Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Honrar, honra

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Honrar, honra

Publicado 2005/02/20 00:00:00
  • Jaime Ingram
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Es conocido por todos el bajo nivel de instrucción que trae consigo el estudiante egresado de la escuela secundaria...

NO ES NUESTRA intención plasmar conceptos definitivos sobre la cultura nacional pero sí referirnos, aunque sea someramente, al desconocimiento que existe en nuestra juventud de todo aquello que tenga que ver con la cultura artística nacional, así como del panameño que representa significativamente a Panamá, en las letras, la danza, las artes plásticas o en la música.
Es conocido por todos el bajo nivel de instrucción que trae consigo el estudiante egresado de la escuela secundaria, nivel pobrísimo que arrastra desde la escuela primaria, con un impresionante vacío sobre cualquier tema referente a la cultura en general y muy en particular con los que tienen que ver con las expresiones artísticas.
Es lamentable constatar que los propios estudiantes de música que se inscriben en las clases universitarias, aquellos que pretenden constituirse en término de tres o cuatro años en los futuros profesionales de la música, no tienen la más remota idea de que en Panamá hubo artistas egresados de centros de importancia mundial, profesionales que luego retornaron al país, la mayoría de ellos, para hacer una labor artística y didáctica con la mejor voluntad y seriedad; profesionales del arte, algunos inclusive conocidos, admirados y respetados fuera de las fronteras istmeñas.
La casi totalidad del estudiantado es incapaz de mencionar siquiera a tres artistas nacionales sean de las artes plásticas, las letras, la danza o la música, porque no están conscientes de que existieron.
En lo que a música se refiere, pareciera sólo interesar al género popular y desde algunos años para acá, el jazz. Aceptemos que la estructura social de nuestro medio no está en capacidad de brindarles la posibilidad de una remuneración digna en otros niveles de acción que no sea el género popular a la vez que el jazz, en su amplio espectro popular, les brinda una rica gama de realizaciones musicales. No obstante, no por ello se puede justificar el desconocimiento histórico que prevalece de cara a aquellos panameños que han dedicado su vida a una disciplina artística no necesariamente de carácter popular.
En cuanto a música se refiere, no se comprende que se ignore a destacados profesionales como Narciso Garay Díaz, quien en su momento, o sea en los albores del siglo XX, mereció el Primer Premio de Armonía y el Primer Premio de Contrapunto en el Real Conservatorio de Música de Bruselas, mientras hacía estudios superiores de violín y que poco después, tras superar todas las pruebas de admisión impuestas, logró ser aceptado en las clases de composición que el gran maestro francés Gabriel Fauré dictaba en el Conservatorio Superior de Música de París, alternando en el aula con actuales personalidades mundiales como Ravel, Enesco, Koechlin, Roger Ducasse, Laparra, Florent Schmitt, Louis Aubert, Nadia Boulanger y otros.
Qué decir del desconocimiento total que existe, por ejemplo, sobre Alfredo de Saint Malo Orillac, único violinista panameño que ha logrado presentarse con éxito en grandes teatros de Europa y América, y que pese a haber grabado con los dos más importantes sellos estadounidenses de la época, RCA Víctor y Columbia, la juventud actual no sabe siquiera de su existencia, pese a haber alcanzado, en 1919, el Primer Gran Premio de violín y la Medalla de oro del Conservatorio Superior de Música de París, considerado en ese entonces como el galardón más alto de Europa desde el punto de vista académico. Y así como sucede con estos dos profesionales de la música, pasa también con un número plural de otros ciudadanos que al haber descollado meritoriamente en diversas disciplinas artísticas, se han ganado de buena lid el derecho a nuestro respeto y admiración.
En un país donde se dice fácil ser músico, es inaceptable, por decir lo menos, que entre los estudiantes de la propia materia se ignore quiénes son los dos valores mencionados.
No se trata siquiera de juzgar o medir su amplia calidad artística y humana, lo importante es tener el conocimiento histórico necesario para respetar, y si fuere el caso, admirar, a aquellos conciudadanos que han alcanzado niveles que otros están muy lejos de lograr pese a sus esfuerzos. Es fundamental saber apreciar los valores nacionales que deberían constituir ejemplos para emular como sucede con los deportistas o músicos populares que han tenido la suficiente capacidad y el tesón indispensable para sobresalir dentro y fuera del ámbito nacional.
Lo que en otras latitudes, inclusive en los dos países fronterizos, es motivo de estudio y ufanía nacional, aquí se ve de soslayo, indiferencia y despreocupación, sin percatarnos que mientras se mantenga ese regateado sentido de admiración por los valores ajenos en diversas especialidades artísticas, no se logrará que se reconozca ni siquiera un superficial perfil de cultura a nuestro medio.
Es preciso comprender que Panamá es bastante más que un simple emporio de géneros populares, que un considerable acopio de materiales de exportación que se conservan en la llamada Zona Libre o un espléndido Canal Interoceánico o una brillante galería de campeones mundiales de boxeo y reconocidos jinetes.
Qué positivo sería que esta preocupación fuera recogida por nuestro Ministerio de Educación, tarea en el fondo fácil de emprender y que redundaría en gran beneficio para la juventud nacional, particularmente en momentos en que la ciudadanía está necesitando a gritos incrementar su autoestima con figuras nacionales emblemáticas, que las hay, para enriquecer su estrecho sentimiento patriótico, que está ya por el suelo y que empaña significativamente nuestra identidad nacional.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".