opinion

La autoestima del periodista

En los recientes eventos realizados en Panamá (JMJ), pude observar la confianza en sí mismos, con que se desempeñaron nuestros periodistas en los medios de comunicación social. La verdad no veo la necesidad de que los medios televisivos, contraten a personal extranjero para que desarrolle un trabajo especial periodístico en eventos como este..

Miguel Ángel Sánchez Ávila | opinion@epasa.com | - Publicado:

Periodistas panameños e internacionales en el Campo Santa María La Antigua, en la Cinta Costera, en la cobertura del Vía Crucis, el pasado viernes 25 de enero, durante la Jornada Mundial de la Juventud. Foto: Edward Santos. Epasa.

En una conversación sostenida con una amiga, psicóloga y docente universitaria, sobre el fenómeno de la autoestima social; me dice que muchas veces nosotros, los panameños, vemos a los profesionales extranjeros como superiores sobre los nuestros.

Versión impresa

Esta inferencia me hizo meditar sobre cuál pudiese ser el nivel de autoestima que tenemos los periodistas panameños sobre los foráneos, de manera personal y colectiva.

A mi entender, este sentimiento valorativo es consecuencia de un problema personal.

No obstante, dicha contrariedad puede tener connotaciones gremiales.

VEA TAMBIÉN: Inseguridad social

Julián Pérez Porto, especialista en Ciencias de la Comunicación en Argentina, define la autoestima como "la valoración, generalmente positiva, de uno mismo.

Para la psicología, se trata de la opinión emocional que los individuos tienen de sí mismos y que supera en sus causas la racionalización y la lógica.

En otras palabras, la autoestima es un sentimiento valorativo de nuestro conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que forman la personalidad".

Estoy seguro de que muchos periodistas en Panamá tienen su autoestima bien en alto. La seguridad con que se desempeñan en sus labores diarias es indicativa de que la estimación que tenemos sobre nosotros mismos es positiva. En los recientes eventos realizados en Panamá (JMJ), pude observar la confianza en sí mismos, con que se desempeñaron nuestros periodistas en los medios de comunicación social. La verdad no veo la necesidad de que los medios televisivos, sobre todo, contraten a personal extranjero para que desarrolle un trabajo especial periodístico en eventos como este; a sabiendas de la calidad de periodistas que existen en nuestro país.

Sin embargo, en diversas ocasiones sí he observado la designación especial de periodistas que laboran en la ciudad capital, para desarrollar trabajos en las provincias.

Desestimando de alguna manera el profesionalismo de los periodistas regionales.

VEA TAMBIÉN: Sectores dominantes, educación e hipocresía

El reconocimiento valorativo en el aspecto económico, moral y vehemente de los superiores, pueden ser un factor determinante en el nivel de autoestima del periodista.

Obviamente, esos reconocimientos pocas veces se destacan en los medios de comunicación social.

No cabe duda de que desestimar y no retribuir con creces el trabajo digno de un periodista es un atentado contra su autoestima.

Este ataque de los superiores a la autoestima personal de los periodistas es constante.

A pesar de ello, el periodista con mucha integridad continúa realizando su trabajo.

"En las sociedades actuales se ven más los balances de las empresas y el beneficio que la dignidad del trabajo".

Es la reflexión que el papa Francisco ofreció la mañana de un primero de mayo en el curso de la santa misa que celebró en la capilla de la Casa de Santa Marta en el Vaticano.

La verdad es que no puedo dejar pasar por alto estos mensajes que van direccionados a entender el mundo y llevar a la sociedad por los mejores caminos que podamos encontrar.

Probablemente esta sea la realidad de muchas empresas de comunicación social en nuestro país.

En un artículo escrito por monseñor José Guadalupe Torres Campos- obispo de Ciudad Juárez, dice: "El papa nos invita a dar valor a cada uno, el valor de cada uno.

Tú vales como persona, tú vales como hijo de Dios, descúbrete valioso, amado, querido por Dios.

Pero también necesitamos sentirnos amados, queridos, valorados por nosotros mismos y por los demás".

En consecuencia, a pesar de que los estudiosos sobre el tema señalan que "las personas con baja autoestima están en una constante búsqueda de aceptación, intentando encontrar en los demás una valoración que no son capaces de darse a sí mismos y temiendo constantemente ser rechazados"; creo que el entorno social donde nos manejamos influye en cierta medida a fortalecer o debilitar nuestra autoestima.

Es por ello por lo que es importante valorarnos y valorar a las personas que tenemos a nuestro alrededor.

Periodista.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá firma préstamo con Citibank por $324,1 millones para financiar gasto

Provincias Incendio consume depósito de supermercado en Vista Alegre

Deportes El Salvador y Panamá se jugará en el estadio Cuscatlán

Sociedad Cirugía dentro del útero de una embarazada de gemelas con 22 semanas realiza la CSS

Judicial Localizan al chef mexicano César Estrada, desaparecido en Panamá

Sociedad Soterramiento de cables, ASEP dará continuidad a ese proyecto

Sociedad Administradora de la ASEP, segura al 100% que el incremento en reclamo no se paga...

Sociedad Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

Judicial Las designaciones a la CSJ llegarían a Credenciales la próxima semana

Variedades Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

Mundo Expresidente brasileño Jair Bolsonaro es declarado culpable de un intento de golpe contra Lula

Provincias Trifulca con arma blanca en el colegio José Santos Puga desata alarma en Santiago

Judicial Comisión de Presupuesto suspendió un traslado de partida por $9.4 millones

Sociedad Mulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los Soles

Variedades Alleh & Yorghaki: el dúo venezolano que conquistó a los panameños con su 'vuelta por la ciudad'

Mundo Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Variedades Cine, series y boxeo en Netflix

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Suscríbete a nuestra página en Facebook