyecto de ley tal como está redactado es inconstitucional.

Creo que bastaría con que el Estado adoptase las políticas educativas necesarias para incorporar la enseñanza bilingüe en el sistema educativo público y privado desde el preescolar hasta la secundaria, y que por su parte, la empresa privada invierta en centros de idiomas a costos accesibles, con lo que no se requeriría una ley para que la población panameña dominase el inglés y por tanto, el país fuese más competitivo en los mercados laborales.

La prudencia aconseja que este proyecto de ley sea analizado bajo el estricto prisma constitucionalista y que se haga la consulta correspondiente a la Procuraduría de la Administración.

(msw@sinfo.

net)La impresión de los ciudadanos es que cada vez hay menos seguridad en el país, tres de cada cinco de los consultados opina que sienten temor cuando andan en las calles.

En general, los entrevistados están de acuerdo con la firma de convenios de tipo antidrogas y antiterrorista con los Estados Unidos, y sólo uno de cada cuatro de los entrevistados consideró que la firma de estos convenios tendría implicaciones para la soberanía.

Candidato por el que votaría si las elecciones fueran el día de hoy.

(mayo 2002) Situación económica 1995-2002 Comparado con el año pasado.

(porcentajes) Nivel de confianza de que Moscoso solucionará el problema principal del país.

Solo los que dicen "mucho" o "algo".

(agosto 1999-enero 2002)porcentajes.

¿Siente temor cuando camina por las calles? (porcentajes)
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook