Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La hambruna por los libros

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acceso / Ceguera / Cultura / Derecho universal / Hambruna / Información / Lectura / Libros / Persona con discapacidad visual / Tratado de Marrakech

Derecho a la lectura

La hambruna por los libros

Publicado 2021/03/07 00:00:00
  • Elodia Muñoz
  •   /  
  • Seguir

... la capacidad de procesamiento interno que proporciona la lectura directa de algo sin que medie un interlocutor, no es sustituible por ninguna otra experiencia, lo cierto es que las herramientas ya existen y los que amamos los libros tenemos el problema resuelto con el Derecho a la Accesibilidad a la Lectura, tipificado en el Tratado de Marrakech.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump: síndrome del niño emperador

  • 2

    Resistir y triunfar

  • 3

    Neurociencias aplicadas al campo educativo

Blitab es una tableta con una pantalla táctil y una placa con ranuras que se activan para formar trece líneas de texto en braille, una revolucionaria combinación que permite a personas ciegas navegar por la red y traducir los contenidos. Foto: EFE.

Blitab es una tableta con una pantalla táctil y una placa con ranuras que se activan para formar trece líneas de texto en braille, una revolucionaria combinación que permite a personas ciegas navegar por la red y traducir los contenidos. Foto: EFE.

La lectura es un derecho universal e incluye a las Personas con Discapacidad Visual. Es una experiencia intelectual, social y emocional, leer libros, periódicos y revistas, no exceptúa a las Personas Ciegas que nos deleita la lectura. Mas todo lo contrario, sentimos cercenados nuestros derechos, consagrados en la Convención de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad.

La ceguera que me acompaña desde los once años, coartó el placer de seleccionar los libros, cuentos y poesías que me apetecían leer. Para accesar a la lectura, dependía de los ojos del amigo, familiar o compañero solidario, a duras penas, leí los libros académicos para mi formación, quedando el sinsabor de los libros que anhelaba leer. No obstante, eso no nos garantizó gozar de los conocimientos que guardan los libros.

La experiencia personal, la capacidad de procesamiento interno que proporciona la lectura directa de algo sin que medie un interlocutor, ya sea real o digital, no es sustituible por ninguna otra experiencia, eso lo aceptamos, lo cierto es que las herramientas ya existen y los que amamos los libros tenemos el problema resuelto con el Derecho a la Accesibilidad a la Lectura, tipificado en el Tratado de Marrakech.

Este tratado es un instrumento legal que permite facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, brinda una oportunidad sin antecedentes a esta población.

Cuando quiero leer un libro, hay dos hechos esenciales: elegir el libro correcto y leerlo completo. Y ahí es donde el Tratado de Marrakech me ayudará, al incrementar la cantidad de libros a los que tendré acceso y al permitirme encontrarlos en todo el mundo y, en particular, en el mejor de todos los lugares: una biblioteca, con lo que contribuirán a hacer que el sueño de los ciegos panameños se cristalice.

El Tratado de Marrakech, trae consigo la promesa de eliminar las barreras que han dificultado nuestro acceso a los libros en formatos que podamos leer y a compartir aquellos de los que disponemos con nuestros congéneres con discapacidad visual de los países latinoamericanos, los que hasta ahora, no han podido acceder ni a los pocos libros con los que se dispone.

El Tratado de Marrakech en nuestro país, fue firmado por el Órgano Ejecutivo y ratificado por el Órgano Legislativo (Asamblea Nacional) mediante Ley 9 de 2016, y esperamos con fruición su implementación.

En este sentido, Panamá ha dado los primeros pasos para la implementación del Tratado, que mediante algunas excepciones a los derechos de autor y la apertura al intercambio transfronterizo de obras en formatos accesibles, permitirá mejorar sustancialmente el acceso a la información y a la cultura para las personas ciegas y con baja visión del país.

VEA TAMBIÉN: Gobernabilidad en tiempos de pandemia

Es importante que este proyecto de ley se apruebe, pues así las Personas con Discapacidad Visual vamos a tener no solo la garantía a un derecho, sino también la facilidad de que se les permita a las Personas con Discapacidad Visual ejercer libremente su derecho a la información y a la cultura.

Comunicadora Social.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".