Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Miercoles 29 de Junio de 2022Inicio

Opinión / ¿Impuesto a la riqueza? ¡A los pobres!

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 29 de junio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

¿Impuesto a la riqueza? ¡A los pobres!

“Ninguna sociedad ha hecho más ricos a los pobres haciendo pobres a los ricos”. Cuando el Estado quita coactivamente recursos a una empresa tiene que cubrir ese bache porque existe para obtener ganancias y así atraer inversiones y poder crecer en el servicio que presta...

  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 27/7/2020 - 12:00 am
Lo que se dirige a los pobres pasa por una burocracia que consume buena parte y lo que llega al pobre es menos de lo que se le quitó: así es como existe la pobreza, por culpa de la violencia estatal. Foto: EFE.

Lo que se dirige a los pobres pasa por una burocracia que consume buena parte y lo que llega al pobre es menos de lo que se le quitó: así es como existe la pobreza, por culpa de la violencia estatal. Foto: EFE.

Bajón de salarios /Cuarentenas /Impuestos a ricos /Pobres /Violencia estatal

Es hora de descubrir a los demagogos y decir que todos los impuestos caen sobre los más débiles.

Versión impresa
Portada del día

De hecho, el Estado, la violencia que monopoliza- siempre destructiva- sin dudas es el principal creador de pobreza, sino el único.   

Más de 80 multimillonarios publicaron una carta abierta instando a los gobiernos a subir impuestos, “inmediatamente” y de “forma permanente”, a los más ricos para financiar la recuperación.

Entre los firmantes está el cofundador de los helados Ben and Jerry’s, Jerry Greenfield, el guionista Richard Curtis, la cineasta Abigail Disney, el exdirector gerente de BlackRock Inc., Morris Pearl, y el empresario danés-iraní Djaffar Shalchi.

Durante años, millonarios como Warren Buffett y Bill Gates han pedido que se les grave más.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La doctora Carmen Alegría, que dio positivo para coronavirus, conversó vía Skype con Panamá América.

¡EXCLUSIVA! 'Soy doctora y me contagié de coronavirus trabajando en urgencias'

Mayté Calvo se tapa la boca antes de salir de su casa y caminar por las calles de Madrid, ciudad que está en el corazón de la emergencia por el coronavirus.

¡EXCLUSIVA! 'Tengo miedo de contagiarme de coronavirus, deseo volver a Panamá y abrazar a mis padres'

Elsa Espinosa Perce trabaja en salas de urgencias en Texas.

¡EXCLUSIVA! Lo más duro puede venir y es decidir quién vive y quién muere, advierte médico panameña en Texas

Hace un año, un grupo que incluía a George Soros, al cofundador de Facebook, Chris Hughes, y a los herederos de Hyatt y Disney, también publicaron una carta sugiriendo un impuesto sobre la fortuna.

Google noticias Panamá América

En primer lugar, antes que nada, deberían exigir que se levanten las restricciones -vía monopolio estatal de la violencia- a los mercados que no son sino las personas trabajando, produciendo y comerciando en paz y voluntariamente.

Porque estas restricciones, sobre todo las cuarentenas, van camino de duplicar la cantidad de muertos por inanición. 

VEA TAMBIÉN: Quehaceres en cuarentena

Luego, sería bueno saber cómo hicieron su fortuna.

Por si no lo viste

El coronavirus en la economía de Panamá

Las consecuencias penales en los procesos de consumo

Entre el H1N1 y el COVID-19 el mayor diferencial está en la tecnología

Es que algunos la han hecho, precisamente, usufructuando el poder -la violencia- estatal como en el caso de Bill Gates que se favorece con las “leyes de copyright” que instituyen monopolios intelectuales, como si las ideas tuvieran dueño lo que, a falta de competencia, encarece los productos que terminan pagando los pobres.

En esa carta abierta publicada anticipándose a la reunión de ministros de finanzas del G20 y de una cumbre europea extraordinaria, el grupo que se hace llamar "Millonarios por la Humanidad", afirmó que los más ricos "tienen un papel fundamental… para sanar al mundo".

A ver, si “Millonarios por la Humanidad” está voluntariamente decidida a ayudar a qué viene exigirle al Estado que los obligue, por qué no se convierte en una ONG.

Pareciera que, en realidad, quieren “escaparle al bulto”. Es que una fundación privada se financiaría directamente con sus recursos, en cambio a los impuestos los derivarán hacia abajo.

“Ninguna sociedad ha hecho más ricos a los pobres haciendo pobres a los ricos”, asegura uno de los mejores economistas españoles, Daniel Lacalle. Cuando el Estado quita coactivamente recursos a una empresa tiene que cubrir ese bache porque existe para obtener ganancias y así atraer inversiones y poder crecer en el servicio que presta a la comunidad.

VEA TAMBIÉN: La fijación del precio predatorio

Entonces, cubrirá ese costo, por ejemplo, aumentando precios o bajando salarios. O sea, cuanto mayor es la capacidad económica de una persona, con más fuerza derivará los impuestos hacia abajo hasta el desempleado que tiene que absorber el aumento de precios sin poder trasladarlo al no tener ingreso para aumentar.

Dicen los demagogos que el dinero coactivamente retirado del mercado vuelve en asistencia social.

En primer lugar, poco de lo recaudado termina en asistencialismo y luego lo que teóricamente se dirige a los pobres pasa por una burocracia -y corrupción- que consume buena parte y, entonces, lo que llega al pobre es menos de lo que se le quitó: así es como existe la pobreza, por culpa de la violencia estatal.


Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California

 

 

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Se encontraran 110 armas en una residencia registrada a nombre de Sergio Davis Riera, en el sector de Parque Lefevre. Foto: Grupo Epasa

Tráfico de armas: Mirones y DIJ protegieron a Davis

Aumentó el número de personas en la protesta pacífica en Tierras Altas. Salvador Martínez

Paro indefinido y se unen transportistas de carga internacional

Inundaciones, deslizamientos y damnificados dejó lluvias en las últimas horas en Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí. Foto: Sinaproc

Panamá monitorea paso de dos ondas tropicales; una podría convertirse en tormenta tropical Bonnie

confabulario

Confabulario

Martinelli dejó claro que cuenta con su documentación en orden, cumpliendo con los establecido, y responsabilizó al gobierno de amenazas. Foto: Grupo Epasa

Martinelli advierte uso de la DGI como arma de persecución política

Últimas noticias

El acto de toma de posesión se realizará el viernes 8 de julio de 2022.

Reeligen a Yoel Rodríguez como presidente del Concejo municipal de Colón

Joe Biden presidente de los Estados Unidos.

Estados Unidos, Corea del Sur y Japón acuerdan cooperación trilateral contra Pionyang

Enrique Clement, presidente de la Cámara Marítima. Archivo

Cortizo no atiende solicitud de reunión con gremios marítimos

Oficinas de Etesa.

ETESA adjudica contrato a Celmec

La serie está basada en la novela de Gabriel García Márquez. Foto: EFE

Arranca la producción de la serie 'Cien años de soledad' en Colombia







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".