Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Facilitadores judiciales impulsan derechos humanos

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Justicia

Facilitadores judiciales impulsan derechos humanos

Publicado 2016/12/02 00:30:00
  • Micaela Melgar/opinion@epasa.com/

Esta vocación de servicio que llevan a cabo los 1,247 facilitadores judiciales panameños, la realizan sin alterar sus actividades económicas diarias debido a que en su tiempo libre atienden en su residencia o en áreas sociales de su comunidad....la labor de los facilitadores judiciales promueve la participación ciudadana en la resolución de sus propios conflictos y facilita el acceso a la justicia a ciudadanos de escasos recursos.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aquella carta magna firmada en 1948 sigue vigente en los ideales de los ciudadanos responsables del mundo. Sesenta y ocho años después es importante recordar que toda persona tiene las libertades establecidas en esta epístola sin distinción de su raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, nacionalidad o posición económica.

El tiempo ha transcurrido desde la proclamación de esta Declaración y el calendario nos recuerda nuevos desafíos y retos para lograr una meta común: el respeto a cabalidad de los derechos humanos.

Meritorio que uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sea precisamente el fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Para que una agenda de desarrollo sostenible se lleve a cabo es indispensable la cooperación entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Una visión compartida genera progreso en las empresas, el compromiso de pertenecer a una nación pujante y la responsabilidad de sus ciudadanos.

Precisamente en Panamá opera desde hace ocho años el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, una alianza establecida entre representantes de la Corte Suprema de Justicia y la Organización de los Estados Americanos que tiene como meta el acceso a la justicia de las personas en estado de vulnerabilidad.

En el centro de este programa realizan una labor ejemplar sus protagonistas: los facilitadores judiciales, hombres y mujeres seleccionados por su comunidad y supervisados por el Juez Municipal. Su labor representa el deseo de superación personal y una entrega voluntaria loable.

Esta vocación de servicio que llevan a cabo los 1,247 facilitadores judiciales panameños, la realizan sin alterar sus actividades económicas diarias debido a que en su tiempo libre atienden en su residencia o en áreas sociales de su comunidad.

Para Itzel Rodríguez, Facilitadora Judicial del corregimiento de Burunga en el distrito de Arraiján es un honor servir a sus vecinos a través de las charlas, orientaciones y mediaciones que lleva a cabo.

“Es una labor en donde practicamos el respeto hacia los derechos humanos de todos los miembros de la comunidad, debido a que les permite a las partes involucradas en algún conflicto exponer sus puntos de vista, hacerlos reflexionar sobre posibles soluciones y buscar el bien común”, declara la facilitadora Rodríguez.

Las estadísticas son halagadoras en Panamá. En un programa que abarca el territorio nacional observamos que los facilitadores han atendido en los primeros ocho meses de este año 15,228 orientaciones, 8681 acompañamientos, 2,685 mediaciones y han remitido 6,466 casos a las autoridades competentes. Cifras impactantes para una labor voluntaria realizada por panameños que ofrecen un acompañamiento que representa ahorro de tiempo y recursos.

Imelda Amador, Gerente de País del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA señala que la labor de los facilitadores judiciales promueve la participación ciudadana en la resolución de sus propios conflictos y facilita el acceso a la justicia a ciudadanos de escasos recursos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Periodista


 


 


 


 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".