Skip to main content
Trending
Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubreMitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenesContraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway CompanyLa administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil
Trending
Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubreMitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenesContraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway CompanyLa administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La fábula de inmunidad de rebaño

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Cruceros / Estrategia / Fábula / Farmacéutica Pfizer / Inmunidad de rebaño / Panamá / Vacuna

COVID-19

La fábula de inmunidad de rebaño

Publicado 2021/04/17 00:00:00
  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir

... para regresar a una semblanza de normalidad hay que ponerle pilas a la vacunación. Aquello de Panamá Solidario y los cuentos de las bolsas de comida, no es comestible. Una cosa es saciar temporalmente el hambre y otra totalmente opuesta es la apertura total de la economía.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Una tarde de cervezas y anécdotas

  • 2

    ¿Por qué el estrés puede más que las ganas de tener un sueldo?

  • 3

    Gobernabilidad y riesgo para la inversión privada en Panamá

De acuerdo con los modelos epidemiológicos, se estima alcanzar la inmunidad cuando un 60% a 80% de la población esté vacunada contra la COVID-19.  Foto: EFE.

De acuerdo con los modelos epidemiológicos, se estima alcanzar la inmunidad cuando un 60% a 80% de la población esté vacunada contra la COVID-19. Foto: EFE.

En la novel fábula del Esopo panamensis, el político representado por la zorra, le cuenta al pueblo encarnado por los monos, que pronto llegará la inmunidad de rebaño contra la COVID-19. ¿Cómo es aquello?

Alguien por ahí inventó que se llega a la inmunidad de rebaño al vacunar al 70% de la población, sin mayor evidencia científica. Amén que Panamá, de continuar con las febriles cifras de vacunación promedio diaria, lograría aquello a finales de 2022.

En la práctica, de acuerdo con los modelos epidemiológicos, se estima alcanzar la inmunidad cuando un 60% a 80% de la población esté vacunada contra la COVID-19. Y nos referimos a la COVID-19, específicamente porque varía entre virus y virus.

Ello se mide por el número reproductivo o R, es decir, el número de personas que contagia un enfermo. En el caso del sarampión, por ejemplo, el R es mayor por lo que habría que vacunar aproximadamente al 95% de la población para lograr la inmunidad de rebaño.

El punto de todo esto es que para regresar a una semblanza de normalidad hay que ponerle pilas a la vacunación. Aquello de Panamá Solidario y los cuentos de las bolsas de comida, no es comestible. Una cosa es saciar temporalmente el hambre y otra totalmente opuesta es la apertura total de la economía.

Siempre fuimos de la muy clara premisa que aquellos países que vacunaran con efervescencia lograrían su apertura más expeditamente. La zorra nos cuenta que los países "ricos" hicieron de las suyas acaparando la mayor cantidad de vacunas para sus ciudadanos cuando en realidad Panamá no es exactamente pobre a niveles de Burundi o Mozambique y si Omar fue tan astuto de arrebatarle el canal a los gringos, Nito bien pudo haberse sentado en la antesala del CEO de Pfizer, en Nueva York, en enero y negociar 10 pinche millones de vacunas en enero y subrayamos "pinche" porque esa cifra aunque suene altiva es minúscula en la producción de vacunas de la casa farmacéutica en referencia.

Sencillo mi querido Watson. El reciente escollo en el canal de Suez refleja la sensibilidad para el comercio mundial de aquel referente, solamente comparado o superado por el Canal de Panamá. El argumento de nuestro primer mandatario se hubiese filtrado por allí, amén de la tremenda publicidad que Pfizer hubiese afincado al lograr la vacunación en un punto estratégico mundial, indistintamente de su pobreza o riqueza, como garantía del continuado flujo de bienes a todos los países del mundo, ricos y pobres.

Estamos seguros de que el presidente Biden, para apuntarse porotos al inicio de su gestión, hubiese secundado la iniciativa, cediendo el equivalente a 3 días del suministro actual allá, porque un Canal de Panamá infectado afectaría sobremanera al pueblo norteamericano y su economía.

VEA TAMBIÉN: Disenso judicial: ¿y los demás derechos fundamentales de los ciudadanos?

Con aquel poder de negociación inclusive se hubiese podido concertar con Pfizer la expedita entrega a precios razonablemente inferiores al cumulativo de una economía fofa durante los próximos dos años que demorará aun más tiempo en retornar a la normalidad.

Si comparamos aquello con los arrojos que abarca la industria de cruceros en estrujar al Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) la pronta apertura para su desamarre, vemos que estas, astutamente, han negociado con Bahamas, Puerto Rico, y República Dominicana, la apertura de 'home ports', en perjuicio de Miami, Cañaveral y Everglades, restando al efecto multiplicador del turismo en las últimas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pareciera como si a la zorra se le olvidó contarnos por qué Colón y Amador quedaron fuera de tan magistral jugada.

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El músico argentino Charly García. Foto: EFE / José Jácome

Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Ferrocarril de Panamá. Foto: Cortesía

Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Nilo Murillo, director del IMA. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".