opinion

Historiadores que hacen historia

La regulación de una profesión tiene como función el garantizar a la sociedad, en general, que quien pretenda ejercer la misma posea la capacidad, el conocimiento y las pericias mínimas necesarias. La regulación profesional es un tema de interés público.

Miguel Delgado Pineda - Publicado:

Resulta asombroso que en 117 años de vida republicana, no se haya regulado adecuadamente la profesión del historiador. Foto: EFE.

En días pasados, un grupo de prestigiosos historiadores presentó una propuesta de Ley ante la Asamblea Nacional, con el objetivo de regular la profesión de historiador en Panamá

Versión impresa

Esta propuesta, en apariencia sencilla, constituye uno de los más trascendentales actos para garantizar el fortalecimiento del Estado panameño y su consolidación en el siglo XXI.

La regulación de una profesión tiene como función el garantizar a la sociedad, en general, que quien pretenda ejercer la misma posea la capacidad, el conocimiento y las pericias mínimas necesarias.  La regulación profesional es un tema de interés público. 

La idoneidad de médicos y demás personal de salud, constituye un imperativo para la salud pública. 

La idoneidad de abogados da certeza de un conocimiento jurídico básico entre quienes participarán de la administración de justicia. 

Profesiones como la arquitectura, ingenierías, químicos, entre otros, son reguladas por el alto impacto social que conlleva que quienes no tengan los conocimientos necesarios, ejerzan las mismas.  Siendo así, resulta asombroso que en 117 años de vida republicana, no se haya regulado adecuadamente la profesión del historiador.

Pocas profesiones tienen un impacto más alto en cualquier sociedad que la historia. 

La importancia de la historia para un pueblo o nación es de tipo existencial. Va ligada a su propia existencia como pueblo.El Estado-nación, preponderante en la actualidad, se sustenta en la base de la nación o pueblo. 

VEA TAMBIÉN: Una cuarentena sin cuaras

La concepción de pueblo o nación se basa, en buena parte, en la construcción del ser social de ese pueblo.

El historiador participa de manera preponderante en la construcción de la identidad del ser social panameño. El historiador es el encargado de escribir la historia nacional, de crear y recrear el discurso histórico de la nación.

Como afirma Ignasi Vidal, “Los historiadores no son los que saben de historia, son los que interpretan la historia” (Vidal, 2019).  La función del historiador es clave para el desarrollo y evolución de los Estados modernos. 

La construcción de la identidad colectiva de un pueblo, es un acto de alta trascendencia, que no debe verse de manera ligera.  El trabajo del historiador profesional es uno de los más importantes que existen en una sociedad.  

VEA TAMBIÉN: ¿Mi verdad o la realidad?

Además de lo anterior, la regulación del historiador redunda en otra gran ventaja para la sociedad panameña.  La regulación profesional de la historia, tendrá un impacto positivo en el campo de trabajo del historiador panameño.

Ese aumento en el campo de trabajo, traerá como consecuencia inmediata un aumento en el número de jóvenes interesados en el estudio a nivel universitario de la historia.  Es un efecto en cadena que tendrá como consecuencia el auge de la reafirmación cultural  y de identidad de nuestro pueblo.

La presentación del proyecto de Ley que regula la profesión de historiador, por un grupo de historiadores panameños, es sin duda un acto de justicia para esta profesión.  Es, además, un enorme paso para garantizar el desarrollo nacional y la consolidación del Estado panameño.

Luego de 117 años de vida republicana el anteproyecto de Ley constituye un hecho histórico para nuestro país.  Es un caso de historiadores, haciendo historia.

Abogado, Miembro de la Junta Directiva del Colegio Nacional de Abogados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook