Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Neurociencias aplicadas al campo educativo

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Educador / Enseñanza-aprendizaje / Inteligencia Emocional / Investigación / Neurociencias

Neurociencias aplicadas al campo educativo

Publicado 2020/11/14 00:00:00
  • Dumas Myrie S.
  •   /  
  • Seguir

La neurociencia en el aula no puede ni debe decir al docente cómo enseñar, pero sí permite identificar algunos elementos que intervienen en el funcionamiento del cerebro y, consecuentemente, en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El precarismo y las autoridades atentan contra la propiedad privada

  • 2

    Amarilla y con soles, así habría sido la bandera de Panamá si el modelo de Bunau-Varilla hubiese imperado

  • 3

    Cataratas del Niágara se iluminarán con la bandera de Panamá

La neuroeducación enseña una nueva mirada sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, que los educadores deben tener presente a la hora de diseñar su práctica pedagógica. Foto: EFE.

La neuroeducación enseña una nueva mirada sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, que los educadores deben tener presente a la hora de diseñar su práctica pedagógica. Foto: EFE.

Las neurociencias, aplicadas al campo educativo, nacen del creciente interés por una educación basada en la evidencia científica y por los importantes progresos que ha experimentado la neurociencia cognitiva en los últimos años.

Y ese es su mayor valor. La neurociencia en el aula no puede ni debe decir al docente cómo enseñar, pero sí permite identificar algunos elementos que intervienen en el funcionamiento del cerebro y, consecuentemente, en los procesos de enseñanza-aprendizaje que maestros, maestras y docentes pueden tener presentes a la hora de diseñar su práctica pedagógica. (Carballo A, 2018).

En la andragogía, la inteligencia emocional juega un papel muy importante ya que las acciones conllevan una fuerte sensación de certeza, un subproducto de la forma simplificada de ver las cosas que deja absolutamente perpleja a la mente racional…

Según Paul Ekman [… esta cumple] con un papel esencialmente adaptativo (Goleman, 1997).

En efecto, […] las aseveraciones incluidas al respecto, Bejar (2014), aclaran que la línea de investigación en neuroeducación tiende hacia la resolución científica de las preguntas sobre el sustrato neuronal del sistema cognitivo humano.

La neuroeducación enseña una nueva mirada sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje desde los conocimientos de la neurociencia aplicada.

Sin embargo, hay estudios que abren nuevas líneas de investigación neurocientífica para su aplicación en educación (Pherez, Sonia, & Jerez, 2018).

Toda experiencia de aprendizaje, que es significativa en la vida de las personas, literalmente conduce hacia nuevas conexiones neuronales, y a la secreción de componentes químicos.

VEA TAMBIÉN: Marco jurídico: emergencias y desastres naturales

Siendo el aprendizaje un proceso que modifica el cerebro, la función del educador es primordial, en esta nueva manera de abordar la educación (Saavedra, Universidad de Chile, 2009).

Profesor de geografía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".