Skip to main content
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo' Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
Trending
Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo' Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025Bermudas, la prenda que conquista¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de ArtesaníaEmpresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicioCamacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La inteligencia artificial y sus aplicaciones en las comunicaciones y en la medicina

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 27 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comercio / Comunicación / COVID-19 / Educación / Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial y sus aplicaciones en las comunicaciones y en la medicina

Publicado 2020/10/26 00:00:00
  • Yarien Moreno
  •   /  
  • Seguir

La inteligencia artificial posee múltiples aplicaciones en distintas áreas como el comercio, las comunicaciones, la medicina, la educación, las finanzas, entre otras.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inversionistas Residentes: trazando las tildes sobre las íes

  • 2

    El mito del método didáctico en la historia panameña

  • 3

    La fatalidad de los prejuicios

La inteligencia artificial ha contribuido en el mejoramiento en la detección de pacientes con la COVID-19, para la detección de fatiga y temperatura y contribuir a reducir la propagación viral. Foto: EFE.

La inteligencia artificial ha contribuido en el mejoramiento en la detección de pacientes con la COVID-19, para la detección de fatiga y temperatura y contribuir a reducir la propagación viral. Foto: EFE.

El cerebro es uno de los órganos más complejos, ya que controla las funciones vitales y el movimiento, también recibe e interpreta la información de nuestros sentidos, y nos permite pensar y controlar distintas funciones cognitivas como la memoria, el aprendizaje, la percepción, el razonamiento, entre otras.

Por otra parte, la Real Academia Española (RAE), define inteligencia como "la capacidad de entender o comprender", esta capacidad propia del ser humano, la hemos querido adaptar a las máquinas, dando cabida al concepto de inteligencia artificial (IA), el cual se desarrolla desde los años 50, cuando se cuestionaba si las máquinas podían pensar, y Alan Turing proponía un método para determinar si una máquina era capaz de pensar o no. Estas investigaciones generaron un nuevo campo de estudio, que rápidamente comenzó a desarrollarse.

El concepto de inteligencia artificial es muy complejo y existen distintas definiciones de este, como la de la RAE, la cual establece el concepto como "Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico".

Por otro lado, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la define como "Un tipo de inteligencia que intenta simular la inteligencia humana utilizando sistemas informáticos y varios tipos de aprendizaje automático", mientras que en la Enciclopedia Britannica, se determina como "La capacidad de una computadora digital o un robot controlado por computadora, para realizar tareas comúnmente asociadas con seres inteligentes".

Para desarrollar e implementar la inteligencia artificial, se necesitan diversas áreas del conocimiento como matemática, filosofía, lógica, psicología, derecho, ingeniería mecánica, robótica, química y ciencias de materiales, física, ingeniería de software, ingeniería mecatrónica, ingeniería en telecomunicaciones, aprendizaje de máquinas (machine learning), razonamiento automatizado, lógica difusa, servicios cognitivos, entre otros; las cuales en conjunto, logran el diseño y fabricación de equipos con la capacidad de realizar tomas de decisiones, así como de aprender y comprender.

La inteligencia artificial posee múltiples aplicaciones en distintas áreas como el comercio, las comunicaciones, la medicina, la educación, las finanzas, entre otras. En el caso específico de las comunicaciones, la inteligencia artificial, ha permitido el mejoramiento de las comunicaciones móviles, optimizando los procesos de las redes de comunicación. Tal es el caso de la compañía Orange, la cual, mediante un algoritmo de inteligencia artificial, previene el colapso de la red de comunicaciones móviles, con un porcentaje de éxito superior al 80%.

Igualmente, la inteligencia artificial gestiona eficientemente los sistemas de órbita satelitales, así como el procesamiento de imágenes capturadas por los satélites, mientras que aún se continúa estudiando las distintas formas para brindarle autonomía a los satélites por medio de inteligencia artificial. De la misma manera, la UIT, ha desarrollado distintos estudios y recomendaciones para aplicar la inteligencia artificial en los Sistemas de Radiocomunicaciones Cognocitivos (Cognitive Radio Systems, CRS), para detectar y gestionar su entorno operacional mediante inteligencia artificial; así como para los sistemas de radiodifusión, en donde además de utilizar inteligencia artificial para el diagnóstico y la planificación de la red, puede utilizarse para ampliar la gama de características del proceso de radiodifusión, como la traducción de voz a texto, reconocimiento vocal, edición asistida, entre otras.

Además, la inteligencia artificial ha sido utilizada en el sector médico, ya que se han reportado distintos estudios en los cuales, mediante algoritmos y programas de inteligencia artificial, se facilita el diagnóstico médico, analizando el patrón de síntomas de distintas enfermedades, comparándolos con los síntomas reflejados por los pacientes.

VEA TAMBIÉN: Discrepancias en el sentido educativo

También, la inteligencia artificial ha contribuido para tratar ciertas dificultades relacionadas con la actual pandemia, como el mejoramiento en la detección de pacientes con la COVID-19, aplicando inteligencia artificial al procesamiento de imágenes radiológicas, realización de modelos de predicción para nuevos casos posibles, el uso de datos obtenidos por herramientas de los smartphones como la cámara y el detector de huellas digitales, para la detección de fatiga y temperatura y contribuir a reducir la propagación viral.

Profesor de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación. Universidad de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Son la prenda estrella de cada temporada estival. Foto: Cortesía / Stradivarius

Bermudas, la prenda que conquista

Cada pieza, hecha a mano, lleva consigo décadas de historia y saberes ancestrales. Foto: Cortesía

¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Los cables protegidos tienen un aislamiento exterior robusto. Foto: Diómedes Sánchez

Empresa eléctrica invierte $5 millones en cable protegido, mientras usuarios piden mejorar el servicio

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".