opinion

Facilitadores judiciales impulsan derechos humanos

Esta vocación de servicio que llevan a cabo los 1,247 facilitadores judiciales panameños, la realizan sin alterar sus actividades económicas diarias debido a que en su tiempo libre atienden en su residencia o en áreas sociales de su comunidad....la labor de los facilitadores judiciales promueve la participación ciudadana en la resolución de sus propios conflictos y facilita el acceso a la justicia a ciudadanos de escasos recursos.

Micaela Melgar/opinion@epasa.com/ - Publicado:

Facilitadores judiciales impulsan derechos humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, aquella carta magna firmada en 1948 sigue vigente en los ideales de los ciudadanos responsables del mundo. Sesenta y ocho años después es importante recordar que toda persona tiene las libertades establecidas en esta epístola sin distinción de su raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política, nacionalidad o posición económica.

Versión impresa

El tiempo ha transcurrido desde la proclamación de esta Declaración y el calendario nos recuerda nuevos desafíos y retos para lograr una meta común: el respeto a cabalidad de los derechos humanos.

Meritorio que uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sea precisamente el fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

Para que una agenda de desarrollo sostenible se lleve a cabo es indispensable la cooperación entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. Una visión compartida genera progreso en las empresas, el compromiso de pertenecer a una nación pujante y la responsabilidad de sus ciudadanos.

Precisamente en Panamá opera desde hace ocho años el Servicio Nacional de Facilitadores Judiciales Comunitarios, una alianza establecida entre representantes de la Corte Suprema de Justicia y la Organización de los Estados Americanos que tiene como meta el acceso a la justicia de las personas en estado de vulnerabilidad.

En el centro de este programa realizan una labor ejemplar sus protagonistas: los facilitadores judiciales, hombres y mujeres seleccionados por su comunidad y supervisados por el Juez Municipal. Su labor representa el deseo de superación personal y una entrega voluntaria loable.

Esta vocación de servicio que llevan a cabo los 1,247 facilitadores judiciales panameños, la realizan sin alterar sus actividades económicas diarias debido a que en su tiempo libre atienden en su residencia o en áreas sociales de su comunidad.

Para Itzel Rodríguez, Facilitadora Judicial del corregimiento de Burunga en el distrito de Arraiján es un honor servir a sus vecinos a través de las charlas, orientaciones y mediaciones que lleva a cabo.

“Es una labor en donde practicamos el respeto hacia los derechos humanos de todos los miembros de la comunidad, debido a que les permite a las partes involucradas en algún conflicto exponer sus puntos de vista, hacerlos reflexionar sobre posibles soluciones y buscar el bien común”, declara la facilitadora Rodríguez.

Las estadísticas son halagadoras en Panamá. En un programa que abarca el territorio nacional observamos que los facilitadores han atendido en los primeros ocho meses de este año 15,228 orientaciones, 8681 acompañamientos, 2,685 mediaciones y han remitido 6,466 casos a las autoridades competentes. Cifras impactantes para una labor voluntaria realizada por panameños que ofrecen un acompañamiento que representa ahorro de tiempo y recursos.

Imelda Amador, Gerente de País del Programa Interamericano de Facilitadores Judiciales de la OEA señala que la labor de los facilitadores judiciales promueve la participación ciudadana en la resolución de sus propios conflictos y facilita el acceso a la justicia a ciudadanos de escasos recursos.

Periodista

 

 

 

 

Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook