Skip to main content
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
Trending
¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titularesSitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El imperio ataca nuevamente

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asegurados / Ataca / Caja de Seguro Social / Contra la solidaridad / Fuerza / Imperio / Jubilaciones / Preocupados / Reformas / Sacrificio

"Los preocupados"

El imperio ataca nuevamente

Publicado 2021/03/31 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... luego de pasar años defendiendo su subsistema mixto, terminan reconociendo implícitamente que su modelo de cuentas individuales es un fracaso, en el cual las personas se jubilarían con pensiones muy bajas. Se trata de sacrificar al asegurado para elevar las ganancias del capital financiero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Letargo

  • 2

    Sobre el tiempo de los guayacanes

  • 3

    Día Mundial del Agua

Una mujer que empiece a trabajar a los 20 años solo logrará cumplir con el total de cuotas a los 63 años. Su pensión seria inferior en cerca 26.5 puntos porcentuales a la que recibiría con el régimen actual. Foto: EFE.

Una mujer que empiece a trabajar a los 20 años solo logrará cumplir con el total de cuotas a los 63 años. Su pensión seria inferior en cerca 26.5 puntos porcentuales a la que recibiría con el régimen actual. Foto: EFE.

En un nuevo ataque del lado oscuro de la fuerza contra la solidaridad, el grupo de los autodenominados ciudadanos preocupados, conformados en gran medida por quienes urdieron la trama que llevó a la aprobación de la nefasta Ley 51 de 27 de diciembre de 2005, han vuelto a repetir sus viejos argumentos, adicionando algunos nuevos que delatan los intereses que los mueven.

Es así como reiterándose en su anterior posición intentan propagar la idea de que los panameños y panameñas nos jubilamos a edad muy temprana con pensiones que, pese a la realidad de la mayoría de los jubilados del país, los "preocupados" consideran demasiado generosa.

Se trata de una posición hipócrita que trata de tapar el hecho fundamental de que fue la Ley 51 la que dejó sin base financiera al sistema solidario de la Caja de Seguro Social. Se trata de una posición sacada del manual de Goebbels, que intenta convencer a la población repitiendo una y otra vez algo que es totalmente falso.

Los "preocupados" proponen subir la edad de jubilación, despreciando el hecho que esto va a dañar principalmente a los más vulnerables. Un artículo publicado en The Lancet Planetary Health en diciembre de 2019, llegó a la conclusión que en el caso de la Ciudad de Panamá los habitantes que representan el 10% de mayor nivel socioeconómico tienen una esperanza de vida superior en 9.8 a la observada en el decil más bajo en el caso de los hombres. La diferencia en el caso de las mujeres se eleva hasta 11.2 años.

Los "preocupados" del lado obscuro impulsan, además, un incremento en la densidad de cuotas. En este caso intentan pasar de 240 cuotas, es decir meses de cotización, a 420 meses. Se trata no solo de que quienes no logren las 200 cuotas adicionales simplemente se quedarán sin pensión.

Si se tiene en cuenta que en promedio los trabajadores no cotizan los 12 meses del año y que el número de cotizaciones mensuales depende de la edad y el género, se puede establecer a partir de los datos oficiales existentes que una mujer que empiece a trabajar a los 20 años solo logrará cumplir con el total de cuotas a los 63 años. Su pensión seria inferior en cerca 26.5 puntos porcentuales a la que recibiría con el régimen actual.

Los "preocupados", como era de esperarse, también pretenden elevar el valor de la cuota que se debe entregar con fines de lograr una pensión. En este caso la tendencia es elevarla de 13.5% a 16.5%, lo cual equivale a una reducción de 3.0% de salario disponible para los trabajadores. Un trabajador con el salario medio perdería capacidad adquisitiva por $21.29 mensualmente.

Sin embargo, lo nuevo en el mensaje de los "preocupados del lado obscuro" es que los mismos terminan por desenmascarar su propio engendro. En efecto, luego de pasar años defendiendo su subsistema mixto, terminan reconociendo implícitamente que su modelo de cuentas individuales es un fracaso, en el cual las personas se jubilarían con pensiones muy bajas. Por eso proponen que para el caso del subsistema mixto también se tendría que elevar la edad de jubilación, la densidad de cotización y el monto de las cuotas.

VEA TAMBIÉN: Cambio climático, sobrecalentamiento marino y destrucción

Es interesante señalar que un documento del FMI realizado para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), durante la administración anterior, destaca el hecho de que hacia el 2035 el subsistema mixto solo ofrecerá una tasa de reposición de apenas un poco más del 30.0% de los últimos salarios, esta tasa se reduciría hasta el 20.0% en el 2050.

A fin de cuentas, se trata de sacrificar al asegurado para elevar las ganancias del capital financiero. Evitemos que los "preocupados" del lado obscuro construyan otra estrella de la muerte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

En la Asamblea hay un proyecto que busca que las bolsas biodegradables sean gratis. Foto: Julia M Cameron/Pexels

¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

El alcalde Mayer Mizrachi junto a la ministra Jackeline Muñoz. Foto: Cortesía

Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".