opinion

Justicia penal, independencia y pediodicazos

Silvio Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Silvio Guerra Morales

La Administración de Justicia está adscrita a un órgano del Estado que se postula, a nivel de la Constitución Nacional (Artículo 210) , como un Órgano Independiente, lo cual conlleva a que esa independencia sea real y manifiesta y expresarse o vislumbrarse a través de las decisiones que a lo largo y ancho de la geografía nacional emitan los jueces y magistrados que se reconocen a sí mismos como auténticos independientes.

Versión impresa

La Constitución y la Ley son pues los jefes supremos de todos los jueces y magistrados de la nación. Sólo a ellos, es decir a la Constitución y a la Ley, es que deben rendir cuentas y sólo a ellas deben ajustar sus pronunciamientos jurisdiccionales. El rezo o el credo que deben pronunciar nuestros jueces y magistrados, a diario, debe ser el credo constitucional y el credo legal. No hay más credos.

La Independencia de los Jueces y Magistrados no solamente tiene un carácter formal, en cuanto mantienen distancia de los otros dos órganos del Estado. Sin embargo, esa independencia requiere ser materializa en actos concretos que plasmen e indiquen sabor a justicia efectiva en los contenidos de las sentencias. Son innumerables los casos en que los jueces y magistrados tienen que resolver cuestiones que afectan o impactan la vida de los ciudadanos frente a los otros dos órganos del estado, es decir, el Ejecutivo y el Legislativo, pero esa independencia no tiene mayor importancia, ninguna trascendencia o impacto social si no existe la verdadera independencia de criterios, la independencia de pensamiento, la independencia de posiciones jurídicas objetivas al momento de dictar las sentencias o fallos.

En los últimos años, en Panamá, no han sido pocos ni esporádicos los casos que servilmente acatan u obedecen los llamados "periodicazos", entendiendo por periodicazo el golpe o tanganazo que un medio de prensa escrita propine a un ciudadano frente a la opinión pública.

"Periodicazo" que tiene el poder de impactar y ejercer presión entre fiscales, jueces y magistrados y que insinúa la tónica de ser verdadero el contenido noticioso o la información. Sin descontar la gravosa indisposición social que causa en la persona afectada la divulgación en el seno social. Honra, dignidad, integridad, seriedad, honor, son, entre otros los bienes morales y jurídicos, cuestiones que se ven pisoteadas con los "periodicazos".

Fiscales y jueces que no son independientes o que no tienen el mínimo concepto de lo que traduce esa independencia, o, que simplemente que no han hecho conciencia de su importancia o poco les importa, por lo que no adoptan una posición encaminada a discernir y descubrir la veracidad o no del dato que se recoge en la supuesta noticia. Al contrario, se dejan guiar por una falsa premisa cual es que si el periódico lo divulgó es porque es cierto lo que se ha dado a conocer.

Pero olvidan que los medios periodísticos, en su mayoría, han hecho, no pocas veces, de la alarma noticiosa, de la falsa información, el principal escenario, el ring o el tinglado de sus peleas, por eso, cuando se quiere hacer daño a la dignidad y a la honra de un ser humano, sea hombre o mujer, un "periodicazo" es empujón a ese escenario de una justicia penal ingrata, mediática, entregada, y en donde el juez o el fiscal también se dejan impulsar en su actuar por una falsa reverencia a los periódicos, y que en el fondo es miedo a un "periodicazo".

Cuando esto sucede, resulta que las decisiones que emanan de los tribunales llevan ínsita, como causa aparente de justificación, que fueron producto de un terrible "periodicazo" y que el proceso o el juicio fue alentado sin respetar el estado de inocencia, menos del debido proceso y tampoco la dignidad de los ciudadanos.

Señalamos esta crítica constructiva para los jueces y fiscales. Los ciudadanos, y en especial el gremio forense, tenemos que expresar a los jueces y fiscales, a los magistrados, que es imprescindible que adopten posiciones de verdadera independencia judicial, psíquica, moral, política, jurídica, espiritual, y que los abogados serios y honestos de la patria, respaldaremos a la administración de justicia cuando sus sentencias y decisiones sean el producto razonado y acabado de una correcta valoración de pruebas, de un enjundioso análisis del caso, pero, sobre todo, que se tenga bien claro que jamás podrá ser un "periodicazo" aquello que pueda sustituir o suplantar la recta administración de justicia penal, civil, laboral, administrativa, etc., en nuestro territorio.

Que ni los periodicazos ni la política pueden imponer sentencias o condenas en contra de los ciudadanos. Que rijan los principios que alientan al derecho penal y al proceso penal como una justicia objetiva e independiente.

Que si el juez no tiene la prueba plena, no condene; que si la prueba es débil, tampoco condene, y si no hay prueba de nada, que absuelva. Si la prueba es plena e indubitable, entonces que hayan condenas. Igual los fiscales, no acusen si no tienen las pruebas. Eso es irresponsable. Dios bendiga a la patria!

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Suscríbete a nuestra página en Facebook