Skip to main content
Trending
Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millonesConfabularioJóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus ChristiFundación Natura y Audubon Panamá lanzan la II Convocatoria de Conserva Aves Panamá - Fondo EquidadPuestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá
Trending
Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millonesConfabularioJóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus ChristiFundación Natura y Audubon Panamá lanzan la II Convocatoria de Conserva Aves Panamá - Fondo EquidadPuestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Importancia de la psicología

1
Panamá América Panamá América Lunes 23 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Importancia de la psicología

Publicado 2016/07/18 00:00:00
  • Paulino Romero C.*/opinion@epasa.com/

Las tendencias actuales en la psicología son índice del estado de desorientación en que vive el hombre y la mujer modernos frente a la complejidad de los problemas que encaran. Las presiones que emanan del ambiente social, cultural y físico obligan al buen psicólogo a concentrarse en la prevención de desajustes y enfermedades mentales y en la clarificación del problema de las relaciones humanas, a fin de conseguir la convivencia armónica y feliz entre los hombres.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 

 

En un intento por reseñar una breve historia de los estudios psicológicos, es dable señalar que como estudio sistemático y basado en la observación metódica, la psicología es una ciencia joven. Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando logró su característica experimental. Antes de esa época, no era más que una parte de la filosofía. La psicología científica nació en 1879, año en que Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio psicológico, en la ciudad alemana de Leipzig, con el propósito de estudiar el problema de la percepción. A Wundt se le conoce, pues, como el padre de la psicología moderna.

El hombre primitivo tuvo que sentirse profundamente impresionado al observar la diferencia entre un cuerpo vivo y un cuerpo muerto. No podía explicarse fenómenos tales como el sueño, la enfermedad y la muerte. Las formas humanas que surgían en su sueño lo inquietaban. De estos fenómenos, el hombre primitivo dedujo que el ser humano poseía dos cosas: una vida y un espectro. Más tarde, los dos representantes más insignes de la filosofía griega fueron Platón y Aristóteles. Aristóteles (384-322 a.C.) discípulo de Platón, es considerado el psicólogo más famoso de la antigüedad.

La psicología en la filosofía medieval tuvo como los exponentes más destacados a dos religiosos: san Agustín y santo Tomás de Aquino. Empero, la característica fundamental de la psicología moderna es su independencia de toda autoridad, no solo de la religiosa, sino también de la que emana de la filosofía griega. Esta independencia individual ayuda a explicar la multiplicidad de sistemas filosóficos que florecieron después de la época medieval.

La dictadura y otras formas de autocracia, según afirma el filósofo inglés Thomas Hobbes (1588-1679), se fundamentan en el hecho de que el ser humano es básicamente solitario y egoísta. De allí su propensión a la lucha con los demás hombres. Otros famosos filósofos que aportaron ideas y teorías en el campo psicológico fueron John Locke, George Berkeley, Christian Wolf, Immanuel Kant, Juan Jacobo Rousseau, Friedrich Herbart y Herbert Spencer. Pero fue Wilhelm Wundt en 1873-1874, con la publicación de su obra "Principios de psicología filosófica", quien logra en 1879, como queda dicho, el primer laboratorio psicológico. Es decir, con Wundt la psicología empieza a transformarse en una ciencia experimental independiente. Pero, igualmente, también tuvieron influencia importante en la psicología otras ciencias, tales como la biología, la estadística, los test mentales y educativos y el psicoanálisis de Segismundo Freud.

Las tendencias actuales en la psicología son índice del estado de desorientación en que vive el hombre y la mujer modernos frente a la complejidad de los problemas que encaran. Las presiones que emanan del ambiente social, cultural y físico obligan al buen psicólogo a concentrarse en la prevención de desajustes y enfermedades mentales y en la clarificación del problema de las relaciones humanas, a fin de conseguir la convivencia armónica y feliz entre los hombres.

La salud mental, con su creciente interés en la prevención de conflictos y tensiones que desintegran al individuo, es una ilustración de la primera tendencia. Los factores dinámicos que impulsan la conducta humana (necesidades, deseos, valores, ideales) están teniendo cada vez mayor consideración por parte de la psicología. El desarrollo emocional y social del niño y la niña, aspecto olvidado en el pasado, constituye hoy día una preocupación primaria tanto en la pedagogía como en la psicología.

*Pedagogo, escritor, diplomático.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Toma aérea de las pistas y terminales que conforman el Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los más importantes de la región.  Archivo

Rehabilitación de pistas de Tocumen se ejecutará por más de $56 millones

Confabulario

Comunidad veragüense retoma las tradiciones. Foto: Melquiades Vásquez

Jóvenes veragüenses retoman la tradicional celebración del Corpus Christi

Imagen de un Saltarín Cuellidorado. Foto: Cortesía/ Rosabel Miró

Fundación Natura y Audubon Panamá lanzan la II Convocatoria de Conserva Aves Panamá - Fondo Equidad

En mayo, el salario promedio pretendido por los hombres fue de $1,054, mientras que el de las mujeres se ubicó en $1,003.  Foto: Pexels

Puestos de Ingeniería Civil y Tecnología lideran las pretensiones salariales más altas en Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".