Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
Trending
Trazo del DíaLa columna de Doña PerlaMilis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticasMiviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Eufemismos en discapacidad

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Eufemismos en discapacidad

Publicado 2010/09/24 19:42:55
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Pese a los avances que en el campo de la discapacidad se han alcanzado durante las últimas décadas, observamos con asombro la forma en que algunos sectores prefieren utilizar términos que parecen expresar algunos resabios de épocas del pasado, acudiendo una vez más a los mitos, la lástima y la diferenciación para referirse a las personas que presentan discapacidad. Tal es el caso de términos como: personas con capacidades diferentes, niños o personas especiales, niños o personas con retos cognitivos.

En mi condición de persona con discapacidad, respecto al concepto de capacidades diferentes, pregunto: ¿cuáles son esas capacidades distintas a las demás personas que nosotros presentamos? Naturalmente que ninguna; una capacidad diferente, alude a habilidades o destrezas con características muy particulares o que son exclusivas a tal o cual individuo; situación que no es el caso de las personas con discapacidad, pues no contamos con tales capacidades, por alto que sea el desarrollo de nuestras facultades. ¿No se oculta aquí una especie de mitologización de la discapacidad?.

¿Quién dijo que somos especiales o que deseamos ser especiales? La equiparación que muchas veces requerimos para estudiar, trabajar o movilizarnos, alude a medidas objetivas de ajuste a la que tenemos derecho, pero eso no nos da el carácter de especial. La dificultad con este término es que nos concibe como personas diferentes en sí mismas por presentar una discapacidad, lo que implica una forma sutil de exclusión, cuando a lo que aspiramos es precisamente ser un ciudadano más del común; no deseamos ser ni más ni menos que el resto de las personas y ser tratados en consecuencia.

El término personas con retos cognitivos, aplicado a las que presentan discapacidad intelectual, parte de una premisa equivocada, el considerar que estas personas son las únicas que tienen desafíos para conocer; ¿Acaso este desafío no es inherente a todos los seres humanos? ¿Hay alguna persona que no presente el desafío por el conocimiento? Con este término parece ocultarse en el fondo una profunda negación de la condición que presentan las personas con discapacidad intelectual; seguros estamos que, como nosotros, a lo que aspiran nuestros queridos compañeros, es que sus familias amigos y comunidad en general, les acepten tal como son, sin añadirles capacidades imaginarias, para ocultar una forma de negación de la discapacidad.

Lo aconsejable es que para referirse a nosotros se utilice el término de personas con discapacidad, el cual a la vez que es objetivo en su definición, reconoce nuestra dignidad como seres humanos al colocar la condición de persona como elemento principal en el concepto señalado y con ello, todo lo que implica tanto para la sociedad como para nosotros las personas que presentamos esta condición.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Trazo del Día

Fidel Escobar. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge, una dupleta inamovible pese a la críticas

Los afectados están solicitando ser trasladados de manera inmediata a la segunda fase de Altos de Los Lagos. Foto. Diómedes Sánchez

Miviot realiza las evaluaciones a las familias afectadas por un fuego en Colón




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".