Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Huracanes, terremotos y pandemia en Puerto Rico

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Huracanes / Muertes / Pandemia / Puerto Rico / Terremoto

Huracanes, terremotos y pandemia en Puerto Rico

Publicado 2020/08/31 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

En este año, Puerto Rico ha sido afectado por una serie de terremotos, huracanes y desastres naturales que han destruido escuelas, centros comerciales, iglesias y, como en todos los países del mundo, por el virus SARS-Co-V2 que causa la enfermedad de la COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La erosión en las costas de Puerto Rico

  • 2

    Conexión mental interrumpida

  • 3

    Sobre las deficiencias de la formación social

Imágenes de las secuelas dejadas por el huracán Irma, que azotó Puerto Rico en septiembre de 2017. Foto: EFE.

Imágenes de las secuelas dejadas por el huracán Irma, que azotó Puerto Rico en septiembre de 2017. Foto: EFE.

En los pasados años las Islas de Puerto Rico han pasado por una serie de fenómenos naturales que han causado desastres, muertes y desasosiego en la población.

En los días 19-20 de septiembre de 2017, el catastrófico huracán María pasó sobre nuestras islas, con categoría en los altos 4 (en una escala de 5), y vientos de 156 mph,

El mismo dejó sobre Puerto Rico 40 pulgadas de lluvia en 24 horas.

Sus poderosos vientos causaron la destrucción de miles de viviendas, comercios, hospitales y otras importantes estructuras. La mayor pérdida que causó fueron las más de 5,000 muertes que produjo.

Sus intensas lluvias causaron inundaciones, derrumbes y ríos y quebradas desbordadas. Lo peor de la situación fue la total pérdida del servicio eléctrico, el cual tardó un año en restablecerse.

El huracán María, por el daño causado, regresó a Puerto Rico a la década de los cuarenta (40).

En el año 2020 sucedieron una serie de terremotos en el Sur-Oeste de la Isla. El día 7 de enero ocurrió un movimiento telúrico de magnitud 6.4. El mismo causó destrucción de vivienda, estructuras comerciales, escuelas e iglesias.

Su epicentro se localizó al Sur de pueblo de Guánica, pero afectó los pueblos circundantes de este municipio, incluyendo la Ciudad de Ponce.

VEA TAMBIÉN: La otra pandemia

Este temblor causó solo una muerte, porque a un hombre le cayó una pared encima.

Como consecuencia de este terremoto se han producido miles de réplicas en todos los meses que van  del año. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Algunas de estas réplicas se han sentido en toda la isla. Estos terremotos causaron que miles de personas tuvieron que refugiarse al aire libre. Las personas de otros pueblos le ayudaron con alimentos, medicinas, ropa y cubrieron otras necesidades.

Muchos médicos, algunos de ellos especialistas, le brindaron sus servicios gratuitamente. Cuando el gobierno entró en acción, la corrupción no se hizo esperar. Políticos y otros funcionarios activistas se presentaron con ayudas, desplazando a los verdaderos funcionarios públicos a quien les tocaba esa tarea.

VEA TAMBIÉN: Reinventarnos personal y socialmente: una necesidad apremiante

Hay indicios de que la corrupción y el derroche de dinero llegó hasta altos directivos del gobierno, incluyendo la gobernadora Wanda Váquez.

Como en todos los países del mundo, Puerto Rico ha sido afectado por el virus SARS-Co-V2 que causa la enfermedad de la COVID-19.

La gobernadora Wanda Vázquez tomó medidas de contención inmediatamente, cerrando todas las operaciones económicas, manufacturera y gubernamentales. Solo podían abrir las farmacias, los supermercados y los bancos.

Estas medidas fueron tomadas cuando apenas se habían reportado 5 casos de ellos, siendo tres de ellos importados.

La gobernadora nombró 2 grupos para que le asesoraran sobre la pandemia: el primero, un grupo de médicos especialistas y después nombró un grupo asesor económico.

Al principio, los contagios con la enfermedad de la COVID-19 crecieron lentamente.

La gobernadora, presionada por el grupo asesor económico, decidió pernitirir la apertura de la economía. La apertura se hizo con un proceso de etapas.

Al abrirse la economía y el gobierno, los casos de la enfermedad de la COVID-19 se duplicaron en poco tiempo.

Esta vez fueron los jóvenes, quienes abandonaron las medidas de precaución, asistiendo a los bares, las discotecas y realizando actividades multitudinarias donde no se guardaban las medidas de precaución.

Como consecuencia, la gobernadora impuso algunas medidas restrictivas, incluyendo en los centros comerciales, los restaurantes y las playas. Aún no sabemos qué resultados tendrán estas medidas de precaución.

Si además consideramos la politiquería que existe todo el año en Puerto Rico, podemos pensar: ¿Qué más nos va a pasar?

Geógrafo/Historiador.
.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".