Skip to main content
Trending
Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesMitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'
Trending
Muertes y fuga en una cárcel del sur de EcuadorCultura de exportación, un paso a dar por los industriales en PanamáEn la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionalesMitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La boca de la verdad y el oído de la mentira

1
Panamá América Panamá América Lunes 22 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Campaña electoral / Corruptos / Gobierno / Palacio de Las Garzas / Política

Panamá

La boca de la verdad y el oído de la mentira

Actualizado 2023/09/30 00:00:41
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En el Palacio Ducal de Venecia, en una de las cámaras en las que se institucionalizaba el fuego de la tortura, abanicado por el poder autoritario.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Altas temperaturas y sismos, sin vínculos

  • 2

    Autores de 'Perdidas en la Selva' cuestionan teorías

  • 3

    ¿No hay personal calificado para trabajar en el Canal?

Arnulfo Arias Olivares.

Arnulfo Arias Olivares.

En el Palacio Ducal de Venecia, en una de las cámaras en las que se institucionalizaba el fuego de la tortura, abanicado por el poder autoritario, había un pequeño buzón llamado "la boca de la verdad", que data del año 1618. Allí, bajo la cobardía temerosa del anonimato, o bajo la astucia fría de la conspiración, se depositaban denuncias de toda clase, para que se procesara a los culpables inocentes, la mayor parte de las veces.

De ser condenado, en forma expedita la mayor parte de las veces, se le conducía al reo con una guardia armada a través de una puerta diminuta para cruzar luego el infame "puente de los suspiros", en la cual dos ventanas diminutas colaban lo que, muchas veces, serían los rayos de sol que verían por última vez los condenados, que eran conducidos a las cavernas húmedas y oscuras de los calabozos inhumanos del palacio.

Esos reos, y su fatal destino, parecían las sombras conducidas en la barca de Caronte a través del inframundo que nos relata Dante. Hoy, se puede uno pasear amenamente en una góndola bajo el infame puente, sin sospechar los gritos del pasado que salían por las diminutas ventanas enrejadas, mientras entraba en ellas la penosa luz del último sol de quienes eran condenados.

Ese tipo de torturas crueles, que nacían de las torcidas mentes de políticos corruptos, enviciados de poder, encontraban el respaldo de una población sin andamiaje cívico, sumisa por virtud de la ignorancia. La desviación del poder público sólo puede darse allí donde la columna vertebral que sostiene los gobiernos, y que está compuesta por los gobernados, adolece de defectos en su formación moral, como una especie de escoliosis que sólo se endereza con el diagnóstico temprano y la terapia dolorosa de quienes la sufren.

Así como cargamos todos, al decir de Jung, una sombra portadora de todo tipo de maleficencia y desviación moral, también las sociedades tienen una; y quienes gobiernan, muchas veces, no sólo la personifican sino que son la proyección oscura y colectiva de los asociados. Por eso, más que quejarse del gobierno que se tiene, se debe uno mirar primero en el espejo matinal que nos anuncia una verdad terrible: sabemos gobernarnos a nosotros mismos. La advertencia de "conócete a ti mismo" que adornaba los dinteles del Templo de Apolo en Delfos, también constituía el reto de encontrar y dominar la parte oscura que hay en uno mismo, en vez de sólo reprimirla y criticarla. Saber que en todo corazón del hombre se enrosca una serpiente venenosa, predispuesta hacia el ataque desde que se ve empoderada, o más bien desde que se ve electa, nos hará entender mejor las aguas movedizas o el estanque sucio que todos compartimos con los gobernantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Se busca generar mayor cantidad de empleomanía en el país

Cultura de exportación, un paso a dar por los industriales en Panamá

El puente no solo es inseguro, sino que también limita el desarrollo de la comunidad. Foto. Thays Domínguez

En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Presidente Mulino

Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

El proceso de fiscalización a la mina podría durar entre 5 y 6 meses. Foto: EFE

Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".