Skip to main content
Trending
Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionadaSinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical MelissaAndrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'El paso gratis por los corredores afectaría el presupuesto de la NaciónDos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco
Trending
Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionadaSinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical MelissaAndrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'El paso gratis por los corredores afectaría el presupuesto de la NaciónDos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Flora y fauna panameña en peligro de extinción

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Bosques / Cuidado / Deforestación / Madre Tierra / Tierra

Panamá

Flora y fauna panameña en peligro de extinción

Actualizado 2023/04/27 06:58:47
  • Lester E. Walker Bárcenas
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Hace 53 años se celebró por vez primera el Día de la Tierra en los Estados Unidos, el cual contó con más de 20 millones de norteamericanos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Grandes firmas señaladas por la comisión de posibles delitos

  • 2

    Camila Sterling fue encontrada sin vida en un hotel en Miami

  • 3

    Detienen a 'Apache Ness' y a pastor en operación Babilonia

Lester E. Walker Bárcenas.

Lester E. Walker Bárcenas.

Hace 53 años se celebró por vez primera el Día de la Terra en los Estados Unidos, el cual contó con más de 20 millones de norteamericanos, que participaron en este día.

Hoy a cinco décadas de haberse instaurado esta fecha, la Tierra confronta una serie de desequilibrio ecológicos, como lo son el incremento de la población mundial, en el cual el hombre ha tenido que modificar el medio en que vive, pero en una forma indiscriminada sin ningún plan de manejo.

En el caso de Panamá, la situación actual es alarmante porque la exploración exhaustiva y no planificada de los recursos naturales ha dado como resultado serios problemas de degradación de los suelos, atmósfera y aguas.

La deforestación desordenada causada por actividades tales como la agricultura, el pastoreo, la minería y la tala de árboles para uso local (leñas y fines diversos), han producido erosión, sequías, inundaciones temporales y la perdida permanente en la productividad de la tierra.

Al igual nuestro país hoy posee emisiones negativas de carbono del mundo y el 33% es tierra protegida.

Hoy nos preguntamos: ¿Dejaremos nosotros que se convierta todo el territorio panameño en una salina como la de Sarigua? Bueno la respuesta va a depender de la capacidad que tengamos los panameños para planear y administrar el uso integral y sostenido de los recursos naturales porque los procesos de desarrollo económico, social y cultural de nuestro país, no tienen por qué verse obstruido por los procesos de conservación de nuestros recursos naturales, porque la misma logre su desarrollo económico sostenible.

Es por ello que recordamos el undécimo mandamiento ecológico que nos dice: "Heredarás la tierra santa como mayordomo fiel conservando sus recursos y su productividad de generación en generación. Salvaguardarás sus campos contra la erosión, sus aguas vivificantes contra la sequía, sus bosques contra la desolación y protegerás las colinas contra el sobrepastoreo de los rebaños, de modo que tus descendientes puedan disfrutar de abundancia para siempre. Si alguien fallece en esta mayordomía de la tierra, sus campos se convertirán en peladeros estériles y pedregosos y en grietas ruinosas. Sus descendientes disminuirán, vivirán en la miseria y serán borrados de la faz de la tierra." Este día debe ser más allá de la formalidad y de las buenas intenciones, una oportunidad para reflexionar sobre los graves problemas que aquejan al nicho vital de la humanidad, y el punto de arranque a iniciativas que hagan de este un planeta más habitable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Se conoció que hace 15 días se dio un desprendimiento similar en este centro escolar. Foto. Diómedes Sánchez

Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Se podrían generar lluvias significativas. Foto: EFE

Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Desde el Órgano Legislativo se propone establecer topes máximos de cobro en los corredores Norte, Sur y Este. Foto: Archivo

El paso gratis por los corredores afectaría el presupuesto de la Nación

Según los informes preliminares, el “fogonazo”, con el que también es conocido este evento, presuntamente fue ocasionado por un escape de gas. Foto. Eric Montenegro

Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".