Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El fracaso de la idea liberal de derechos

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Defensa / Derechos / Derechos Humanos / Destrucción / Economía panameña / Fracaso / Idea liberal / Libertades / Nueva constitución / Proyecto / Sociedad civil

El fracaso de la idea liberal de derechos

Publicado 2021/01/28 00:00:00
  • Aristides Alexis Castro
  •   /  
  • Seguir

Llevamos casi un año de emergencia sanitaria y la situación no deja de agravarse. De nada han servido los derechos humanos para defendernos de los confinamientos y la consecuente destrucción de la economía nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acaben con las fotos y los discursos bonitos, la protección civil necesita ayuda

  • 2

    Sobre la crónica de un enfermo de la COVID-19

  • 3

    Mirándonos el ombligo

Los panameños tenemos vocación de libertad y que podemos tomar el control de nuestro destino sin injerencias foráneas, si es que realmente deseamos cambiar el mundo para bien. Foto: EFE.

Los panameños tenemos vocación de libertad y que podemos tomar el control de nuestro destino sin injerencias foráneas, si es que realmente deseamos cambiar el mundo para bien. Foto: EFE.

Hace unos años, se presentó un proyecto de nueva constitución, en donde la defensa de los derechos humanos sería el primero de los fines del Estado. En un primer artículo sobre el tema se recomendó hacer distinciones para evitar contradicciones en el texto constitucional (Panamá América, 11 de marzo de 2020).

Luego, viendo cómo se suspendieron arbitrariamente la mayoría de nuestros derechos, se profundizó en otro escrito sobre el concepto en sí mismo, como forma de encontrar una respuesta a la crisis (idem, 26 de agosto de 2020).

Llevamos casi un año de emergencia sanitaria y la situación no deja de agravarse. De nada han servido los derechos humanos para defendernos de los confinamientos y la consecuente destrucción de la economía nacional.

Tampoco han servido para corregir los errores del gobierno y su apéndice "la sociedad civil". Queda claro que los derechos humanos no son más que una lista de privilegios que funcionarios entregan y retiran a discreción. ¿O es que podemos esperar que los organismos internacionales nos devuelvan nuestras libertades? Si son sus "expertos" quienes preparan las medidas irracionales que padecemos.

Son sus publicistas quienes repiten eslóganes como "gran reinicio", "nueva normalidad", "quédate en casa", etc. El daño lo reciben la clase media y pequeños empresarios mientras que las trasnacionales, las ONG y todo tipo de facciones incrustadas en el gobierno, aumentan y consolidan su poder. Lo más preocupante, carecemos de grupos intermedios con autoridad para levantar la voz y proteger nuestros derechos. ¿Podemos hacer algo o estamos condenados ya a la servidumbre?

Como explica Martin Heidegger, en una sucinta refutación de Karl Marx, toda posibilidad de cambio presupone una nueva interpretación del mundo. Por esto es que debemos estudiar con detenimiento nuestra situación antes de caer en un frenesí de activismo que intensifica el conflicto social.

Debemos saber cómo y por qué fue que perdimos nuestras libertades, y con este conocimiento construir una interpretación que nos permita detener la autodestrucción y restaurar el orden social sobre bases firmes. Los estudiosos coinciden en que la política contemporánea descansa en la idea de derechos, esto es así desde el período de las revoluciones liberales. 

El caso norteamericano es notable porque la reducción de los fines del gobierno a la protección de derechos individuales otorgados por Dios, y por ello inalienables, garantizó a este pueblo los más altos niveles de libertad y prosperidad vistos en historia reciente.

VEA TAMBIÉN: Francisco Gómez Miró: héroe y precursor de la gesta independentista

Sin embargo, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU en 1948 se impone la concepción positivista y evolutiva de derechos. Esta idea adquiere mayor fuerza por los efectos combinados de la secularización, la revolución tecnocientífica y la implementación del gobierno mundial ("globalización").

Hoy sufrimos los efectos. Cuando constatamos que la definición misma de los derechos, su listado, su alcance y sus límites, vienen determinados por las buenas intenciones de una burocracia internacional sin control democrático se entiende por qué no tenemos forma alguna de reclamar por los abusos que cometen estas personas. Lo que es peor, no sabemos con certeza quién se hace responsible por estas políticas. ¿Quién nos gobierna?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Enfrentar el desastre liberal requiere un esfuerzo que comienza por lo teórico: la restauración de la ley natural y la corrección de los errores de la filosofía moderna, sobre todo en lo que erosionan al Cristianismo.

En lo político, supone dar primacía a nuestras leyes y costumbres por encima de "recomendaciones" del gobierno mundial, minimizar las facciones que promueven el conflicto social, descentralizar del sistema educativo, proteger la economía nacional y adoptar principios de subsidiariedad en todos los niveles.

VEA TAMBIÉN: Resistir y triunfar

Contra la propaganda, debemos recordar que los panameños tenemos vocación de libertad y que podemos tomar el control de nuestro destino sin injerencias foráneas, si es que realmente deseamos cambiar el mundo para bien.

Filósofo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".