opinion

Lo que dice y no dice el Banco Interamericano de Desarrollo

Mientras la institucionalidad panameña esté marcada por la presencia del Estado depredador al servicio de los sectores económica y políticamente dominantes, difícilmente se podrá avanzar hacia una sociedad equitativa, basada justicia social y sostenibilidad ambiental.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

Panamá es considerado como el sexto país con peor distribución del ingreso en el mundo. Foto: Archivo.

El reciente documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre Panamá, titulado "Desafíos para consolidar el desarrollo", contiene elementos importantes para entender la realidad de nuestro país, pero también carece de una clara definición sobre el problema de las fuerzas actuantes que retrasan el desarrollo equitativo y ambientalmente sostenible del mismo.

Versión impresa

El documento señala claramente que entre el 2006 y el 2017, la economía panameña se expandió notablemente, alcanzando un ritmo de crecimiento anual del PIB de 7.2%.

Esto permitió que Panamá mostrara ahora el más alto nivel de ingreso por persona de América Latina, a la vez que pasó a ser considerado por el Banco Mundial como país de alto nivel de ingresos.

Sin embargo, como lo destaca el documento, nuestro país sigue mostrando altos niveles de pobreza y de desigualdad.

Basta con recordar que el 32.8% de los niños, niñas y adolescentes panameños se encuentran en condición de pobreza multidimensional, a la vez que Panamá es considerado como el sexto país con peor distribución del ingreso en el mundo.

VEA TAMBIÉN: El pensamiento crítico como base de un sistema educativo

Pese a los aciertos presentados en el documento del BID, el mismo no profundiza en el papel que los sectores económica y políticamente dominantes del país juegan en esta situación.

Estas son fáciles de destacar.

Para comenzar, estos sectores con su dominio sobre el Estado mantienen un sistema tributario regresivo en su favor.

En efecto, a este respecto el BID reconoce que la recaudación fiscal en Panamá, que equivale al 10.9% del PIB, representa la segunda presión fiscal más baja de América Latina.

Más aún, si se suman los ingresos del fisco provenientes del Canal, Panamá sigue mostrando la cuarta presión fiscal equivalente más baja de la región (19.8%).

Es claro, entonces, que la renta del Canal de Panamá sirve básicamente para que los más ricos paguen pocos impuestos.

Esto queda más evidenciado si adicional a lo anterior se tiene en cuenta que, de acuerdo con el BID, el gasto público social se encuentra entre el 8.5% y el 9.0% del PIB, "cifra tres puntos inferior al promedio de América Latina y casi la mitad de Chile y Uruguay".

VEA TAMBIÉN: Reingeniería del Mida, Ima, cadena de frío y Miambiente

Se cae así el argumento de Apede sobre los subsidios sociales.

Nos encontramos frente a un Estado depredador al servicio de los sectores dominantes, hecho que se confirma con la presencia de actos de corrupción generalizados, en los que el sector privado ha jugado un papel central, cuyo costo algunos calculan en 1.0% y otros en hasta en 4.0% del PIB

También vale la pena recordar que el país se ha visto sometido a una extracción de excedentes hacia el exterior.

Si se compara el PIB y el Ingreso Nacional Bruto se puede establecer que solo en el 2016, esta alcanzó a $5.8 miles de millones, cifra superior a la inversión extrajera directa neta que ingresó al país ese año ($4.9 miles de millones).

Mientras la institucionalidad panameña esté marcada por la presencia del Estado depredador al servicio de los sectores económica y políticamente dominantes, difícilmente se podrá avanzar hacia una sociedad equitativa, basada justicia social y sostenibilidad ambiental.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Suscríbete a nuestra página en Facebook