opinion

La calidad del empleo deber ser parte de la agenda pública

En el mercado de trabajo específicamente el trabajo remunerado o empleo tiene un papel fundamental en la cohesión y bienestar de un país.

Andrea Castillo (Economista) | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La calidad del empleo deber ser parte de la agenda pública

En el mercado de trabajo específicamente el trabajo remunerado o empleo tiene un papel fundamental en la cohesión y bienestar de un país. Es un objetivo prioritario reducir las tasas de desempleo y que la economía pueda alcanzar la meta de equilibrio de pleno empleo. En esta vía es importante señalar que antes del golpe a la economía por la pandemia Covid-19, las tasas de desempleo se mantenían en promedio del 6.0%. Sin embargo, para 2020 se registró la tasa más alta de los últimos 20 años (18.5%), en comparación a la registrada en 2001 (14.0%).

Versión impresa

Gracias a la recuperación económica y dinamismo de la demanda interna, Panamá, demostró una gran capacidad de resilencia frente a shocks en donde la tasa de desempleo se redujo a 2023 en 7.4% según datos del INEC, ósea 11.1 puntos menos que 2020. Sin embargo, al margen de estos aspectos cuantitativos, otro factor fundamental es la parte cualitativa del empleo que está asociada al desarrollo personal y social (la calidad en el empleo que se genera).

Cuando nos referimos a calidad se podría destacar: la seguridad y estabilidad en las formas de contratación, el salario que perciben los trabajadores, la duración de la jornada, las características del trabajo que realizan, la conciliación familiar entre otros. Estas son dimensiones o problemáticas que también afectan el bienestar de una persona y su entorno y son los temas menos discutidos.

En vista de lo anterior, en Panamá, en los últimos 10 años se han creado cerca de 292,384 empleos de los cuales, el 58.4% han sido por contrato definido y 25.1% indefinidos, por otro lado, más del 20% de la población ocupada trabajan 40 y más horas con ingresos inferiores al salario mínimo, así como cerca del 30.0% se encuentran con empleos parciales, otro problema fundamental en la distorsión de la creación del empleo es los niveles elevados de informalidad que rebasan el 50.0%.

Otra característica importante es que gran parte del trabajo que se crea en el país vienen de las MIPYMES en donde existe un gran reto por traer al sector formal estas empresas. Además que la mayoría se encuentran en el sector terciario (sector de mayor auge de nuestra economía) esto es importante porque en el análisis de los determinantes de la calidad del empleo, el tipo de tejido productivo es un factor decisivo, ya que algunos sectores son más productivos, innovan más, aprovechan mejor el capital humano y procuran la formación continua de sus trabajadores en mayor medida que otros (incide en el salario).

Esto lo podemos denominar formas de precariedad laboral, ahora es importante destacar que esto no es exclusivo del mercado de trabajo panameño y que se ha venido acentuando en los últimos años debido a una regulación disfuncional y de reformas con variedad de resultados que ha afectado a nuestros trabajadores.

En esta vía, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2023: Tendencias 2023, indica que las perspectivas mundiales de los mercados de trabajo se han deteriorado considerablemente en los último años (calidad). En donde cada región tendrá que seguir afrontando diversos déficits de trabajo decente que probablemente empeorarán como reacción ante las condiciones económicas mundiales y los problemas a largo plazo, en particular el cambio climático.

Esto debe ser un tema de relevancia y formar parte de las agendas gubernamentales y de los objetivos de política económica, en donde no solo se hable de crear empleo, sino de crear con calidad, basta mencionar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 donde no solo señala la importancia del crecimiento económico, también el trabajo decente. Difícilmente podremos avanzar sino es parte de la discusión y se impulsen las políticas debidas, así como del esfuerzo colectivo de toda la sociedad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook