Skip to main content
Trending
Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasGianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero
Trending
Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasGianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continentalDefensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en HerreraAgroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La flexibilización bancaria

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Opiniones / Panamá / Pandemia / Superintendencia de Bancos / Vivienda

COLUMNA: 'CAMBIANDO LA REALIDAD'

La flexibilización bancaria

Actualizado 2021/07/01 10:17:45
  • Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com

Un estimado amigo, días atrás, envió una consulta al banco que posee su crédito hipotecario, sobre cuáles serían sus oportunidades para un nuevo acuerdo sobre su deuda. Para su sorpresa, el banco le dio dos opciones...

Ing. Helmut De Puy, ciudadano construyendo futuro.

Ing. Helmut De Puy, ciudadano construyendo futuro.

La pandemia del COVID-19 ha generado una crisis en todas las economías de los países; complicaciones a las finanzas de los Estados e importantes repercusiones en sus sistemas bancarios. Panamá no escapa de esta realidad, hemos sufrido las consecuencias de un largo confinamiento que ha traído, irremediablemente, cierre de empresas, contratos suspendidos, desempleo y desesperanza a muchos sectores de la población.

Ahora bien, viendo la realidad social actual, me preocupa profundamente la nueva propuesta de los bancos panameños junto al Gobierno Nacional. La Superintendencia de Bancos propone que cada deudor asista a su banco a renegociar su deuda. Los bancos hasta ahora ofrecen como principal estrategia más deuda a sus clientes. Para muestra les comparto un ejemplo.

Un estimado amigo, días atrás, envió una consulta al banco que posee su crédito hipotecario, sobre cuáles serían sus oportunidades para un nuevo acuerdo sobre su deuda. Para su sorpresa, el banco le dio dos opciones: la primera de ellas, más deuda con una reducción insignificante de su cuota (pasaba de pagar B/. 1,400.00 a B/. 1,250.00 mensual), pago que solo corresponde a sus intereses de esta nueva deuda (así lo indicó el banco), contabilizando el pago del capital al final del préstamo o una segunda opción más sencilla, una dación de pago, es decir, entregar su casa.

Ciertamente, en una situación normal este sería el procedimiento adecuado entre un deudor y su banco, pero la realidad es que hoy en Panamá nos enfrentamos a unas condiciones totalmente diferentes a causa de la pandemia.

Una tasa de desempleo mayor al 18%, una permanente incertidumbre sobre nuestro futuro a causa del confinamiento, restricción de horarios, ninguna política conocida para reactivar nuestra economía y menos generar nuevos empleos que tanto requieren nuestros trabajadores, actualmente muchos desempleados.

Estoy convencido de que hoy, nuestros ciudadanos nos necesitan. El Gobierno debe garantizar a nuestra clase media, trabajadora, que forma país y lo construye, que sus viviendas, sus hogares, no van a ser ejecutados ni amenazados por los bancos como le pasó a mi amigo.

Debe existir un compromiso real para reactivar nuestra economía. Como dice la propaganda del Gobierno donde anuncia, que a nadie se le quitará su casa, si negocia con el banco; esperemos que ese sea el verdadero objetivo y no que el banco ofrezca a sus deudores entregarla voluntariamente para saldar la deuda.
Entre todos construiremos el país que merecemos, no podemos permitir que nadie se aproveche de la tragedia ajena.

Busca la columna 'Cambiando la realidad' de Helmut De Puy todos los jueves en el impreso de Panamá América.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El artista puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Gianna Woodruff

Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Funcionario de la Defensoría del Pueblo realiza una inspección. Foto. Cortesía. Defensoría del Pueblo

Defensoría del Pueblo abre queja de oficio por posible contaminación de quebrada en Herrera

Estas fieras inician desde las 8:00 a.m.

Agroferias del IMA llegan al Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".