Skip to main content
Trending
Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor UlloaPandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará
Trending
Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor UlloaPandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Jornada extendida, una gestión educativa, sin rendición de cuentas

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fallas / Jornada extendida / Rendición de cuentas / Meduca

Fallas

Jornada extendida, una gestión educativa, sin rendición de cuentas

Actualizado 2019/08/12 11:09:18
  • Franklin De Gracia González
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

....en el 2016 comienza el programa con un pilotaje en centros educativos ... se identifican 95 centros educativos que ingresarían en ese año....pero queda un sinsabor, pues no se pueden mostrar evaluaciones de procesos, de impacto y mucho menos de resultados, del tan cacareado proyecto realizado por aquella administración educativa.

Además de los problemas de logística y de infraestructura, se sumaron los relacionados con el nombramiento del personal de apoyo, de los instructores de artes, música y otros aspectos de la formación integral de los estudiantes. Foto: Archivo.

Además de los problemas de logística y de infraestructura, se sumaron los relacionados con el nombramiento del personal de apoyo, de los instructores de artes, música y otros aspectos de la formación integral de los estudiantes. Foto: Archivo.

Era el verano del año 2016, cuando en repentina decisión, las autoridades del Ministerio de Educación organizaron la ejecución de un proyecto que, de acuerdo con el Decreto Ejecutivo N° 83 de 26 de febrero de 2016, se implementaba de manera gradual el funcionamiento de la etapa de observación, experimentación y diagnóstico de la "jornada extendida escolar para todos", desde el nivel de Educación Básica General hasta el nivel de Educación Media, del sistema educativo oficial de la República de Panamá.

En ese instante, solo se contaba con los antecedentes esbozados por las autoridades de aquel entonces, quienes para justificarlo destacaban que en el año 2015, se había realizado un diagnóstico en trece centros educativos de distintos niveles del Subsistema Regular; asegurando que de acuerdo a lo evaluado y a los resultados encontrados se tomaba la decisión de legalizar la ejecución de la "jornada extendida escolar para todos", para el año 2016.

Incluyendo la fase de observación con la intención de garantizar una enseñanza de calidad, con una organización curricular flexible y abierta, con más equidad, uso eficiente de los recursos y mayores espacios y tiempo para la realización de las actividades de reforzamiento académico, culturales, artísticos, recreativas, científicas y tecnológicas.

VEA TAMBIÉN: Educación superior y producción de conocimiento

Todo lo anterior fundamentado en la Ley 47 Orgánica de Educación de 24 de septiembre de 1964 y por supuesto en el capítulo V de la Constitución Política de la República de Panamá.

De acuerdo con la metodología descrita, primero se identifican inicialmente 22 centros educativos, para evaluar sus condiciones de infraestructura y otros aspectos y se realizaron las jornadas de sensibilización con la comunidad educativa dando como resultado que 13 de los 22 centros iniciaron voluntariamente el programa en el tercer trimestre de 2015.

Posteriormente, en el 2016 comienza el programa con un pilotaje en centros educativos que reunieran las condiciones mínimas, para atender un programa de tal naturaleza y se identifican 95 centros educativos que ingresarían en ese año.

Ya para el 2017 se aspiró a que se integraran 150 centros y en el 2018 serían 74 centros los beneficiados del prometedor e innovador proceso experimental.

Lo cierto es que de acuerdo a los actores interesados, "el 2019 sería el último año en que se desarrollaría el programa y que se tenían contempladas las mismas escuelas que el año anterior, ya que no había suficiente presupuesto".

Lo alarmante es que para esa fecha los docentes afirmaban estar "extremadamente preocupados", porque durante su ejecución el proyecto "nunca funcionó a cabalidad".

VEA TAMBIÉN: De Garzas, Águila Harpía, Murales y Juegos de Antaño

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También se denunciaba, en múltiples ocasiones, que había "problemas en el tema de nombramiento del personal de apoyo, de los instructores de artes, música y otros aspectos de la formación integral de los estudiantes", sin mencionar los inconvenientes de logística e infraestructura, que evidenciaban deficiencia en la gestión administrativa del proyecto.

Finalmente y luego de revisar de manera fútil los datos que aporta la "rendición de cuentas" de este proyecto, nos encontramos que de acuerdo con cifras oficiales suministradas por el Meduca en el último informe de gestión, presentado por la pasada administración en junio de 2019, había "69 centros educativos integrados al proyecto, que beneficiaban a aproximadamente 15 mil 737 estudiantes con una inversión de $9.2 millones" del presupuesto Meduca durante el quinquenio 2014 - 2019.

Todo lo anterior es plausible, pero queda un sinsabor, pues no se pueden mostrar evaluaciones de procesos, de impacto y mucho menos de resultados, del tan cacareado proyecto realizado por aquella administración educativa.

Por lo que se invita a propios y a extraños a auscultar lo hecho con este proyecto que no rindió cuentas, que satisfagan a los inversionistas naturales que somos todos los panameños, quienes aportamos con nuestros impuestos los fondos al Sistema Educativo Nacional.

El autor es docente y especialista en Administración Educativa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

Pandeportes realizó este domingo una conferencia de prensa. Foto: Cortesía

Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".