opinion

Honrar, honra

Jaime Ingram - Publicado:
NO ES NUESTRA intención plasmar conceptos definitivos sobre la cultura nacional pero sí referirnos, aunque sea someramente, al desconocimiento que existe en nuestra juventud de todo aquello que tenga que ver con la cultura artística nacional, así como del panameño que representa significativamente a Panamá, en las letras, la danza, las artes plásticas o en la música.

Es conocido por todos el bajo nivel de instrucción que trae consigo el estudiante egresado de la escuela secundaria, nivel pobrísimo que arrastra desde la escuela primaria, con un impresionante vacío sobre cualquier tema referente a la cultura en general y muy en particular con los que tienen que ver con las expresiones artísticas.

Es lamentable constatar que los propios estudiantes de música que se inscriben en las clases universitarias, aquellos que pretenden constituirse en término de tres o cuatro años en los futuros profesionales de la música, no tienen la más remota idea de que en Panamá hubo artistas egresados de centros de importancia mundial, profesionales que luego retornaron al país, la mayoría de ellos, para hacer una labor artística y didáctica con la mejor voluntad y seriedad; profesionales del arte, algunos inclusive conocidos, admirados y respetados fuera de las fronteras istmeñas.

La casi totalidad del estudiantado es incapaz de mencionar siquiera a tres artistas nacionales sean de las artes plásticas, las letras, la danza o la música, porque no están conscientes de que existieron.

En lo que a música se refiere, pareciera sólo interesar al género popular y desde algunos años para acá, el jazz.

Aceptemos que la estructura social de nuestro medio no está en capacidad de brindarles la posibilidad de una remuneración digna en otros niveles de acción que no sea el género popular a la vez que el jazz, en su amplio espectro popular, les brinda una rica gama de realizaciones musicales.

No obstante, no por ello se puede justificar el desconocimiento histórico que prevalece de cara a aquellos panameños que han dedicado su vida a una disciplina artística no necesariamente de carácter popular.

En cuanto a música se refiere, no se comprende que se ignore a destacados profesionales como Narciso Garay Díaz, quien en su momento, o sea en los albores del siglo XX, mereció el Primer Premio de Armonía y el Primer Premio de Contrapunto en el Real Conservatorio de Música de Bruselas, mientras hacía estudios superiores de violín y que poco después, tras superar todas las pruebas de admisión impuestas, logró ser aceptado en las clases de composición que el gran maestro francés Gabriel Fauré dictaba en el Conservatorio Superior de Música de París, alternando en el aula con actuales personalidades mundiales como Ravel, Enesco, Koechlin, Roger Ducasse, Laparra, Florent Schmitt, Louis Aubert, Nadia Boulanger y otros.

Qué decir del desconocimiento total que existe, por ejemplo, sobre Alfredo de Saint Malo Orillac, único violinista panameño que ha logrado presentarse con éxito en grandes teatros de Europa y América, y que pese a haber grabado con los dos más importantes sellos estadounidenses de la época, RCA Víctor y Columbia, la juventud actual no sabe siquiera de su existencia, pese a haber alcanzado, en 1919, el Primer Gran Premio de violín y la Medalla de oro del Conservatorio Superior de Música de París, considerado en ese entonces como el galardón más alto de Europa desde el punto de vista académico.

Y así como sucede con estos dos profesionales de la música, pasa también con un número plural de otros ciudadanos que al haber descollado meritoriamente en diversas disciplinas artísticas, se han ganado de buena lid el derecho a nuestro respeto y admiración.

En un país donde se dice fácil ser músico, es inaceptable, por decir lo menos, que entre los estudiantes de la propia materia se ignore quiénes son los dos valores mencionados.

No se trata siquiera de juzgar o medir su amplia calidad artística y humana, lo importante es tener el conocimiento histórico necesario para respetar, y si fuere el caso, admirar, a aquellos conciudadanos que han alcanzado niveles que otros están muy lejos de lograr pese a sus esfuerzos.

Es fundamental saber apreciar los valores nacionales que deberían constituir ejemplos para emular como sucede con los deportistas o músicos populares que han tenido la suficiente capacidad y el tesón indispensable para sobresalir dentro y fuera del ámbito nacional.

Lo que en otras latitudes, inclusive en los dos países fronterizos, es motivo de estudio y ufanía nacional, aquí se ve de soslayo, indiferencia y despreocupación, sin percatarnos que mientras se mantenga ese regateado sentido de admiración por los valores ajenos en diversas especialidades artísticas, no se logrará que se reconozca ni siquiera un superficial perfil de cultura a nuestro medio.

Es preciso comprender que Panamá es bastante más que un simple emporio de géneros populares, que un considerable acopio de materiales de exportación que se conservan en la llamada Zona Libre o un espléndido Canal Interoceánico o una brillante galería de campeones mundiales de boxeo y reconocidos jinetes.

Qué positivo sería que esta preocupación fuera recogida por nuestro Ministerio de Educación, tarea en el fondo fácil de emprender y que redundaría en gran beneficio para la juventud nacional, particularmente en momentos en que la ciudadanía está necesitando a gritos incrementar su autoestima con figuras nacionales emblemáticas, que las hay, para enriquecer su estrecho sentimiento patriótico, que está ya por el suelo y que empaña significativamente nuestra identidad nacional.

Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook