Skip to main content
Trending
¿Madrugar hace a las personas más felices?Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolarMitradel mediará entre empresa y trabajadores bananerosJunta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La MielSenan incauta más de mil paquetes de droga en puerto de Colón ¿Madrugar hace a las personas más felices?Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolarMitradel mediará entre empresa y trabajadores bananerosJunta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La MielSenan incauta más de mil paquetes de droga en puerto de Colón
Trending
¿Madrugar hace a las personas más felices?Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolarMitradel mediará entre empresa y trabajadores bananerosJunta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La MielSenan incauta más de mil paquetes de droga en puerto de Colón ¿Madrugar hace a las personas más felices?Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolarMitradel mediará entre empresa y trabajadores bananerosJunta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La MielSenan incauta más de mil paquetes de droga en puerto de Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Gobernabilidad y riesgo para la inversión privada en Panamá

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 25 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenaza / Gobernabilidad / Inestabilidad social / Inversión privada / Oportunidades / Panamá / Pérdida de confianza / Riesgo / Riesgo político

Gobernabilidad y riesgo para la inversión privada en Panamá

Publicado 2021/04/15 00:00:00
  • René Quevedo
  •   /  
  • Seguir

La precaria situación fiscal y alto endeudamiento del Estado, así como la severa descapitalización del sector privado, hacen urgente la atracción de IED (Inversión Extranjera Directa), para generar empleos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Crítica a una crítica interesada e insuficiente, al informe actuarial de la CSS

  • 2

    El restablecimiento de la materia Historia de las Relaciones entre Panamá y Estados Unidos

  • 3

    Sobre el talento que emigra y nuestras realidades

Necesitamos inyectar $10 mil millones a la economía y comenzar a recuperar los 289 mil empleos perdidos en el 2020. Foto: EFE.

Necesitamos inyectar $10 mil millones a la economía y comenzar a recuperar los 289 mil empleos perdidos en el 2020. Foto: EFE.

En un pronunciamiento inédito, la Unidad de Inteligencia de The Economist ha advertido que la pérdida de confianza y la inefectividad del Gobierno panameño en un entorno de presión populista, representan un grave riesgo para las inversiones y el clima de negocios en nuestro país.

La Unidad de Inteligencia es la división de investigación y análisis de The Economist Group, creada en 1946 y con más de 70 años de experiencia ayudando a empresas, organismos financieros y gobiernos a comprender los cambios a nivel mundial, las oportunidades que crean y los riesgos que se deben manejar. La información sobre Panamá es pública. Pero más que una amenaza, es una oportunidad.

El Informe "Politics, populism and policy: operational risk in Latin America" (Política electoral, populismo y política: riesgo operacional en Latinoamérica), publicado el 17 de marzo 2021, hace un análisis del creciente riesgo que el populismo y el deterioro de credibilidad de los Gobiernos representan para el clima empresarial y la inversión extranjera en la Región en la era PostCOVID-19.

Ya en un reporte publicado el 16 de julio 2020, The Economist alertó sobre la merma en la credibilidad del Gobierno del Presidente Cortizo y la necesidad de restaurar rápidamente la confianza pública en su administración, ante la amenaza de inestabilidad social. Ahora advierte que esa pérdida de confianza y efectividad gubernamental, en medio de una creciente presión por medidas de corte populista, es una amenaza de alto riesgo para los negocios.

A nivel regional, el reporte señala que "América Latina sufrió algunas de las tasas de mortalidad más altas y una de las recesiones más pronunciadas del mundo en 2020 ante la pandemia del coronavirus (COVID-19). En 2021, el enfoque inmediato está en abordar la pandemia, lanzar vacunas y ayudar a que la actividad económica vuelva a niveles prepandémicos……

…Pero la pandemia tendrá repercusiones duraderas. Habrá "Cicatrices" económicas en materia de inversión, pérdidas de capital humano, y grandes cambios sectoriales, a medida que algunos sectores avanzan mientras que otros luchan por sobrevivir…...

…….quizás lo más significativo sean los cambios de política económica que se avecinan…..El riesgo político es alto mientras los votantes critican a los Gobiernos y piden cambios de política, proporcionando espacio para que prosperen las propuestas populistas"…..

Venezuela es el país más peligroso para invertir en Latinoamérica. Panamá es valorado positivamente en materia macroeconómica, financiera y capacidad de repago, pero la evaluación sobre gobernabilidad, populismo y riesgo para las inversiones es preocupante. No hay manera de matizarlo.

VEA TAMBIÉN: La irritante doble moral de los comerciantes

Los señalamientos de The Economist sobre la inefectividad gubernamental para contrarrestar la presión populista se traducen en amenazas directas a la rentabilidad y seguridad jurídica de las inversiones en Panamá. 

El Gobierno Nacional viene desarrollando estrategias para atraer IED (Inversión Extranjera Directa), como el Régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), que en 15 años ha logrado inversiones por el orden de los $1,100 millones, que han generado unos 7 mil empleos. De hecho, entre el 2020 y el primer trimestre del 2021 se han sumado 22 nuevas licencias, que han representado $20.4 millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, la mejor promoción para atraer (o alejar) IED es la experiencia de los inversionistas extranjeros que ya están aquí. Recientemente se han dado cuestionamientos a la seguridad jurídica de inversiones extranjeras en Panamá, asociadas al cambio de las reglas de juego para Minera Panamá, la mayor inversión extranjera en la historia del país ($6,700 millones), la Ley 508 sobre Educación Virtual, y la salida de 4 generadoras del sistema eléctrico (280 MW menos de capacidad) por problemas de liquidez derivados de la Ley de Moratoria.

Independiente de la validez de los argumentos detrás de estos casos puntuales, es importante dialogar para buscar soluciones (no "culpables") y contrarrestar la imagen de un país "hostil" hacia la IED.

Necesitamos inyectar $10 mil millones a la economía y comenzar a recuperar los 289 mil empleos perdidos en el 2020, 4 de cada 5 de ellos afectando a trabajadores con ingresos inferiores a los $750 mensuales. La crisis de liquidez en el sistema y cualquier demora para resolverla afecta principalmente a trabajadores humildes.

La precaria situación fiscal y alto endeudamiento del Estado, así como la severa descapitalización del sector privado, hacen urgente la atracción de IED para generar empleos. Esto no ocurrirá en un entorno donde las reglas pueden cambiar para ceder a presiones populistas.

VEA TAMBIÉN: Legitimaciones caóticas

Resumiendo la evaluación de The Economist sobre Panamá…. "tienen un gran país, pero tienen que ponerse de acuerdo en sus prioridades".

Asesor empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El verano destaca como la estación con mejor salud mental. Foto: Ilustrativa / Freepik

¿Madrugar hace a las personas más felices?

Óscar Mario Brown, dijo que los estudiantes merecen una respuesta que debe estar sostenida en comunicación. Foto. Melquíades Vásquez

Obispo emérito Óscar Mario Brown pide diálogo ya para evitar la pérdida del año escolar

La ministra forma parte de una comisión de alto nivel que ha negociado con las partes en conflicto. Foto: Cortesía Mitradel

Mitradel mediará entre empresa y trabajadores bananeros

El viceministro conversa con miembros de la comunidad indígena. Foto: Cortesía

Junta Técnica de comarca Ngäbe Buglé escucha necesidades de pobladores de La Miel

La Fiscalía de Drogas de Colón y Guna Yala inició una investigación para determinar la procedencia del contenedor y su destino final. Foto. PGN

Senan incauta más de mil paquetes de droga en puerto de Colón

<a href="https://ads.us.e-planning.net/ei/3/b7e6/0af33361c1c4153b?it=i&rnd=59335225397" target="_blank"><img width="300" height="250" alt="e-planning ad" src="http://ads.us.e-planning.net/eb/3/b7e6/0af33361c1c4153b?o=i&rnd=59335225397" border=0></a>



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".