opinion

Gobierno corporativo: hacer lo correcto, incluso cuando nadie nos observa

Iván Agustín Araúz Ramos| Decano Universitario - Publicado:

Gobierno corporativo: hacer lo correcto, incluso cuando nadie nos observa

Los días 2 y 3 de octubre de 2025, aquí en ciudad de Panamá se llevó a cabo la décima edición del Congreso del Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá (IGCP), un evento el cual tuve el honor de presidir y le di apertura con esta frase del sudafricano Mervin King: "El buen gobierno corporativo consiste en hacer lo correcto, incluso cuando nadie nos está observando", quien es de uno de los referentes mundiales en temas de gobernanza. Este Congreso reunió 350 participantes nacionales e internacionales provenientes de diversos sectores entre ellos: entes reguladores, banca, mercado de valores, el sector empresarial, juntas directivas, profesionales independientes, entre otros. Durante dos intensas jornadas, todos convergieron bajo un mismo propósito: conocer las nuevas tendencias en materia de Gobierno Corporativo.

Versión impresa

Este año bajo el lema ““La Gobernanza de la Sostenibilidad e Innovación Tecnológica”, el Congreso giró en torno a los siguientes ejes transformadores: criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) y tecnología, pilares fundamentales para garantizar la sostenibilidad y competitividad en las organizaciones.

En lo ambiental, comprendimos que si no cuidamos los recursos de hoy, mañana no habrá materia prima ni condiciones para producir; en lo social, que invertir en las personas y comunidades es la única vía para generar confianza y retener talento; en la gobernanza, la transparencia y la responsabilidad protegen no solo a las empresas, sino también a las familias, trabajadores y la sociedad en su conjunto; y en la tecnología, que nos impulsa a innovar, automatizar y tomar decisiones basadas en datos, sin perder de vista la ética y la humanidad que debe guiar cada avance.

Lo que hizo realmente sobresaliente a esta edición fueron los expositores de primer nivel, provenientes de instituciones de gran relevancia mundial, como lo son: organismos multilaterales, entidades financieras, corporaciones internacionales y centros académicos de excelencia. Contamos con la participación de la OCDE, la International Finance Corporation (IFC) del Grupo Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Autoridad del Canal de Panamá, así como firmas consultoras de prestigio como PwC y KPMG, entre otras. Desde países como Suiza, España, México, Costa Rica, Colombia, Chile, Marruecos y por supuesto Panamá, estos expertos compartieron no solo su conocimiento técnico, sino también su compromiso ético con la sostenibilidad, la transparencia y la innovación. Su presencia otorgó al Congreso un carácter verdaderamente global, demostrando que el buen gobierno corporativo no tiene fronteras, sino principios universales que se fortalecen con el intercambio de experiencias y visiones diversas.

El evento también se destacó por las mesas de trabajo, un formato que permitió transformar la teoría en acción. Los asistentes brindaron soluciones concretas, demostrando que el gobierno corporativo se aprende haciendo, escuchando y construyendo colectivamente. Mas profundamente significativo fue el involucramiento de jóvenes universitarios becados, gracias al apoyo de benefactores. Estudiantes de la Universidad Interamericana de Panamá, la Universidad de Panamá y la Universidad Tecnológica de Panamá participaron activamente, aportando ideas frescas, curiosas y valientes. Su presencia evidenció que la sostenibilidad y la buena gobernanza empiezan con la educación y la formación de nuevas generaciones con valores éticos y visión estratégica.

Hoy, al mirar hacia atrás, confirmo que esta décima edición fue más que un encuentro académico o empresarial: fue una experiencia de aprendizaje colectivo, un espacio donde el conocimiento se transmitió con excelencia y generosidad, y un punto de partida hacia un modelo de liderazgo más ético, tecnológico y sostenible. El verdadero legado del congreso no estará en los discursos ni en las presentaciones, sino en cómo aplicamos lo aprendido para fortalecer nuestras instituciones y construir un Panamá más transparente, innovador y responsable.

Porque, como nos recordó Mervyn King, el buen gobierno corporativo consiste en hacer lo correcto, incluso cuando nadie nos está observando, frase muy profunda que nos hace reconocer que la autorregulación es importante. Si te lo perdiste te esperamos en 2026.

 

 

Más Noticias

Mundo Acusado de falsificar sus títulos académicos, ministro nigeriano renuncia a su cargo

Judicial Meneses no tiene fuero; estudiantes deben responder por auxilios económicos

Deportes El Salvador, sus bajas y posibles variantes para enfrentar a Panamá

Judicial Fiscalía mantiene más de 4 mil causas activas

Sociedad ANTAI falla a favor del alcalde Mayer Mizrachi: no existió conflicto de intereses

Sociedad Precio de la energía eléctrica se mantendrá estable

Deportes Omar Browne, sobre los juegos ante El Savador y Surinam: ‘Podemos ganar los dos partidos’

Economía MiAambiente inicia la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

Variedades Pierre Cardin cerró la semana de la moda de París

Economía APEDE advierte que Contraloría se excede y pide eliminar secuestro

Provincias Analizan carril exclusivo para buses hacia Panamá Oeste

Política Nombres polémicos en busca del CEN del PRD

Economía MEF firmará dos contratos para la instalación de cables submarinos

Sociedad Panamá América cumple 100 años: La génesis de un diario centenario

Mundo Tramadol podría no ser eficaz ante el dolor crónico y tendría efectos secundarios

Política Pedro Miguel González no expulsaría del PRD a investigados por temas de corrupción

Variedades Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Sociedad Ministro de Salud admite que el Hospital Nicolás A. Solano no ha recibido mantenimiento en 10 años

Economía Panamá encabezará el crecimiento económico de la región con 4.1 % en 2026, según el Banco Mundial

Provincias Encuentran cuerpo descompuesto dentro de una casa abandonada en Colón

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Variedades Zion es hospitalizado tras sufrir un accidente de tránsito

Sociedad Meduca: la violencia en las escuelas refleja fallas en el hogar y en la comunidad

Provincias Después de medio siglo sin agua Cerro Pelado empieza a ver la esperanza de un cambio

Sociedad Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Deportes Gianna Woodruff y William Duen, abanderados de Panamá para los Juegos Centroamericanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook