Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Esta vez, la génesis de la crisis fue diferente

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Crisis sanitaria / Desempleo / Empresas / Endeudamiento / Escenario diferente / Génesis / Oportunidades / Problemas / Procesos / Riesgos

Esta vez, la génesis de la crisis fue diferente

Publicado 2021/02/08 00:00:00
  • Ricardo Escobar Herrera
  •   /  
  • Seguir

Seguirá, entonces, una crisis económica real, ocasionada por el alto desempleo, el alto endeudamiento, la falta de capital de trabajo para reinvertir y, lo más importante, la falta de clientes, todo esto con un alto impacto en las empresas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Insomnio pandémico

  • 2

    Evolución histórica de la Biblioteca Pública Lucas Bárcena

  • 3

    Crítica a una crítica interesada e insuficiente, al informe actuarial de la CSS

  • 4

    El restablecimiento de la materia Historia de las Relaciones entre Panamá y Estados Unidos

La cuarentena total obligó a las compañías a cerrar y a las personas a dejar de consumir. La baja de los ingresos no se debió a una crisis económica en sí, sino a una crisis sanitaria. Foto: EFE

La cuarentena total obligó a las compañías a cerrar y a las personas a dejar de consumir. La baja de los ingresos no se debió a una crisis económica en sí, sino a una crisis sanitaria. Foto: EFE

Recuerdo, cuando planificábamos sobre cómo aumentar la rentabilidad o, al menos, cómo crecer lo mismo que el año anterior; hoy solo pensamos en subsistir.

Los escenarios anteriores presentaban riesgos y oportunidades, por lo que era típico ver que las empresas se expandían o se encogían dependiendo del período en que se encontraba la economía, o simplemente, ocurría un proceso de eliminación natural en el que las débiles desaparecían y las grandes subsistían.

Sin embargo, la génesis de los problemas de las empresas fue diferente esta vez; la cuarentena total obligó a las compañías a cerrar y a las personas a dejar de consumir. La baja de los ingresos no se debió a una crisis económica en sí, sino a una crisis sanitaria. Esto ocasionó que, un año después del inicio de la pandemia, las empresas estén más endeudadas, con menos clientes y con más obligaciones financieras.

Esta situación ha generado más riesgos que oportunidades, y no se espera con claridad que las pérdidas sean retribuidas en el futuro. Por este motivo, muchas empresas están cerrando, o sencillamente no abrirán.

Seguirá, entonces, una crisis económica real, ocasionada por el alto desempleo, el alto endeudamiento, la falta de capital de trabajo para reinvertir y, lo más importante, la falta de clientes, todo esto con un alto impacto en las empresas.

A pesar de esto, esperamos que sea una crisis profunda, pero rápida, cuyo tiempo dependerá de la administración de la vacuna y de la creatividad empresarial.

¿Qué hacer?  No hay otra opción que mitigar el riesgo asumiendo más riesgos; aceptando menor retribución (ganancias) por los mismos. Apuntando solo al camino de la Sistematización y Automatización de los procesos, que no es nuevo; pero ahora es una condición “sine qua non” para subsistir.

Contador Público Autorizado y Asesor Financiero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".