Skip to main content
Trending
Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de ChilibreChristiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricos
Trending
Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de ChilibreChristiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPFTrazo del DíaSi una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Ideas conflictivas I

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá

Ideas conflictivas I

Actualizado 2023/10/11 00:00:22
  • Alonso Correa
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La reflexión de la situación propia brinda conclusiones que la experimentación de sensaciones es incapaz de comprender.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dale la mano a la disautonomía

  • 2

    Magistrado se opuso a redactar decreto que aclare el residuo

  • 3

    'Panamá ya no es el país más feliz del mundo'

¿La caída de un árbol, escondida en la inmensidad de una densa selva y sin una consciencia que le dé atención, causa alguna clase de ruido, genera alguna clase de resonancia?, ¿es acaso la noción de la situación el catalizador de la realidad?, ¿somos los testigos de nuestra propia existencia los culpables de que esta misma suceda?

La respuesta a la primera pregunta es, de manera clara y concisa, un sí, ¿verdad? Tal vez la respuesta no sea tan sencilla, tal vez la explicación se pueda hallar en la filosofía, tal vez el árbol no haga ruido al caer en el desconocimiento.

La noción de un suceso ocurrido, la reflexión a un acontecimiento, lleva al mismo a la vida, de eso no hay duda, pero, ¿por qué? Porque un evento nacido en la nulidad del olvido tiene el destino sellado, está destinado a la desaparición. Entonces, solo puede sobrevivir si una consciencia superior registra, experimenta o documenta su origen y final. Es lógica, si un evento no es captado por ningún receptor, si un mensaje es enviado, pero no existe nadie que lo descifre, que lo reciba, entonces ese mensaje está condenado a la desaparición más absoluta. Si un árbol cae en medio de un bosque y no hay nadie que lo escuche, entonces, podemos concluir que no causó ningún ruido.

Los sentidos fallan, tus sensaciones te mienten, eso ya lo había demostrado Descartes. El empirismo se deshace frente a todos los acontecimientos superiores al ser, la única manera de sobrellevar el arduo trabajo de entender nuestra existencia es, como lo han demostrado los milenios, es con una constante introspección.

La reflexión de la situación propia brinda conclusiones que la experimentación de sensaciones es incapaz de comprender. Es ahí donde el empirismo se queda corto, ese es el punto en el que cojea.

Porque el empirismo, agazapado en la cotidianidad de los sentidos, concluiría que el árbol que cae en la oscuridad de un denso bosque, por muy real y palpable que sea el tronco y por muy ruidosa que sea la caída, este no hará ruido y solo se podrá reflexionar acerca de su descenso reflexionando sobre los restos.

Pero esta situación, la existencia o no de un árbol que cae en lo profundo de una selva, puede llevarnos a otras dimensiones. Podemos extrapolar esta reflexión, elevarla a ideas más profundas. ¿Qué pasaría si lo relacionamos con la experiencia humana?, ¿qué diríamos si, en vez de un árbol, fuera un individuo, como el que escribe este texto o como el que lo lee?, ¿acaso alguien que vive y muere en la irrelevancia existe en realidad?

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Thomas Christiansen, técnico de Panamá.

Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Everardo Rose del Plaza Amador (Izq.) y Héctor Hurtado del CAI chorrerano.

Plaza Amador y CAI inician la fiesta grande de las semifinales en la LPF

Trazo del Día

Si una sociedad libre no salva a sus pobres tampoco salvará a sus ricos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".