Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión públicaSantiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesPaz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026
Trending
Ricardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión públicaSantiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesPaz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Evolución de un drama folclórico

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Drama folclórico / Evolución / Guararé / Quema de Judas / Tradición

Tradiciones

Evolución de un drama folclórico

Publicado 2019/05/12 00:00:00
  • Pastor E. Durán Espino
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La quema de Judas es una tradición que se practicaba en Guararé, pero la desaparición de este drama folclórico fue debido a la críticas mordaces a lo que se consideraban fallas de funcionarios en la gestión pública.

 En Guararé, jóvenes de varias generaciones construían un muñeco, lo vestían y quemaban. Desde los años 30 del siglo pasado, se usó la misma cabeza, que el fuego no dañaba, solo se retocaba cada año, por ser de una madera muy dura, corazón de moro o de macano negro. Foto: Ilustrativa EFE.

En Guararé, jóvenes de varias generaciones construían un muñeco, lo vestían y quemaban. Desde los años 30 del siglo pasado, se usó la misma cabeza, que el fuego no dañaba, solo se retocaba cada año, por ser de una madera muy dura, corazón de moro o de macano negro. Foto: Ilustrativa EFE.

El pasado Viernes Santo se volvió a presentar en Guararé, el drama "Jesús, la Gran Historia", dirigido por el médico radiólogo Jorge Saavedra, en el parque Viviana Pérez, de esta cantada ciudad.

La obra abarca desde el Génesis, crucifixión, resurrección y asunción.

Actuaron muchas personas.

Como "Jesús de Nazareth", Rogelio Bustamante, reconocido actor guarareño; como "Judas", Samet Abdul Pérez; "Barrabás", Jaime Newball; "María", Mayra Bustamante; María Magdalena", Margarita Bustamante, etc.

El músico "Colaquito" Cortés, en 2016 lamentó que en Guararé se hubiera perdido este drama folclórico-popular de "la quema de Judas".

Este sociodrama folclórico fue prohibido en Guararé en el año 2006.

La tradición del ahorcamiento y quema de Judas se celebra en numerosos pueblos y ciudades de América el Domingo de Resurrección.

Esta tradición fue traída por los españoles durante la colonia.

En Panamá se celebraba en el barrio de San Felipe (ciudad capital). En Los Santos, en Santo Domingo de Las Tablas, La Palma y Macaracas; actualmente, se celebra en Parita (provincia de Herrera).

VEA TAMBIÉN: Sobre la realidad de Venezuela

En Guararé, jóvenes de varias generaciones construían un muñeco y lo vestían. Desde los años 30 del siglo pasado, la cabeza del Judas guarareño fue la misma que se utilizó cuando el mejoranero Esteban Rodríguez la hizo, de corazón de moro o de corazón de macano negro, madera muy dura.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cuando se quemaba el Judas, esta cabeza apenas se fogueaba y al siguiente año se retocaba y quedaba como nueva.

Ella vio pasar por esta vida a varias generaciones de guarareños.

En Guararé se destacaron en llorar a Judas antes de ser ahorcado, Laureano "Chencha" Miranda y "Compa Chabelo", allá por los años 50. "Robertito" Benavides le sacaba lágrimas a quienes presenciaban la quema de Judas, por su forma tan real de llorar a Judas.

Durante el ahorcamiento y quema de Judas, se leía un testamento, donde Judas dejaba a algunos parroquianos supuestas pertenencias.

En este testamento se hacían comentarios jocosos de sucesos transcurridos durante el año en el poblado y críticas mordaces a lo que se consideraban fallas de funcionarios en la gestión pública.

Esto fue lo que causó la desaparición de este drama folclórico en Guararé.

"Todo cambia, todo fluye, nadie se baña dos veces en el mismo río", decía Heráclito de Efeso, filósofo de la Antigüedad (535–475 a. C).

La historia nos enseña que las cosas no siguen siendo como son y esto lo podemos aplicar a las manifestaciones folclóricas.

De allí que un drama folclórico como lo vivimos hace años en Guararé, ahora vivimos un drama histórico: "Jesús, la Gran Historia". Este año, se contó con una banda de "rock" que ejecutó toda la música de fondo.

Educador.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Ricardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión pública

La ciudad, que ha sido testigo de grandes transformaciones sociales y urbanas, continúa proyectándose hacia el futuro sin olvidar su origen. Doto. Melquíades  Vásquez

Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Hasta septiembre había unas 16 mil personas capacitadas.

Cuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegales

Rodrigo Paz Pereira asumirá el cargo de presidente de Bolivia el próximo mes de noviembre. Foto: EFE

Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

La anualidad escolar oscila entre $410.00 y $7,225.00.  Foto: Archivo

Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".