Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Hacia dónde marchan los bancos?

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banca / Ciber seguridad / Clientes / Desafíos / Digitalización / Necesidades / Pandemia / Prioridad / Sistema financiero / Transformación digital / Usuarios

¿Hacia dónde marchan los bancos?

Publicado 2021/09/01 00:00:00
  • Gregorio Patiño
  •   /  
  • Seguir

... la atención no presencial en el sector financiero se asumía como algo opcional. Sin embargo, la pandemia cambió totalmente este panorama, ya que el cliente y sus necesidades se situaron como prioridad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La UTP y la Cuarta Revolución Tecnocientífica (I)

  • 2

    Entrevista de Ernesto Cardenal a Yabiliginya

  • 3

    Vivencias en el Museo de Botones Destro

Los usuarios digitales buscan realizar sus transacciones financieras en cualquier momento, en cualquier lugar y por cualquier canal. Foto: EFE.

Los usuarios digitales buscan realizar sus transacciones financieras en cualquier momento, en cualquier lugar y por cualquier canal. Foto: EFE.

Sin duda, el mundo cambió hace un poco más de un año. No hay sector que no se haya visto obligado a acelerar la digitalización. Por ejemplo, un informe realizado en Panamá por la multinacional VISA explica que el uso de canales de pago no presenciales se incrementó 42%, dada la gran apuesta por el mundo digital en este país. 

Ante el auge del uso de los canales digitales, en Guatemala, la Superintendencia de Bancos (SIB) alertó sobre el uso de información falsa o inexacta en redes sociales. Por medio de perfiles falsos, delincuentes buscan atentar contra la estabilidad del sistema financiero supervisado. Por casos como estos, la ciberseguridad y la transformación digital en la banca deben seguir siendo una prioridad para evitar cualquier tipo de suplantación.

Esta radiografía abre todo un mundo de desafíos para la industria. Desde que la tecnología permitió la movilidad de las personas, cambiaron las dinámicas de conversación, entonces la manera en que interactuamos con nuestros pares y con las empresas se ha transformado. La inmediatez de la comunicación ahora exige soluciones en formatos cortos y de fácil consumo. Este cambio ha impactado en todo tipo de empresas, y la pandemia aceleró aún más este proceso

Históricamente, la atención no presencial en el sector financiero se asumía como algo opcional. Por razones de riesgo, operaciones o cultura organizacional, muchas entidades se resistían a reemplazar los canales físicos o la atención directa. Sin embargo, la pandemia cambió totalmente este panorama, ya que el cliente y sus necesidades se situaron como prioridad.

Nuevos escenarios

Las dinámicas de interacción de la no presencialidad se volvieron un imperativo, y lo virtual una realidad. Por eso, el gran reto de las entidades financieras, este año y los venideros, consistirá en adaptar sus conversaciones a los nuevos parámetros de la virtualidad y del usuario omnicanal. Cualquier proceso de transformación digital que pretenda ser medianamente exitoso debe considerar esa evolución de las conversaciones con los clientes. 

Bajo esta sombrilla de retos de transformación digital, se desprende otro desafío que viene ligado a la seguridad: conocer al cliente para evitar la suplantación. Al virtualizar las interacciones, es necesario encontrar mecanismos que permitan mantener la misma seguridad y oferta de valor independientemente del canal, sea virtual o presencial.

Al final, la necesidad sigue siendo la misma: interactuar con los clientes por medio de la tecnología para facilitar las transacciones. De ahí que simplificar los trámites y valorar el tiempo del usuario deba ser la razón principal de cualquier iniciativa del sector financiero, sin importar de qué país se trate.

Primero la gente

En este punto, aparece la experiencia de usuario, que tendrá otro papel crucial. Las personas actualmente están más informadas y son más exigentes. Quieren que los bancos los conozcan mejor para ofrecerles productos a la medida o más ajustados a sus necesidades. Los usuarios de servicios financieros buscan experiencias y transacciones fluidas, simples y transparentes, de comienzo a fin.

VEA TAMBIÉN: Hacia la reconquista de América

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En definitiva, los usuarios digitales buscan realizar sus transacciones financieras en cualquier momento, en cualquier lugar y por cualquier canal. De ahí que haya una alta necesidad de crear ecosistemas que le faciliten la vida al usuario. 

¿Cómo lograrlo? Lo fundamental será siempre conocer y entender las necesidades y dolores de los consumidores. Esto implica que los bancos pongan al cliente en el centro, en lugar de enfocarse en su producto o en el canal. Por eso, los procesos de diseño de servicios deben estar enfocados en el outcome, transformando la cultura de la organización para que sea ágil e impulse la salida rápida al mercado. Adicionalmente, debe usarse la analítica para conocer las preferencias, las necesidades y el comportamiento de compra de los clientes.

En ese orden de cosas, la banca deberá habilitar la mayoría de su portafolio de productos y servicios para ser consumidos digitalmente, pero siempre ubicando al usuario en el centro de la conversación. La pandemia convirtió este desafío en una necesidad. Ya no por conveniencia o convicción, sino por un tema de salud pública. Aun así, son muchas las organizaciones que no tienen contemplada su estrategia de esa manera.

Vicepresidente de Nuevos Negocios en Pragma.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Como parte de la detención del sospechoso, se decomisaron celulares que serán revisados y formarán parte de las evidencias del proceso judicial.

Detenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del Mar

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".