Skip to main content
Trending
'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierrasEl salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026
Trending
'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierrasEl salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Haití y Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Haití / haitianos / Opiniones / Panamá

COLUMNA: 'CAMBIANDO LA REALIDAD'

Haití y Panamá

Publicado 2021/07/15 06:00:00
  • Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com

Panamá tiene una democracia joven, que, con sus errores y aciertos, la ciudadanía apoya, respeta y cree en ella.

Ing. Helmut De Puy, ciudadano construyendo futuro.

Ing. Helmut De Puy, ciudadano construyendo futuro.

Hace días el mundo tuvo un amanecer más cercano a la barbarie, que a la humanidad del siglo XXI.

En un acto criminal, vergonzoso e indefendible; el presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue asesinado en la casa presidencial; la primera dama, Martine Moïse, de manera milagrosa sobrevivió al atentado, fue trasladada a los Estados Unidos para ser atendida y hoy se encuentra fuera de peligro.

Un asesinato vil, que sumerge a uno de los países más pobre de las Américas, en su continuo caos político, económico y social.

Haití siempre ha sido víctima de dictaduras, golpes militares e inestabilidad política, que sumada a la corrupción y totalitarismo de quienes la han dirigido, han creado las peores condiciones para sus ciudadanos. Solo debemos recordar los casi 30 años de Gobierno de François Duvalier, Papa Doc, y luego los más de 14 años de su hijo, Jean-Claude, conocido como Baby Doc. El derrocamiento de Jean-Bertrand Aristide, su vuelta a la presidencia y su después supuesto “exilio” que lo alejó definitivamente del poder.

El desconcierto e inestabilidad dominan la isla.

Para algunos opinadores de oficio, esta noticia era una “alerta” para la situación política actual de Panamá. Nada más lejano a la verdad este comentario, que desde mi análisis, solo busca colocarse en un titular de algún periódico o cuenta de “influencer” amarillista, porque demuestran una gran ignorancia de nuestra realidad actual o en su defecto, de las circunstancias históricas del continente.

LEA TAMBIÉN: El liderazgo que no necesitamos

Panamá tiene una democracia joven, que, con sus errores y aciertos, la ciudadanía apoya, respeta y cree en ella. Cada proceso electoral es una oportunidad de ejercer por medio del voto los cambios que los electores consideren y eso en el mundo actual convulsionado y totalitarista, debemos valorarlo, protegerlo y seguirlo construyendo.

Nuestra democracia, debe tener mayor representación de todos los sectores que conforman nuestra sociedad, tener un compromiso de los funcionarios electos con sus ciudadanos, mayor transparencia y dedicarse quienes sean los honrados en dirigir nuestros destinos, a la solución de las dificultades de todos los que hacen vida en nuestro istmo.

Quienes no estamos conformes con lo mismo y entendemos que los consensos unen, que sentarse con quien tenemos diferencias es una oportunidad de sumar voluntades, estamos creando una nueva forma de construir el país y eso es un objetivo para todos, pero entendido por muy pocos.

Panamá no es Haití, debemos ser el pequeño gran país que siempre hemos soñado y solo lo lograremos juntos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

LE PUEDE INTERESAR: La flexibilización bancaria

Busca la columna 'Cambiando la realidad' de Helmut De Puy todos los jueves en el impreso de Panamá América.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ana Corina Sosa. EFE

'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hija

El comercio electrónico se convierte en el centro de la estrategia comercial de la mayoría de las empresas en América Latina. Ilustrativa/Pexels

Black Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!

Las graves sequías y la pérdida de tierras fértiles ya están afectando a la producción de alimentos y energía, según especialista. Foto: Ilustrativa/Pexels

Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras

El salario promedio pretendido por los hombres durante octubre fue de $1,072. Foto: Ilustrativa/Pexels

El salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059

Panamá jugará su segundo mundial de fútbol

Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".