opinion

Intervenciones en aseguradoras

...el término de intervención, se nos viene a la mente de inmediato un incumplimiento, falla en algún proceso, infringir alguna norma, ley o un pacto, en el que un ente regulador toma el control administrativo y operativo de una organización para salvaguardar los bienes e intereses...

Víctor Ariel Morán V. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Las pólizas de seguro se adquieren para hacerle frente a cualquier desastre, daño o situación de determinados riesgos económicos.

Durante los últimos cinco años, el país se ha visto involucrado en escándalos públicos, y entre estos los casos de intervención de cuatro aseguradoras y tres reaseguradoras por problemas de deficiencias de capital u otras irregularidades

Versión impresa

Cuando escuchamos el término de intervención, se nos viene a la mente de inmediato un incumplimiento, falla en algún proceso, infringir alguna norma, ley o un pacto, en el que un ente regulador toma el control administrativo y operativo de una organización para salvaguardar los bienes e intereses, así también darle a la empresa un tiempo estipulado para que pueda subsanar esta situación lo antes posible, dándonos a entender que sus directivos no han cumplido con los objetivos, ni la buena administración de la misma.

Esto es lo que se ha venido dando en Panamá en estos últimos cinco años en los mercados de seguros y reaseguros, en donde se han aplicado sanciones para corregir incumplimientos de acuerdos de la ley o deficiencias administrativas.

En un inicio, la entidad encargada de la vigilancia de la actividad de la aseguradora estaba en manos del Ministerio de Comercio e Industrias, es de esta manera que para el año de 1996 se crea la Ley 59 del 29 de julio en donde se le da autonomía para realizar una adecuada supervisión y vigilancia del sector seguros, a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, con esto se abre un nuevo capítulo en la historia aseguradora.

Es entonces cuando aumentan los controles, seguimiento y vigilancia para exigir mayor transparencia a las empresas a través de un instrumento legal regulatorio moderno para fortalecer el crecimiento de la industria de seguros, de reaseguros y aseguradoras en el país.

VEA TAMBIÉN:Gracias a Dios, existe el afán de lucro

El negocio de seguro crece cada vez más, en la actualidad el país cuenta con un total de 23 compañías de seguros y 4 reaseguradoras autorizadas de las cuales muchas no son conocidas por el público por no ser renombradas en el mercado, creando esto una indecisión al cliente a la hora de hacer una buena elección de una póliza, ya sea para adquirir algún producto para su vida, casa, auto y negocio, en donde le brinden grandes beneficios que garanticen la seguridad de los suyos, que generalmente se decide por las reconocidas, a pesar de sus elevados costos, solo por el hecho de sentirse seguro y cubierto en caso de algún siniestro.

¿Para qué adquirimos un seguro? Un seguro es la producción de un servicio de seguridad, lo adquirimos para hacerle frente ante cualquier desastre, daño o situación de determinados riesgos económicos (riesgos asegurables). ¿Pero cómo nos sentiríamos si tenemos que recurrir a ellos y la compañía aseguradora con la cual firmamos un contrato no puede cumplir para hacerle frente al compromiso adquirido? Este es el caso de cuatro aseguradoras y tres reaseguradoras en nuestro país que no pudieron cumplirla sus asegurados por deficientes manejos administrativos.

Al detectar estos fallos, la Superintendencia toma el control de estas aseguradoras, por incumplimiento a la Ley 12 del 3 de abril de 2013, como medida de salvaguardar los intereses de los asegurados y acreedores.

Dentro de las anomalías encontradas durante la intervención de estas aseguradoras podemos mencionar: infracción consistente en insuficiencia de patrimonio mínimo requerido para ejercer el negocio de seguro, discrepancia en registros contables, la inexistencia de un adecuado respaldo de reaseguro, insuficiencia en reserva para siniestros, situación crítica de liquidez y otras.

Cuando una aseguradora es intervenida por un ente regulador, esta no puede ser secuestrada ni embargada, durante este periodo se suspende la prescripción de los créditos y deudas, tampoco podrá realizar nuevos negocios mientras la misma está administrada por la Superintendencia.

Si durante la intervención las fallas son subsanadas, se le solicita la suspensión de dicha intervención, pero en caso de incumplir, la Superintendencia de Seguros y Reaseguros, mediante informe presentado por administradores designados ordena la liquidación forzosa.

VEA TAMBIÉN: Panamá debe enfocarse en el turismo experiencial.

Esta información nos sirve de guía sobre los procesos y operaciones que existen en las compañías aseguradoras.

En estos tiempos debemos estar seguros siempre antes de hacer alguna inversión o adquirir algún servicio, evaluando a quién deseamos darle la confianza de que custodien nuestros bienes y patrimonios.

Además de concientizar a los empresarios a que lleven sus negocios de la manera más transparente posible, teniendo buenos controles en sus operaciones administrativas, fortaleciendo de esta manera sus valores ante la sociedad.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP)

 

Etiquetas
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook