Skip to main content
Trending
La Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de EspañaMartinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obraAsamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticosUn 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta Costera
Trending
La Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de EspañaMartinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obraAsamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticosUn 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta Costera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Lo que dice y no dice el Banco Interamericano de Desarrollo

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
BID / Desarrollo / Economía / Pobreza multidimensional

Economía

Lo que dice y no dice el Banco Interamericano de Desarrollo

Publicado 2019/06/19 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Mientras la institucionalidad panameña esté marcada por la presencia del Estado depredador al servicio de los sectores económica y políticamente dominantes, difícilmente se podrá avanzar hacia una sociedad equitativa, basada justicia social y sostenibilidad ambiental.

Panamá es considerado como el sexto país con peor distribución del ingreso en el mundo. Foto: Archivo.

Panamá es considerado como el sexto país con peor distribución del ingreso en el mundo. Foto: Archivo.

El reciente documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre Panamá, titulado "Desafíos para consolidar el desarrollo", contiene elementos importantes para entender la realidad de nuestro país, pero también carece de una clara definición sobre el problema de las fuerzas actuantes que retrasan el desarrollo equitativo y ambientalmente sostenible del mismo.

El documento señala claramente que entre el 2006 y el 2017, la economía panameña se expandió notablemente, alcanzando un ritmo de crecimiento anual del PIB de 7.2%.

Esto permitió que Panamá mostrara ahora el más alto nivel de ingreso por persona de América Latina, a la vez que pasó a ser considerado por el Banco Mundial como país de alto nivel de ingresos.

Sin embargo, como lo destaca el documento, nuestro país sigue mostrando altos niveles de pobreza y de desigualdad.

Basta con recordar que el 32.8% de los niños, niñas y adolescentes panameños se encuentran en condición de pobreza multidimensional, a la vez que Panamá es considerado como el sexto país con peor distribución del ingreso en el mundo.

VEA TAMBIÉN: El pensamiento crítico como base de un sistema educativo

Pese a los aciertos presentados en el documento del BID, el mismo no profundiza en el papel que los sectores económica y políticamente dominantes del país juegan en esta situación.

Estas son fáciles de destacar.

Para comenzar, estos sectores con su dominio sobre el Estado mantienen un sistema tributario regresivo en su favor.

En efecto, a este respecto el BID reconoce que la recaudación fiscal en Panamá, que equivale al 10.9% del PIB, representa la segunda presión fiscal más baja de América Latina.

Más aún, si se suman los ingresos del fisco provenientes del Canal, Panamá sigue mostrando la cuarta presión fiscal equivalente más baja de la región (19.8%).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es claro, entonces, que la renta del Canal de Panamá sirve básicamente para que los más ricos paguen pocos impuestos.

Esto queda más evidenciado si adicional a lo anterior se tiene en cuenta que, de acuerdo con el BID, el gasto público social se encuentra entre el 8.5% y el 9.0% del PIB, "cifra tres puntos inferior al promedio de América Latina y casi la mitad de Chile y Uruguay".

VEA TAMBIÉN: Reingeniería del Mida, Ima, cadena de frío y Miambiente

Se cae así el argumento de Apede sobre los subsidios sociales.

Nos encontramos frente a un Estado depredador al servicio de los sectores dominantes, hecho que se confirma con la presencia de actos de corrupción generalizados, en los que el sector privado ha jugado un papel central, cuyo costo algunos calculan en 1.0% y otros en hasta en 4.0% del PIB

También vale la pena recordar que el país se ha visto sometido a una extracción de excedentes hacia el exterior.

Si se compara el PIB y el Ingreso Nacional Bruto se puede establecer que solo en el 2016, esta alcanzó a $5.8 miles de millones, cifra superior a la inversión extrajera directa neta que ingresó al país ese año ($4.9 miles de millones).

Mientras la institucionalidad panameña esté marcada por la presencia del Estado depredador al servicio de los sectores económica y políticamente dominantes, difícilmente se podrá avanzar hacia una sociedad equitativa, basada justicia social y sostenibilidad ambiental.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Multifood Enterprises, empresa del grupo comercial de Budy Attie, anuncia expansión gastronómica de lujo y casual para 2026: Capital Grille y Shake Shack a la cabeza

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

Últimas noticias

Más de 80 bandas escolares participan del desfile. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de España

El hospital de Bugaba permaneció 13 años en abandono. Foto: Cortesía

Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obra

Nueve diputados panameños viajaron a Taiwán. Foto: Cortesía

Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Los jóvenes aseguran que no hallan trabajo. Foto: Pexels

Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Toda la familia podrá disfrutar gratis de la pista. Foto ilustrativa

Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta Costera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".