opinion

Familia, Estado y sociedad

Mariblanca Staff - Publicado:
No existe una definición exacta del término familia; algunos dicen que es el "grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas", otros, señalan que familia es el padre, la madre y los hijos y que es sinónimo de matrimonio.

Los orígenes de la familia se remontan a los inicios de la humanidad, siendo la institución histórica y jurídica de más profundo arraigo e importancia, a lo largo de las distintas etapas de la civilización.

El concepto familia tiene un sentido amplio y un sentido estricto.

En sentido amplio, es el conjunto de las personas que descienden de un tronco común y que se relacionan entre sí por el matrimonio y la filiación.

En sentido estricto, es el grupo formado por el padre, la madre y sus descendientes.

El término familia es utilizado para referirse a la unidad socioeconómica básica y natural de la sociedad, sobre la cual se fundamenta la convivencia social humana, porque en ella se asientan los valores afectivos propios de la vida familiar, que dan estabilidad a las relaciones de pareja y de todos sus integrantes.

La familia está constituida por las personas naturales unidas por vínculos de parentesco o matrimonio; por tanto, viven juntas, se deben respeto, amor, comprensión y tienen la obligación de compartir los derechos, los deberes y todas las responsabilidades.

A su vez, las familias forman las comunidades, los pueblos o ciudades.

Tienen en común: la escuela, la iglesia, las costumbres y fiestas, el trabajo y la manera de vivir; de allí que obligatoriamente deben relacionarse y tienen necesidad unas de otras, pues las familias y las comunidades constituyen la sociedad en general, compartiendo la cultura, las leyes, los derechos y los deberes.

El Estado tiene el deber de brindar protección a la familia, por el hecho jurídico o institución del matrimonio como fundamento legal de aquélla y a garantizar la igualdad de derechos y deberes dentro de la familia e igualmente el deber de velar por su mejoramiento social.

Se utiliza el concepto matrimonio para denominar a la familia como una institución, pero este término es extensivo a las uniones consensuales o de hecho entre dos personas de distinto sexo, que convivan en condiciones de estabilidad y singularidad, y que tengan por interés principal constituir una familia.

Pero para el logro de un verdadero desarrollo sostenible de las familias panameñas, es necesario que el Estado tome en cuenta, en la realización de las políticas públicas, entre otras, las siguientes recomendaciones:1) Debe existir en el país una verdadera democracia genérica, esto es, que los derechos humanos fundamentales sean aplicados con base al respeto y a la dignidad del ser humano y que se practique la equidad y justicia social sin discriminación.

2) El Estado debe garantizar, a través de políticas públicas adecuadas, los derechos sociales de la familia, como son entre otros, la estabilidad y la unidad familiar; el acceso a la vivienda, a la salud, a la educación, al trabajo, etc.

, pues sólo así podrá haber un verdadero desarrollo humano y crecimiento económico que permita mejorar la calidad de vida de las familias.

3) Se debe impulsar la estrategia del empoderamiento de la mujer, en todos los niveles de la vida pública, ya que ello constituye un fin esencial e indispensable para lograr el desarrollo sostenible de toda la familia.

4) Es imprescindible luchar contra el fenómeno social de la feminización de la pobreza, promoviendo la ejecución de políticas sociales, tendientes al desarrollo integral de la familia, a través de nuevas oportunidades de empleo, de capacitación y promoción ocupacional, del apoyo a proyectos y programas específicos de mujeres, etc.

, pero trabajar principalmente en el cambio de las relaciones entre los géneros, a fin de promover de manera eficaz, la reformulación del trabajo reproductivo y la modificación de las condiciones y posiciones de desigualdad entre ellos.

5) Es deber del Estado promover la equidad de género, mediante la formulación y ejecución de mecanismos eficaces para la eliminación de los obstáculos constitucionales, jurídicos, administrativos, sociales, económicos, culturales y de cualquier otra índole, que impiden la plena participación de la mujer en el desarrollo sustentable y la vida pública.

Al celebrarse en esta fecha el día internacional de la familia, es preciso reflexionar y cuestionar sobre los patrones socioculturales que se practican dentro del seno familiar, a fin de que los niños y las niñas, desde muy temprana edad, conozcan que tienen derecho a comunicar y a expresar sus sentimientos; a escuchar a los demás; a fortalecer su autoestima y valoración como seres humanos en un concepto de autoafirmación de la personalidad, para que aprendan: a relacionarse en igualdad de derechos y oportunidades con otros y otras; a respetar las leyes; a dialogar, a escuchar, a ser tolerantes en lugar de pelear; a amar y a conservar la naturaleza y el medio ambiente; a promover la democracia y la libertad; a promover la cultura de la paz.

Lo expuesto nos plantea algunos de los desafíos que presenta el siglo XXI a las familias a nivel mundial, por ello insisto en que las mujeres, tenemos que participar decisivamente como propulsoras de cambios en todos los aspectos del acontecer nacional, especialmente en los procesos de desarrollo, pues no sólo tenemos el derecho, sino el deber, de ser incorporadas plenamente a la vida pública y de formular propuestas y nuevas estrategias para la solución de los problemas y la planificación del desarrollo y crecimiento económico, recibiendo a la vez sus beneficios, a fin de construir un mundo mejor para las nuevas generaciones, que nos permita lograr el objetivo de garantizar una nueva proyección jurídica, económica, social y cultural de las familias panameñas del nuevo milenio.

Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook