opinion

La hambruna por los libros

... la capacidad de procesamiento interno que proporciona la lectura directa de algo sin que medie un interlocutor, no es sustituible por ninguna otra experiencia, lo cierto es que las herramientas ya existen y los que amamos los libros tenemos el problema resuelto con el Derecho a la Accesibilidad a la Lectura, tipificado en el Tratado de Marrakech.

Elodia Muñoz - Publicado:

Blitab es una tableta con una pantalla táctil y una placa con ranuras que se activan para formar trece líneas de texto en braille, una revolucionaria combinación que permite a personas ciegas navegar por la red y traducir los contenidos. Foto: EFE.

La lectura es un derecho universal e incluye a las Personas con Discapacidad Visual. Es una experiencia intelectual, social y emocional, leer libros, periódicos y revistas, no exceptúa a las Personas Ciegas que nos deleita la lectura. Mas todo lo contrario, sentimos cercenados nuestros derechos, consagrados en la Convención de las Naciones Unidas para las Personas con Discapacidad.

Versión impresa

La ceguera que me acompaña desde los once años, coartó el placer de seleccionar los libros, cuentos y poesías que me apetecían leer. Para accesar a la lectura, dependía de los ojos del amigo, familiar o compañero solidario, a duras penas, leí los libros académicos para mi formación, quedando el sinsabor de los libros que anhelaba leer. No obstante, eso no nos garantizó gozar de los conocimientos que guardan los libros.

La experiencia personal, la capacidad de procesamiento interno que proporciona la lectura directa de algo sin que medie un interlocutor, ya sea real o digital, no es sustituible por ninguna otra experiencia, eso lo aceptamos, lo cierto es que las herramientas ya existen y los que amamos los libros tenemos el problema resuelto con el Derecho a la Accesibilidad a la Lectura, tipificado en el Tratado de Marrakech.

Este tratado es un instrumento legal que permite facilitar el acceso a las obras publicadas a las personas ciegas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso, brinda una oportunidad sin antecedentes a esta población.

Cuando quiero leer un libro, hay dos hechos esenciales: elegir el libro correcto y leerlo completo. Y ahí es donde el Tratado de Marrakech me ayudará, al incrementar la cantidad de libros a los que tendré acceso y al permitirme encontrarlos en todo el mundo y, en particular, en el mejor de todos los lugares: una biblioteca, con lo que contribuirán a hacer que el sueño de los ciegos panameños se cristalice.

El Tratado de Marrakech, trae consigo la promesa de eliminar las barreras que han dificultado nuestro acceso a los libros en formatos que podamos leer y a compartir aquellos de los que disponemos con nuestros congéneres con discapacidad visual de los países latinoamericanos, los que hasta ahora, no han podido acceder ni a los pocos libros con los que se dispone.

El Tratado de Marrakech en nuestro país, fue firmado por el Órgano Ejecutivo y ratificado por el Órgano Legislativo (Asamblea Nacional) mediante Ley 9 de 2016, y esperamos con fruición su implementación.

En este sentido, Panamá ha dado los primeros pasos para la implementación del Tratado, que mediante algunas excepciones a los derechos de autor y la apertura al intercambio transfronterizo de obras en formatos accesibles, permitirá mejorar sustancialmente el acceso a la información y a la cultura para las personas ciegas y con baja visión del país.

VEA TAMBIÉN: Gobernabilidad en tiempos de pandemia

Es importante que este proyecto de ley se apruebe, pues así las Personas con Discapacidad Visual vamos a tener no solo la garantía a un derecho, sino también la facilidad de que se les permita a las Personas con Discapacidad Visual ejercer libremente su derecho a la información y a la cultura.

Comunicadora Social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook