Skip to main content
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
Trending
ConfabularioHombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, ColónMaduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con GuterresOlympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Existen los buenos líderes

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Honestos / Líderes / Pacifistas / Políticos

Conciliadores

Existen los buenos líderes

Publicado 2019/05/08 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Akihito afirmó que el "más importante deber del emperador es orar por la paz" y se atrevió incluso a pedir perdón durante su visita a China en 1992, al reconocer que Japón había "infligido un gran sufrimiento" al pueblo chino y pidió "que los estragos de la guerra nunca se repitan".

Akhito, el emperador japonés que abdicó y cedió su puesto a su hijo Naruhito, es un ejemplo de los pocos líderes que no pretenden imponerse por la fuerza. Foto: EFE.

Akhito, el emperador japonés que abdicó y cedió su puesto a su hijo Naruhito, es un ejemplo de los pocos líderes que no pretenden imponerse por la fuerza. Foto: EFE.

"El tsunami de hartazgo de la ciudadanía europea -y occidental en general-no se desinfla…

Brexit, Trump y Bolsonaro son productos de ese sentimiento…

Macron también lo es" escribe Andrea Rizzi en El País de Madrid.

Pero, al final, todos los "antisistema" terminan siendo políticos, y a Macron le tocaron sus "chalecos amarillos".

La mejora de la economía, con tasas de crecimiento del PBI de la Unión Europea superior al 2% desde 2015, no ha sido suficiente como tampoco la mejora de la economía en EE.UU.

"El cabreo es visceral, " remata Rizzi.

Es probable que en las elecciones europeas de mayo un 60% de los ciudadanos no vote y del restante, una cuarta parte lo haga por partidos radicales.

El denominador común es el hartazgo con la política tradicional.

Pero la gente no percibe el fondo con lo que vuelve a caer en la misma trampa: votan "outsiders" que, al final, terminan siendo políticos.

El problema es que el Estado moderno se define como el monopolio de la violencia sobre un territorio y, así, los gobiernos utilizan ese monopolio para forzar leyes.

VEA TAMBIÉN: El rol del presidente en una reforma parcial o total de nuestra Constitución Política

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y, como ya decían los griegos, incluido Aristóteles, la violencia es contraría el ordenamiento del cosmos y, por tanto, destruye la armonía, la naturaleza de la creación.

Si una ley debe ser forzada es, precisamente, porque no se cumpliría voluntariamente y, entonces, el forzado quedará descontento.

Ahora, ¿es posible convivir sin que las personas sean forzadas?

Pues sí, el mercado es eso, es la sociedad que realiza transacciones -con consecuencias económicas- voluntarias y pacíficas.

Pero, aunque la gente sufre el malestar que le provoca esta coacción estatal, no comprende la naturaleza destructiva de la violencia y hasta la apoya, de otro modo estos gobiernos no subsistirían, ni sus enormes gastos en armamento.

El gasto militar mundial creció 2,6% superando los US$ 1,8 billones en 2018, máximo histórico, según el SIPRI.

El de EE.UU. aumentó 4,6% respecto al año anterior hasta los US$ 649.000 millones -36% del total mundial y 3,2% de su PBI- aunque es todavía 19% menor que en 2010.

Trump ha reiterado que reducirá al mínimo sus tropas en zonas de conflicto.

Washington y Pekín suman más de la mitad del gasto global en armas.

El gigante asiático gasta el 2% de su PBI.

VEA TAMBIÉN: Los uniformados son el pilar de este gobierno

Ahora, mientras que Japón destina el 0,9%, Arabia Saudí es el principal importador mundial de armamento, destinando un 8,8% de su PIB, el porcentaje más alto del mundo.

El saudí es un reino fuertemente violento y cruelmente sanguinario.

Un crucificado -exposición pública del cuerpo tras el degollamiento- y 36 decapitados hacen que, en lo que va de 2019, ya sean cien los ejecutados, condenados al calor de las revueltas en defensa de una monarquía constitucional.

Entretanto, Japón asistió el 30 de abril a la primera abdicación imperial desde hace 200 años, cuando Akihito cedió su puesto a su hijo Naruhito, cuyo carácter podría ahondar las divergencias entre la familia imperial y el gobierno de Shinzo Abe que pretende militarizar más a Japón.

Akihito afirmó que el "más importante deber del emperador es orar por la paz" y se atrevió incluso a pedir perdón durante su visita a China en 1992, al reconocer que Japón había "infligido un gran sufrimiento" al pueblo chino y pidió "que los estragos de la guerra nunca se repitan".

Claramente, quedan líderes que no pretenden imponerse por la fuerza, y son los mejores.

*Miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Confabulario

Hay varias versiones de lo que le pudo ocurrir a José Luis de 32 años

Hombre aparece muerto en cuneta frente al cementeriode Paraíso, Colón

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: EFE

Maduro dice que Venezuela tiene más apoyo internacional que antes de la 'agresión' de EE.UU.

El presidente José Raúl Mulino (c), junto a la primera dama de Panamá Maricel Cohen de Mulino, en Nueva York (Estados Unidos). Foto: EFE

Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Michael Amir Murillo, panameño en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".