Skip to main content
Trending
Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidadDesignan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del ToroNombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadasMoscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al EjecutivoCanciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor
Trending
Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidadDesignan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del ToroNombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadasMoscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al EjecutivoCanciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La agenda 20-30 en Salud

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La agenda 20-30 en Salud

Publicado 2024/10/06 00:00:00
  • José Richard González R.
  •   /  
  • Cirujano Sub Especialista
  •   /  
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La cobertura universal de salud es uno de los objetivos más ambiciosos propuestos por las Naciones Unidas para el 2030. Significa que todas las personas tendrían acceso a todos los servicios de salud de calidad sin sufrir penurias económicas por ellas.

El gasto en salud en Panamá ha crecido mucho más rápido que los ingresos del mismo, debido a nuevas tecnologías de mayor costo y al aumento del precio de los tratamientos. Las tecnologías sanitarias abarcan: los nuevos y costosos medicamentos, los procedimientos quirúrgicos y los dispositivos médicos.

Ante las necesidades apremiantes de financiación para la tecnología de los pacientes no asegurados y los pocos recursos disponibles aunados a la urgente meta para que Panamá cumpla ante la ONU la agenda 2030, la consultora gratis y asesores de salud traen la unificación MINSA-CSS (enfermedad y maternidad) para la cobertura universal de salud pero con la financiación exclusiva por parte de la cuota obrero patronal.

La clase media panameña será la que más sufrirá con la financiación de la unificación: más descuento de la cuota obrero-patronal o más impuestos pigouvianos para pagar una cobertura que se debe financiar con impuestos generales y una reforma fiscal.

La triste noticia es que la unificación MINSA-CSS por parte de los sindicalistas y médicos soviéticos encargados de implementar la agenda 2030 en salud en Panamá no resuelve el problema de fondo del gasto creciente de salud para los no asegurados y los pocos recursos económicos asignados, sino que brinda un respiro transitorio al país con la plata del programa de enfermedad y maternidad e incentiva al incremento de los contratos de prestación de servicios en vez del trabajo formal. Es la ocasión para que el empleador pueda recortar gastos en planilla y el trabajador no preocuparse por su salud, sino de adquirir la onerosa canasta básica.

La unificación MINSA-CSS disfrazada y tergiversada como cobertura universal de salud no resuelve que tecnología sanitaria financiar de manera prioritaria y como obtener dispositivos quirúrgicos y medicamentos con precios asequibles, sino que monopolizará las ventas caras de los proveedores a costa de disminuir aún más la calidad de atención en salud de los asegurados. Es vital renovar la imagen de las autoridades que controlan tecnología sanitaria para brindar credibilidad a la población.

Cada vez la clase media panameña está más informada y exige conocer qué servicios se van a financiar con el descuento obligatorio de la cuota obrero-patronal, cuánto dinero se va a financiar, qué grupo de pacientes no asegurados se va a financiar, hasta qué monto de dinero se va a financiar a los extranjeros en tránsito y el precio a pagar por el Estado por no asegurado atendido.

Durante los últimos años se ha dado un abuso por parte del MINSA a la caja de compensación y no se han actualizado los mecanismos de cobro al costo real de insumos utilizados por no asegurados.

La unificación que van a implementar los nuevos asesores, es el inicio de la agenda 20-30 en Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Fue una jornada completa la que se desarrolló el pasado jueves, en el evento de la firma consultora. Foto: Cortesía

Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Marcela Edith Madrid Guerra, ocupará la posición número 413 en la planilla 810 con un salario mensual de $3,500.00. Foto. Cortesía. Prsdidencia

Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Miembros de las comisiones   regionales de selección de personal formaban parte de esta red.

Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: EFE

Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

El canciller Javier Martínez-Acha junto al  vicecanciller  Carlos Hoyos y  el embajador Alfredo Montaner. Foto: Cortesía

Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".