Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La fábula de inmunidad de rebaño

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Cruceros / Estrategia / Fábula / Farmacéutica Pfizer / Inmunidad de rebaño / Panamá / Vacuna

COVID-19

La fábula de inmunidad de rebaño

Publicado 2021/04/17 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir

... para regresar a una semblanza de normalidad hay que ponerle pilas a la vacunación. Aquello de Panamá Solidario y los cuentos de las bolsas de comida, no es comestible. Una cosa es saciar temporalmente el hambre y otra totalmente opuesta es la apertura total de la economía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una tarde de cervezas y anécdotas

  • 2

    ¿Por qué el estrés puede más que las ganas de tener un sueldo?

  • 3

    Gobernabilidad y riesgo para la inversión privada en Panamá

De acuerdo con los modelos epidemiológicos, se estima alcanzar la inmunidad cuando un 60% a 80% de la población esté vacunada contra la COVID-19.  Foto: EFE.

De acuerdo con los modelos epidemiológicos, se estima alcanzar la inmunidad cuando un 60% a 80% de la población esté vacunada contra la COVID-19. Foto: EFE.

En la novel fábula del Esopo panamensis, el político representado por la zorra, le cuenta al pueblo encarnado por los monos, que pronto llegará la inmunidad de rebaño contra la COVID-19. ¿Cómo es aquello?

Alguien por ahí inventó que se llega a la inmunidad de rebaño al vacunar al 70% de la población, sin mayor evidencia científica. Amén que Panamá, de continuar con las febriles cifras de vacunación promedio diaria, lograría aquello a finales de 2022.

En la práctica, de acuerdo con los modelos epidemiológicos, se estima alcanzar la inmunidad cuando un 60% a 80% de la población esté vacunada contra la COVID-19. Y nos referimos a la COVID-19, específicamente porque varía entre virus y virus.

Ello se mide por el número reproductivo o R, es decir, el número de personas que contagia un enfermo. En el caso del sarampión, por ejemplo, el R es mayor por lo que habría que vacunar aproximadamente al 95% de la población para lograr la inmunidad de rebaño.

El punto de todo esto es que para regresar a una semblanza de normalidad hay que ponerle pilas a la vacunación. Aquello de Panamá Solidario y los cuentos de las bolsas de comida, no es comestible. Una cosa es saciar temporalmente el hambre y otra totalmente opuesta es la apertura total de la economía.

Siempre fuimos de la muy clara premisa que aquellos países que vacunaran con efervescencia lograrían su apertura más expeditamente. La zorra nos cuenta que los países "ricos" hicieron de las suyas acaparando la mayor cantidad de vacunas para sus ciudadanos cuando en realidad Panamá no es exactamente pobre a niveles de Burundi o Mozambique y si Omar fue tan astuto de arrebatarle el canal a los gringos, Nito bien pudo haberse sentado en la antesala del CEO de Pfizer, en Nueva York, en enero y negociar 10 pinche millones de vacunas en enero y subrayamos "pinche" porque esa cifra aunque suene altiva es minúscula en la producción de vacunas de la casa farmacéutica en referencia.

Sencillo mi querido Watson. El reciente escollo en el canal de Suez refleja la sensibilidad para el comercio mundial de aquel referente, solamente comparado o superado por el Canal de Panamá. El argumento de nuestro primer mandatario se hubiese filtrado por allí, amén de la tremenda publicidad que Pfizer hubiese afincado al lograr la vacunación en un punto estratégico mundial, indistintamente de su pobreza o riqueza, como garantía del continuado flujo de bienes a todos los países del mundo, ricos y pobres.

Estamos seguros de que el presidente Biden, para apuntarse porotos al inicio de su gestión, hubiese secundado la iniciativa, cediendo el equivalente a 3 días del suministro actual allá, porque un Canal de Panamá infectado afectaría sobremanera al pueblo norteamericano y su economía.

VEA TAMBIÉN: Disenso judicial: ¿y los demás derechos fundamentales de los ciudadanos?

Con aquel poder de negociación inclusive se hubiese podido concertar con Pfizer la expedita entrega a precios razonablemente inferiores al cumulativo de una economía fofa durante los próximos dos años que demorará aun más tiempo en retornar a la normalidad.

Si comparamos aquello con los arrojos que abarca la industria de cruceros en estrujar al Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) la pronta apertura para su desamarre, vemos que estas, astutamente, han negociado con Bahamas, Puerto Rico, y República Dominicana, la apertura de 'home ports', en perjuicio de Miami, Cañaveral y Everglades, restando al efecto multiplicador del turismo en las últimas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pareciera como si a la zorra se le olvidó contarnos por qué Colón y Amador quedaron fuera de tan magistral jugada.

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

El actual sistema de transporte entró en diciembre de 2010, mediante concesión. Archivo

Un mes más para propuestas de buses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".