Skip to main content
Trending
Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de ChameCondenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de DavidApede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión públicaCciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro
Trending
Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vezViolento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de ChameCondenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de DavidApede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión públicaCciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La bandera rota

1
Panamá América Panamá América Domingo 31 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La bandera rota

Publicado 2011/01/07 21:07:52
  • Oriel A. Domínguez C.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cuando en 1903 un grupo de masones adinerados desvinculados de los deseos de la mayoría mandaron con plenos poderes a un francés a los Estados Unidos para que en nombre de todos los panameños les regalase a los norteamericanos de forma incondicionalmente y eterna, una franja de nuestro territorio conformado por 5 millas a cada lado del canal, sin darse cuenta, éstos “eminentes burgueses” que recordamos cada 3 de noviembre, dieron inicio a lo que sería por casi todo un siglo la lucha que daría una identidad nacional a todo un país. Para recordar, en 1925 los arrendadores suben los precios y las clases populares se ven obligadas a salir a pelear en las calles, los “ilustres gobernantes” que también eran los “arrendadores” solicitan la intervención del ejercito de los USA para que pongan orden y a bayoneta limpia son asesinados varios panameños. En 1947 viene el rechazo del Convenio Filos-Hines por medio del cual nuevamente los descendientes de esta clase adinerada y servil pretendían esta vez regalar por 10 años territorios de nuestro país a lo largo y ancho. Para la década del 50 surgen una serie de organizaciones estudiantiles quienes pacíficamente con sentimiento patriótico pretender recuperar la Zona del Canal, un deseo que existía ya desde 1903. El 2 de mayo de 1958 se da la histórica siembra de banderas en la Zona. Para el día 3 de noviembre de 1959 nuevamente se da otra movilización pacífica dentro de la Zona terminando en una represión por parte de la policía “yankee”. Todos estos incidentes terminan en un Acuerdo mediante el cual a partir del 1 de enero de 1964 se podría izar la Bandera de Panamá junto con la de USA en algunos lugares. Sin embargo esto no aconteció y el 7 de enero de ese año unos estudiantes zoneítas de la Escuela Superior de Balboa izan la bandera de USA sin que sea acompañada por la de Panamá. Estos hechos provocan que un grupo de valientes estudiantes del Instituto Nacional, aproximadamente entre 150 a 200, se dirijan pacíficamente a la Zona con la intensión de izar la bandera de Panamá. El resultado fue 22 panameños asesinados impunemente por querer izar la bandera de Panamá. Mañana, 47 años después, este grupo de valientes pasan sin pena ni gloria, sin discursos de las más altas autoridades del país, sin ningún tipo de reconocimiento o expresión cultural que los recuerde, parece quedar todo en el olvido y peor para algunos es un día libre para ir a la playa. La bandera rota ¿parece ya no decirnos nada? Ojalá que no. Que nunca se olvide el valor de estos estudiantes que se atrevieron a ir más allá del límite con la bandera en alto.

orieldom@hotmail.com

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Se confirmó además que el ahora occiso tenía antecedentes policivos debido a investigaciones por artículos de dudosa procedencia, alteración de la convivencia pacífica y una boleta de captura.  Foto. Eric Montenegro

Violento ataque por drogas deja un muerto en el distrito de Chame

El caso se remonta al 31 de marzo de 2022, cuando las autoridades hallaron en Las Lomas un vehículo con el cuerpo sin vida del abogado Lezcano. Foto. Archivo

Condenan a cinco implicados en un doble homicidio en El Valle de Las Lomas, distrito de David

Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede). Foto: Cortesía

Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Se recuperarán los empleos perdidos tras la partida de Chiquita. Foto: Archivo

Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".