opinion

Influencia de la desigualdad en la deserción escolar

... Jóvenes de entre 12 a 17 años salen del sistema educativo siendo una de las causa, la desigualdad que genera pobreza, exclusión y marginalidad.

Anelys Ríos de Duff | opinion@epasa.com | - Publicado:

Los estudiantes y maestros en áreas apartadas, para desplazarse a los centros educativos, pasan por dificultades que en ocasiones les ha costado hasta la vida. Foto: Archivo.

Un pueblo ignorante, es esencial para que la corrupción logre su imperio.

Versión impresa

La deserción escolar puede convertirse en una enfermedad grave en nuestro país, ya que los jóvenes están abandonando sus estudios por diversos factores, volviéndose una carga para la sociedad y quedando vulnerables ante las garras de la delincuencia, las drogas y el pandillerismo. Jóvenes de entre 12 a 17 años salen del sistema educativo siendo una de las causas, la desigualdad que genera pobreza, exclusión y marginalidad.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), describe que Panamá es uno de los países que ha destacado en los últimos años por su acelerado crecimiento y sus avances en materia social y económica.

Según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) nacional, las brechas socioeconómicas se han intensificado, esto se puede evidenciar al ver los centros educativos públicos que distan mucho de poder compararse con algunos colegios privados que ofrecen a sus estudiantes todas las condiciones necesarias para adquirir conocimientos y habilidades para su desarrollo personal y profesional, aportando profesionales preparados para adaptarse a un mundo cada vez más globalizado.

VEA TAMBIÉN: Lo que dice y no dice el BID

Lamentablemente, este panorama no es el que se vive en los colegios públicos de nuestro país, volviéndose peor en los centros educativos de áreas apartadas o de difícil acceso, en donde los estudiantes y maestros, solo para llegar a sus centros educativos tienen que pasar por dificultades que inclusive, en ocasiones, les ha costado hasta la vida, además de la disparidad de ingresos económicos, donde la entrada que perciben los ricos está 37 veces por encima de lo que perciben las familias que viven en la pobreza.

Todo lo antes expuesto es solo una pequeña ventana, de lo que está realmente mal y que ya es hora de hacer un cambio.

Necesitamos a nuestros niños y adolescentes de vuelta a las escuelas, dejemos de un lado, por un momento, la negligencia de los padres que permiten que su hijo no se eduque y pongamos nuestros esfuerzos en que ese niño de escasos recursos vea a su escuela como un templo de fe, esperanza y conocimiento, donde siempre encuentre una mano que lo ayude.

Exijamos un alto al despilfarro en fiestas, flores, alcohol, entre otros, por parte de nuestros gobernantes y demos almuerzo todos los días en nuestros centros educativos, tengámosle lápices y cuadernos, tecnología y gente preparada para que esos recursos realmente se utilicen de manera adecuada.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook