opinion

La caída de la Casa Dingler

Meses después de esa tragedia familiar, el eco lúgubre de las campanas de la muerte sonarían de nuevo en los oídos de ese padre conmovido; el turno ahora era de ese hijo, arrancado muy tempranamente por la enfermedad del trópico. Siguió Dingler afanoso en sus tareas, tal vez como terapia incomprendida para superar su duelo y su dolor.

Arnulfo Arias O. - Publicado:

Jules Isidore Dingler ocupó el cargo de Director General de la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá desde el año de 1883 hasta el verano de 1885. Un hombre entrado en los cuarenta, de porte menudo, calvo y portando consigo el temple de una gran determinación de lograr los objetivos en los que otros habían fracasado antes que él.

Versión impresa

Su determinación temeraria lo llevó a declarar, al poco tiempo de su arribo a Panamá, que "solo los borrachos y las personas de vida disipada se contagiaban de fiebre amarilla y fallecían por esa causa"; palabras que lamentaría, sin duda, haber pronunciado.

 

 

 

 

 

 

 

Durante el primer año de gestión, Dingler se dedicó por completo a su trabajo, a la tarea de sanear las finanzas y la administración de la cuestionada compañía. Aunque mucho se habló de sus extravagancias y de sus exorbitantes lujos, a costa de la empresa, la verdad es que su dedicación valía cada centavo recibido y que nada podía ser suficiente al fin para compensarlo por las grandes pérdidas sufridas en su vida personal durante su gestión al frente de la construcción de la gran obra del Canal Francés.

 

 

 

 

 

 

Entre 1881 y 1889, periodo de la construcción del Canal Francés, se estima que el número de víctimas pudo superar las 22,000 almas. No sin algo de razón, se denominó a Panamá como "la tumba del hombre blanco", por la enorme cantidad de personas que morían a diario a causa de la fiebre amarilla, la desintería, la malaria, el cólera, entre otros grandes males que cabalgaban el oscuro potro de la muerte en este suelo nuestro.

El ardiente entusiasmo de Dingler lo llevó a traer confiadamente a Panamá a toda su familia, compuesta por madame Dingler, una hija de 18 años y su prometido, y un hijo de 21 años de edad. En un principio, la vida de la familia fue idílica en medio de la selva exuberante, la naturaleza primitiva, los paseos a caballo y las excursiones a las colinas colindantes del área de la ciudad de Panamá.

Pero pronto cambió el rumbo de ese sueño idílico, y la realidad de los peligros y las pesadillas de este trópico se hicieron evidentes para Dingler. A los pocos meses después de su arribo, su hija presentaba ya los síntomas muy evidentes de la fiebre amarilla; una verdadera sentencia de muerte anticipada en ese entonces.

Con el corazón partido, y una gran nube de tristeza, Dingler se dedicó puntualmente a sus oficios, sin faltar a ellos ni siquiera por el luto a que tenía derecho cualquier hombre que pierde a un hijo. Meses después de esa tragedia familiar, el eco lúgubre de las campanas de la muerte sonarían de nuevo en los oídos de ese padre conmovido; el turno ahora era de ese hijo, arrancado muy tempranamente por la enfermedad del trópico. Siguió Dingler afanoso en sus tareas, tal vez como terapia incomprendida para superar su duelo y su dolor.

El compromiso del futuro yerno con su hija fallecida había sido disuelto ya por el destino; pero ese destino, en ese mismo año, arrastró también al otro mundo al joven ese que, lleno de esperanza, encontró su tumba en Panamá en vez del prometido altar del matrimonio.

VEA TAMBIÉN: Fundamentación politológica de la Asamblea Constituyente

En el año de 1884, madame Dingler fue también tocada por el dardo irreversible de la fiebre colorida, y encontró la Gran Verdad en este territorio inhóspito. Desolado, y comprimido el pecho por dolor indescriptible, Dingler finalmente se decide abandonar la tierra en la que habría enterrado a toda su familia. En un gesto de esos que describen el alcance de los grandes sufrimientos de los hombres, Dingler llevó a todos sus preciados caballos a algún risco cercano a la ciudad y, uno a uno, los sacrificó, impartiéndoles descanso eterno en nuestro suelo.

Por largo tiempo, enmudecida, en las laderas del Ancón, se levantó la hermosa Casa Dingler, construida para el ingeniero y su familia, que al fin no la llegaron a ocupar jamás.

Abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Provincias Mulino: La ley 'no toca' al sector bananero y sus beneficios están garantizados

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Deportes Abraham Rodríguez es elegido el 'Jugador Más Valioso' en el béisbol mayor

Mundo El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Mundo Papa León XIV saluda en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Suscríbete a nuestra página en Facebook