Skip to main content
Trending
Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becasMás de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluviasAsep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadoresMelissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica
Trending
Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becasMás de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluviasAsep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadoresMelissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Justicia penal, independencia y pediodicazos

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Consternación / Derecho / Jueces / Justicia / Ley / Magistrados

Panamá

Justicia penal, independencia y pediodicazos

Actualizado 2023/04/28 07:50:25
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Noticias Relacionadas

  • 1

    Equilibrio económico del contrato, un alivio a las constructoras

  • 2

    Grandes firmas señaladas por la comisión de posibles delitos

  • 3

    Colombia aún se pregunta cómo sería su presente con Panamá

Silvio Guerra Morales

Silvio Guerra Morales

La Administración de Justicia está adscrita a un órgano del Estado que se postula, a nivel de la Constitución Nacional (Artículo 210) , como un Órgano Independiente, lo cual conlleva a que esa independencia sea real y manifiesta y expresarse o vislumbrarse a través de las decisiones que a lo largo y ancho de la geografía nacional emitan los jueces y magistrados que se reconocen a sí mismos como auténticos independientes.

La Constitución y la Ley son pues los jefes supremos de todos los jueces y magistrados de la nación. Sólo a ellos, es decir a la Constitución y a la Ley, es que deben rendir cuentas y sólo a ellas deben ajustar sus pronunciamientos jurisdiccionales. El rezo o el credo que deben pronunciar nuestros jueces y magistrados, a diario, debe ser el credo constitucional y el credo legal. No hay más credos.

La Independencia de los Jueces y Magistrados no solamente tiene un carácter formal, en cuanto mantienen distancia de los otros dos órganos del Estado. Sin embargo, esa independencia requiere ser materializa en actos concretos que plasmen e indiquen sabor a justicia efectiva en los contenidos de las sentencias. Son innumerables los casos en que los jueces y magistrados tienen que resolver cuestiones que afectan o impactan la vida de los ciudadanos frente a los otros dos órganos del estado, es decir, el Ejecutivo y el Legislativo, pero esa independencia no tiene mayor importancia, ninguna trascendencia o impacto social si no existe la verdadera independencia de criterios, la independencia de pensamiento, la independencia de posiciones jurídicas objetivas al momento de dictar las sentencias o fallos.

En los últimos años, en Panamá, no han sido pocos ni esporádicos los casos que servilmente acatan u obedecen los llamados "periodicazos", entendiendo por periodicazo el golpe o tanganazo que un medio de prensa escrita propine a un ciudadano frente a la opinión pública.

"Periodicazo" que tiene el poder de impactar y ejercer presión entre fiscales, jueces y magistrados y que insinúa la tónica de ser verdadero el contenido noticioso o la información. Sin descontar la gravosa indisposición social que causa en la persona afectada la divulgación en el seno social. Honra, dignidad, integridad, seriedad, honor, son, entre otros los bienes morales y jurídicos, cuestiones que se ven pisoteadas con los "periodicazos".

Fiscales y jueces que no son independientes o que no tienen el mínimo concepto de lo que traduce esa independencia, o, que simplemente que no han hecho conciencia de su importancia o poco les importa, por lo que no adoptan una posición encaminada a discernir y descubrir la veracidad o no del dato que se recoge en la supuesta noticia. Al contrario, se dejan guiar por una falsa premisa cual es que si el periódico lo divulgó es porque es cierto lo que se ha dado a conocer.

Pero olvidan que los medios periodísticos, en su mayoría, han hecho, no pocas veces, de la alarma noticiosa, de la falsa información, el principal escenario, el ring o el tinglado de sus peleas, por eso, cuando se quiere hacer daño a la dignidad y a la honra de un ser humano, sea hombre o mujer, un "periodicazo" es empujón a ese escenario de una justicia penal ingrata, mediática, entregada, y en donde el juez o el fiscal también se dejan impulsar en su actuar por una falsa reverencia a los periódicos, y que en el fondo es miedo a un "periodicazo".

Cuando esto sucede, resulta que las decisiones que emanan de los tribunales llevan ínsita, como causa aparente de justificación, que fueron producto de un terrible "periodicazo" y que el proceso o el juicio fue alentado sin respetar el estado de inocencia, menos del debido proceso y tampoco la dignidad de los ciudadanos.

Señalamos esta crítica constructiva para los jueces y fiscales. Los ciudadanos, y en especial el gremio forense, tenemos que expresar a los jueces y fiscales, a los magistrados, que es imprescindible que adopten posiciones de verdadera independencia judicial, psíquica, moral, política, jurídica, espiritual, y que los abogados serios y honestos de la patria, respaldaremos a la administración de justicia cuando sus sentencias y decisiones sean el producto razonado y acabado de una correcta valoración de pruebas, de un enjundioso análisis del caso, pero, sobre todo, que se tenga bien claro que jamás podrá ser un "periodicazo" aquello que pueda sustituir o suplantar la recta administración de justicia penal, civil, laboral, administrativa, etc., en nuestro territorio.

Que ni los periodicazos ni la política pueden imponer sentencias o condenas en contra de los ciudadanos. Que rijan los principios que alientan al derecho penal y al proceso penal como una justicia objetiva e independiente.

Que si el juez no tiene la prueba plena, no condene; que si la prueba es débil, tampoco condene, y si no hay prueba de nada, que absuelva. Si la prueba es plena e indubitable, entonces que hayan condenas. Igual los fiscales, no acusen si no tienen las pruebas. Eso es irresponsable. Dios bendiga a la patria!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Las autoridades locales mantienen coordinaciones para el envío de asistencia a las familias afectadas, mientras continúan las evaluaciones en las áreas más golpeadas por las lluvias.

Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Compañías como ENSA han sido multadas por fallas en el suministro eléctrico, con sanciones que ascienden a 21 millones de dólares. Foto. Pexels.

Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Ciudadanos panameños protestan contra la violencia de género en Veraguas. Foto: Cortesía.

Propuesta de ley busca excluir de todo beneficio a feminicidas y violadores

Imagen cedida por el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU. (NHC), que muestra los gráficos temporales de probabilidad de velocidad del viento del huracán Melissa. Foto: EFE

Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".