Skip to main content
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
Trending
Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-FronterasMaduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de PanamáCinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntosCSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Hacia dónde va el mundo?

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio / China / Crisis / Decadencia / Estados Unidos / Estrecho de Malaca / Geopolítica / Mundo / Occidente / Oriente Próximo / Política / Riesgos / Tendencias

Política

¿Hacia dónde va el mundo?

Publicado 2020/12/31 00:00:00
  • José E. Mosquera
  •   /  
  • Seguir

Es tan grave la crisis y la decadencia que afronta Estados Unidos, que corre el riesgo de una fractura que puede desencadenar en su desintegración.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre el rumbo nacional

  • 2

    La ley del jubilado y su limitante al acceso de las tecnologías de las comunicaciones

  • 3

    COVID-19: Desafío de los centros comerciales

Habrá un cambio de eje en el que un Oriente pujante, productivo y eficiente, sucederá a un Occidente erosionado por las debilidades en materia política, económica y tecnológica. Foto: EFE.

Habrá un cambio de eje en el que un Oriente pujante, productivo y eficiente, sucederá a un Occidente erosionado por las debilidades en materia política, económica y tecnológica. Foto: EFE.

¿Hacia dónde va el mundo? ¿Qué grandes tendencias mueven la política internacional? ¿Qué amenazas y riesgos geopolíticos afrontamos? Son varios, de interrogantes que se hace  y luego analiza el exministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Piqué, en su libro El mundo que nos viene.

Un libro donde examina los grandes retos, desafíos y las esperanzas que se debate la humanidad en un nuevo orden mundial post- occidental con las crisis y las decadencias de las potencias occidentales y el ascenso de las potencias orientales.

Examina con la destreza de un gran conocedor de la diplomacia y la política internacional hacia donde se direccionan los cambios globales y asegura que el siglo XXI, será el siglo de Asia. Un cambio en el poder global que estará marcado por un inevitable relevo de Estados Unidos por China en el dominio mundial.

Plantea que habrá un cambio de eje en el que un Oriente pujante, productivo y eficiente, sucederá a un Occidente erosionado por las debilidades en materia política, económica y tecnológica. Advierte que es tan grave la crisis y la decadencia que afronta Estados Unidos, que corre el riesgo de una fractura que puede desencadenar en su desintegración.

En su análisis sobre los problemas globales parte del antecedente que en el siglo XIX, se configuró una correlación de fuerzas a nivel global que permitió que se consolidara la hegemonía de Occidente en el mundo.

Primero de las potencias europeas con el desarrollo del colonialismo se repartieran el dominio en América, Asia y África. De manera que configuraron un mundo dominado por el poder político, económico, militar y cultural de Europa, una hegemonía avasalladora construida sobre las falacias de una superioridad en todos los órdenes sobre el resto del mundo.

Un poder que permitió desarrollar una narrativa histórica de superioridad, que ocultó la importancia de las civilizaciones asiáticas y africanas en el desarrollo de la humanidad. Se opacó que China en 1820 fue el país más rico y desarrollado del mundo, llegando a tener el control del 23% de PIB mundial y más de un tercio de toda la producción mundial.

Un país que por el oprobioso colonialismo británico su desarrollo se estancó entre 1850 y 1950, lo que los chinos llaman el siglo de la humillación.

VEA TAMBIÉN: Apología de la hispanidad

Indica que China, tras ese siglo de humillación y de medio siglo de aislamiento, ha regresado al escenario global para volver a ser el centro del poder mundial, un sitio que ocupó durante milenios y que ahora reclama y tiene temblando los cimientos del poder hegemónico de Estados Unidos y Europa.

Subraya que Europa, luego de la destrucción de la Segunda Guerra Mundial, perdió la hegemonía imperial y quedó bajo el dominio de Estados Unidos. Por lo tanto, los estadounidenses, revestidos de su poder económico y político, diseñaron las instituciones multilaterales para acentuar su dominio global, poder global que durante la Guerra Fría compartió con la Unión Soviética, pero que después de la desintegración del poder soviético pasó a tener un poder global unipolar. Pero ese gran poder unipolar en las dos últimas décadas comenzó a erosionarse como el ascenso global de China, Rusia y potencias emergentes como India, Brasil, Turquía, Indonesia, Corea del Sur y Vietnam.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Señala que China ha tomado el camino hacia el control global, mientras que desde Occidente se contempla cómo regresa a su tradición imperial milenaria con una aspiración clara de ser la gran superpotencia del mundo. Un poder global que construye con las expansiones de inversiones en sectores estratégicos y el control de buena parte de la deuda pública de los países del mundo, empezando por Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Penitenciagite

Demuestra que es una potencia neta en exportaciones de capitales y de inversiones en la gran mayoría de los países de Europa, Asia, África y América. Y las rutas de las sedas son el proyecto de dominio global más importante que se desarrolla actualmente en el mundo, y con el cual busca inicialmente controlar más de un tercio del comercio global, el 70% de la población mundial y el 55 del PIB del mundo.

Piqué hace un barrido sobre el despliegue de China como potencia global, el retorno de Rusia como potencia, la crisis de liderazgo global de UE, las rivalidades de las potencias regionales del Oriente Próximo, el desembarco de China en el control de África y las grandes debilidades de América Latina.

Finalmente, concluye que en este siglo quién domine la navegación por el estrecho de Malaca, que une a los Océanos Indico y Pacífico, controlará el mundo.

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

 Los concejales de Capira apuestan por el desarrollo que implica para el distrito la construcción de la línea férrea y una estación. Foto: Eric Montenegro

Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".