Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Influencia de la desigualdad en la deserción escolar

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deserción escolar / Desigualdad / Educación

Consecuencias

Influencia de la desigualdad en la deserción escolar

Publicado 2019/06/24 00:00:00
  • Anelys Ríos de Duff
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

... Jóvenes de entre 12 a 17 años salen del sistema educativo siendo una de las causa, la desigualdad que genera pobreza, exclusión y marginalidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los estudiantes y maestros en áreas apartadas, para desplazarse a los centros educativos, pasan por dificultades que en ocasiones les ha costado hasta la vida. Foto: Archivo.

Los estudiantes y maestros en áreas apartadas, para desplazarse a los centros educativos, pasan por dificultades que en ocasiones les ha costado hasta la vida. Foto: Archivo.

Un pueblo ignorante, es esencial para que la corrupción logre su imperio.

La deserción escolar puede convertirse en una enfermedad grave en nuestro país, ya que los jóvenes están abandonando sus estudios por diversos factores, volviéndose una carga para la sociedad y quedando vulnerables ante las garras de la delincuencia, las drogas y el pandillerismo. Jóvenes de entre 12 a 17 años salen del sistema educativo siendo una de las causas, la desigualdad que genera pobreza, exclusión y marginalidad.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), describe que Panamá es uno de los países que ha destacado en los últimos años por su acelerado crecimiento y sus avances en materia social y económica.

Según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) nacional, las brechas socioeconómicas se han intensificado, esto se puede evidenciar al ver los centros educativos públicos que distan mucho de poder compararse con algunos colegios privados que ofrecen a sus estudiantes todas las condiciones necesarias para adquirir conocimientos y habilidades para su desarrollo personal y profesional, aportando profesionales preparados para adaptarse a un mundo cada vez más globalizado.

VEA TAMBIÉN: Lo que dice y no dice el BID

Lamentablemente, este panorama no es el que se vive en los colegios públicos de nuestro país, volviéndose peor en los centros educativos de áreas apartadas o de difícil acceso, en donde los estudiantes y maestros, solo para llegar a sus centros educativos tienen que pasar por dificultades que inclusive, en ocasiones, les ha costado hasta la vida, además de la disparidad de ingresos económicos, donde la entrada que perciben los ricos está 37 veces por encima de lo que perciben las familias que viven en la pobreza.

Todo lo antes expuesto es solo una pequeña ventana, de lo que está realmente mal y que ya es hora de hacer un cambio.

Necesitamos a nuestros niños y adolescentes de vuelta a las escuelas, dejemos de un lado, por un momento, la negligencia de los padres que permiten que su hijo no se eduque y pongamos nuestros esfuerzos en que ese niño de escasos recursos vea a su escuela como un templo de fe, esperanza y conocimiento, donde siempre encuentre una mano que lo ayude.

Exijamos un alto al despilfarro en fiestas, flores, alcohol, entre otros, por parte de nuestros gobernantes y demos almuerzo todos los días en nuestros centros educativos, tengámosle lápices y cuadernos, tecnología y gente preparada para que esos recursos realmente se utilicen de manera adecuada.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".