Skip to main content
Trending
Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de ColónLa matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y TrumpMinisterio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregarEl 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores
Trending
Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de ColónLa matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y TrumpMinisterio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregarEl 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Gobernar en tiempos de pandemia

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Tiempos de COVID-19 / Aprender / Coronavirus en Panamá / Fuerza Pública / Gobernar / Ministerio de Salud / Nueva normalidad / Pandemia / Tiempos difíciles

Tragedia, Acto I

Gobernar en tiempos de pandemia

Publicado 2020/06/21 00:00:00
  • Gregorio Urriola Candanedo
  •   /  
  • Seguir

En el frente social, las respuestas fueron más lentas y menos consistentes porque la logística tardó en armarse y la decisión de cómo llegar a la gente tardó en perfeccionarse.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Gracias a la fuerza pública no acontecieron mayores desgracias y el confinamiento se realizó con bastante éxito. Foto: Cortesía.

Gracias a la fuerza pública no acontecieron mayores desgracias y el confinamiento se realizó con bastante éxito. Foto: Cortesía.

No cabe duda que los duros tiempos que corren son tiempos de aprendizaje.

La pandemia ha supuesto nuevas formas de aprender… Y no solo en las escuelas y en las universidades, sino también de gobernanza social.

La situación material del distanciamiento social, del confinamiento luego y de la "vuelta" pretendida a una cierta normalidad, son procesos sociales donde todos, gobernantes y gobernados, estamos aprendiendo, esto es, adaptando formas de convivencia social y adoptando nuevos comportamientos a fin de "pretender" seguir funcionando.

VEA TAMBIÉN: El SPA no es el problema

Para unos es volver a una forma de gobernar bastante cómoda como administradores de un status quo, y un orden social donde "naturalmente" unos mandan y otros pasivamente obedecen, en un juego y rejuego de intereses, motivaciones y reparto de roles y recursos que se suponen o presuponen "naturales".

Pues, bien, acontece que la pandemia ha hecho el milagro de poner en evidencia tanto el entramado del juego de poderes, de su distribución, de sus intereses, de la fuerza y debilidad de los actores, de su posicionamiento en el tablero.

Igualmente ha ido develando la correspondencia entre discursos y hechos o, más bien, el abismo que existe entre los hechos y las palabras.

En el primer acto de esta situación inédita y catastrófica, el usualmente laxo Estado panameño se mostró bastante activo y dio muestras de un cierto liderazgo, dando prominencia y capacidad directriz a sus cuadros técnicos del sector salud.

VEA TAMBIÉN: Matricidio

La primera línea de batalla eran hospitales, centros de salud, médicos, enfermeras y una inteligencia de salubristas, infectólogos, virólogos, epidemiólogos y técnicos de salud que dieron muestra de una capacidad y un grado de cohesión, de inteligencia que nada tendrían que envidiar al primer mundo, sino los mezquinos presupuestos y materiales con los que inicialmente contaron para afrontar la desigual batalla.

La verticalidad del mando en la fuerza pública, su espíritu de cuerpo y tasa de sacrificio no fueron menores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Gracias a ellos no acontecieron mayores desgracias y el confinamiento, en su etapa más severa, se realizó con bastante éxito.

En el frente social, las respuestas fueron más lentas y menos consistentes.

Sobre todo mucho más pobres, no tanto porque el voluntariado no diera su cuota, sino porque la logística tardó en armarse y la decisión de cómo llegar a la gente tardó en perfeccionarse.

La más débil línea de batalla, o, al menos la más cuestionada, ha sido el frente económico; no por falta de recursos, pues el grado de inversión permitió captar rápidamente fondos, sino porque su uso ha sido poco transparente, y fue acompañado de actos de rapiña y corruptelas que rápidamente empezaron a erosionar los demás frentes.

Por otra parte, la estrategia comunicológica del gobierno se vino al piso.

Se entiende el cansancio de la Ministra de Salud en reportes diarios al país, pero ciertamente pudo hacerse de manera menos violenta.

Además muchos actores de esas emisiones fueron casi convidados de piedra con muy poco que aportar o comunicar.

La ministra de Salud en un momento de exasperación o inocencia difícil de interpretar como tal, le sacó la tabla a un vice-ministro incapaz de hacer la defensa de su jefe de cartera y acabó por salir por la puerta de atrás.

Se prendieron las alarmas, pero parece haber primado el encubrimiento y empecinamiento antes que la sensatez.

Hasta el manejo de las estadísticas se desmoronó, y eso ha restado credibilidad a cualquier anuncio posterior.

El Minsa por un lado, la Caja de Seguro Social (CSS) por el otro.

Una fuerza sanitaria y de policía que han ofrendado muertos en esta lucha empiezan a dudar sobre el sentido de su trabajo.

En adición, una maniobra de distracción, resultó contraproducente.

El real problema de la liquidez del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja del Seguro Social fue entendido como un intento de atraco al fondo de ahorro social más importante del país.

Y, por otra parte, el conflicto social de una población empobrecida y en galopante proceso de depauperización, clases medias profesionales incluidas –sin un programa de soporte real del gobierno- amén de la necesidad de retomar la actividad económica y poner a mover las manivelas del empresariado, dieron paso al anuncio de la "segunda fase" del intento de retorno a la "nueva" normalidad.

Marchas y contramarchas apresuradas, con desazón y desgano.

Se va creando un escenario peligroso y potencialmente suicida.

Las más negras Parcas parecen estar moviendo los hilos.

Economista. Docente y gestor universitario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La Comisión de Educación Sindical se reunió esta semana. Foto: Cortesía

Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

La ruta del desfile en Colón está en evaluación. Foto: Diomedes Sánchez

Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

La empresa matriz de TikTok, ByteDance. Foto: EFE

La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

El ministerio tiene más de 200 cheques por entregar. Foto: Cortesía

Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Insecto matador, Bitta alipes (antes Anisoscelis alipes). Foto: EFE

El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".