Skip to main content
Trending
Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitalesTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robustaMEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo
Trending
Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitalesTribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millonesImpulsan en Colón la producción de café robustaMEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Importancia de la escuela rural

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Importancia de la escuela rural

Publicado 2009/09/06 19:00:05
  • MEREDITH SERRACIN
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Enunciar el problema de la educación rural en Panamá, es plantear uno de los ingentes problemas de nuestra cultura, de nuestra economía, de nuestra dignidad humana y, por lo tanto, de nuestra sobrevivencia como pueblo vigoroso y civilizado. Las razones son las siguientes:

1ª. Un alto porcentaje de la población panameña vive diseminada en los campos. Una gran parte de esa población campesina habita comarcas considerablemente alejadas y aisladas no solamente de los grandes centros urbanos, sino de las ciudades secundarias y aun de las pequeñas aldeas.

2ª. Esa amplia base de la población campesina, constituye, al mismo tiempo, la zona de trabajo más necesaria para la economía nacional, por cuanto ella está constituida por miles de familias dedicadas al cultivo de la tierra, al pastoreo de los ganados, a la explotación de las riquezas minerales y de las industrias vernáculas.

3ª. La Constitución Política de Panamá concede la plenitud de los derechos políticos a todos los ciudadanos y ciudadanas panameños mayores de 18 años de edad, sin discriminación de raza, fortunas o grados de cultura. Este hecho tiene como consecuencia el que todos los panameños que reúnan los anteriores requisitos, se hallen incorporados a la actividad democrática de la Nación panameña y, por lo tanto, el Estado se encuentre en el deber de prepararlos para cumplir debidamente su misión cívica.

4ª. El gran problema de la cultura panameña radica en la gran distancia de orden evolutivo que media entre una capa superior de “élite” intelectual, social y económica y una gran mayoría popular en estado semibárbaro. La primera vive, piensa y actúa, en general, de acuerdo con las normas que dirigen la actividad de los pueblos modernos; la segunda ha quedado anclada en modalidades de vida, de pensamiento y de trabajo, cercanas a las que imperaban en los núcleos humanos prehistóricos. Este distanciamiento cultural abre, a su vez, un abismo de incomprensión recíproca y constituye, al tiempo que una situación de inequidad, un peligro latente para la tranquilidad social. 5ª. Los índices del analfabetismo en Panamá, según recientes estadísticas oficiales, arrojan casi un 20 % de analfabetos para la población total del país. Puede calcularse que casi la totalidad de ellos pertenece a la población rural.

Cualquier acción que se adelante en el campo de la educación rural en nuestra patria, debe fundarse en los hechos anteriormente expuestos y, además, en las siguientes orientaciones: Toda acción educativa debe orientarse hacia tres objetivos fundamentales: a) El colocar al hombre en posesión de sus propias facultades mentales y físicas (desarrollo); b) El formar hábitos sanos de conducta y de trabajo (formación); c) El suministrarle un mínimo de conocimientos indispensables para su vida social y su trabajo productivo (información).

¡Urge reformar la escuela rural!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales

El magistrado Del Rosario durante la capacitación brindada en Contrataciones Públicas. Foto: Cortesía TC

Tribunal de Cuentas maneja casos de posibles lesiones patrimoniales por $211 millones

Impulsan en Colón la producción de café robusta

Los magistrados del TAT reunidos con un funcionario del gobierno anterior. Foto: Archivo

MEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario

Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".