opinion

Eufemismos en discapacidad

- Publicado:
Pese a los avances que en el campo de la discapacidad se han alcanzado durante las últimas décadas, observamos con asombro la forma en que algunos sectores prefieren utilizar términos que parecen expresar algunos resabios de épocas del pasado, acudiendo una vez más a los mitos, la lástima y la diferenciación para referirse a las personas que presentan discapacidad.

Tal es el caso de términos como: personas con capacidades diferentes, niños o personas especiales, niños o personas con retos cognitivos.

En mi condición de persona con discapacidad, respecto al concepto de capacidades diferentes, pregunto: ¿cuáles son esas capacidades distintas a las demás personas que nosotros presentamos? Naturalmente que ninguna; una capacidad diferente, alude a habilidades o destrezas con características muy particulares o que son exclusivas a tal o cual individuo; situación que no es el caso de las personas con discapacidad, pues no contamos con tales capacidades, por alto que sea el desarrollo de nuestras facultades.

¿No se oculta aquí una especie de mitologización de la discapacidad?.

¿Quién dijo que somos especiales o que deseamos ser especiales? La equiparación que muchas veces requerimos para estudiar, trabajar o movilizarnos, alude a medidas objetivas de ajuste a la que tenemos derecho, pero eso no nos da el carácter de especial.

La dificultad con este término es que nos concibe como personas diferentes en sí mismas por presentar una discapacidad, lo que implica una forma sutil de exclusión, cuando a lo que aspiramos es precisamente ser un ciudadano más del común; no deseamos ser ni más ni menos que el resto de las personas y ser tratados en consecuencia.

El término personas con retos cognitivos, aplicado a las que presentan discapacidad intelectual, parte de una premisa equivocada, el considerar que estas personas son las únicas que tienen desafíos para conocer; ¿Acaso este desafío no es inherente a todos los seres humanos? ¿Hay alguna persona que no presente el desafío por el conocimiento? Con este término parece ocultarse en el fondo una profunda negación de la condición que presentan las personas con discapacidad intelectual; seguros estamos que, como nosotros, a lo que aspiran nuestros queridos compañeros, es que sus familias amigos y comunidad en general, les acepten tal como son, sin añadirles capacidades imaginarias, para ocultar una forma de negación de la discapacidad.

Lo aconsejable es que para referirse a nosotros se utilice el término de personas con discapacidad, el cual a la vez que es objetivo en su definición, reconoce nuestra dignidad como seres humanos al colocar la condición de persona como elemento principal en el concepto señalado y con ello, todo lo que implica tanto para la sociedad como para nosotros las personas que presentamos esta condición.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook