opinion

La calidad del empleo deber ser parte de la agenda pública

En el mercado de trabajo específicamente el trabajo remunerado o empleo tiene un papel fundamental en la cohesión y bienestar de un país.

Andrea Castillo (Economista) | opinion@epasa.com | - Actualizado:

La calidad del empleo deber ser parte de la agenda pública

En el mercado de trabajo específicamente el trabajo remunerado o empleo tiene un papel fundamental en la cohesión y bienestar de un país. Es un objetivo prioritario reducir las tasas de desempleo y que la economía pueda alcanzar la meta de equilibrio de pleno empleo. En esta vía es importante señalar que antes del golpe a la economía por la pandemia Covid-19, las tasas de desempleo se mantenían en promedio del 6.0%. Sin embargo, para 2020 se registró la tasa más alta de los últimos 20 años (18.5%), en comparación a la registrada en 2001 (14.0%).

Versión impresa

Gracias a la recuperación económica y dinamismo de la demanda interna, Panamá, demostró una gran capacidad de resilencia frente a shocks en donde la tasa de desempleo se redujo a 2023 en 7.4% según datos del INEC, ósea 11.1 puntos menos que 2020. Sin embargo, al margen de estos aspectos cuantitativos, otro factor fundamental es la parte cualitativa del empleo que está asociada al desarrollo personal y social (la calidad en el empleo que se genera).

Cuando nos referimos a calidad se podría destacar: la seguridad y estabilidad en las formas de contratación, el salario que perciben los trabajadores, la duración de la jornada, las características del trabajo que realizan, la conciliación familiar entre otros. Estas son dimensiones o problemáticas que también afectan el bienestar de una persona y su entorno y son los temas menos discutidos.

En vista de lo anterior, en Panamá, en los últimos 10 años se han creado cerca de 292,384 empleos de los cuales, el 58.4% han sido por contrato definido y 25.1% indefinidos, por otro lado, más del 20% de la población ocupada trabajan 40 y más horas con ingresos inferiores al salario mínimo, así como cerca del 30.0% se encuentran con empleos parciales, otro problema fundamental en la distorsión de la creación del empleo es los niveles elevados de informalidad que rebasan el 50.0%.

Otra característica importante es que gran parte del trabajo que se crea en el país vienen de las MIPYMES en donde existe un gran reto por traer al sector formal estas empresas. Además que la mayoría se encuentran en el sector terciario (sector de mayor auge de nuestra economía) esto es importante porque en el análisis de los determinantes de la calidad del empleo, el tipo de tejido productivo es un factor decisivo, ya que algunos sectores son más productivos, innovan más, aprovechan mejor el capital humano y procuran la formación continua de sus trabajadores en mayor medida que otros (incide en el salario).

Esto lo podemos denominar formas de precariedad laboral, ahora es importante destacar que esto no es exclusivo del mercado de trabajo panameño y que se ha venido acentuando en los últimos años debido a una regulación disfuncional y de reformas con variedad de resultados que ha afectado a nuestros trabajadores.

En esta vía, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2023: Tendencias 2023, indica que las perspectivas mundiales de los mercados de trabajo se han deteriorado considerablemente en los último años (calidad). En donde cada región tendrá que seguir afrontando diversos déficits de trabajo decente que probablemente empeorarán como reacción ante las condiciones económicas mundiales y los problemas a largo plazo, en particular el cambio climático.

Esto debe ser un tema de relevancia y formar parte de las agendas gubernamentales y de los objetivos de política económica, en donde no solo se hable de crear empleo, sino de crear con calidad, basta mencionar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 donde no solo señala la importancia del crecimiento económico, también el trabajo decente. Difícilmente podremos avanzar sino es parte de la discusión y se impulsen las políticas debidas, así como del esfuerzo colectivo de toda la sociedad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook