opinion

La campaña sucia con las pensiones solidarias

Recientemente ha desembocado en una campaña que, a nuestro juicio, es abiertamente sucia, en la que se sacrifica la información verídica y eficaz.

Juan Jované | opinion@epasa.cxom | - Actualizado:

La campaña sucia con las pensiones solidarias

Desde hace prácticamente un año la cúpula empresarial ha desarrollado una campaña en contra de la seguridad social solidaria, así como en favor de las cuentas individuales y el manejo privado de las mismas. Se trata de una campaña desplegada en diversos medios de comunicación, que tiene su epicentro en el diario La Prensa.

Versión impresa

Esta recientemente ha desembocado en una campaña que, a nuestro juicio, es abiertamente sucia, en la que se sacrifica la información verídica y eficaz. Lo podemos observar en una publicación que apareció en el diario La Prensa el 4 de diciembre de 2022, bajo el título "Crisis de la CSS afecta a empresas estatales".

Si bien es cierto que las empresas calificadoras han mostrado su preocupación por la situación de la CSS, no es cierto que el cambio que hace una de estas empresas de estable a negativa las perspectivas de la ACP, el aeropuerto de Tocumen, ETESA y ENA, se deba directamente a esta razón. Esto se evidencia en la propia nota publicada por el diario La Prensa.

En el caso de la ACP, la calificadora se refiere simplemente a la necesidad de realizar importantes inversiones en elevar la disponibilidad de agua, a fin de garantizar el tránsito de los buques. En cuanto a Tocumen la preocupación se centra en el perfil financiero de esta corporación, destacando la alta dependencia de los pasajeros en tránsito y el apalancamiento financiero. En relación a la ENA la inquietud de la calificadora es que a su juicio los corredores mantienen peajes muy bajos, lo que representa una debilidad financiera. Sobre ETESA el comentario negativo de la calificadora se debe al posible crecimiento del nivel de apalancamiento financiero, producto de sus proyectos de inversión. no aparece en ninguna caso.

Detrás de lo anterior se encuentra el método de exagerar y distorsionar las noticias para cumplir con los objetivos trazados por la campaña de propaganda, en este caso la dirigida contra la solidaridad. Jean – Marie Domenach, en su clásico libro "La Propaganda Política (UDEBA, 1968), comenta este método como uno del que "la propaganda hitleriana se sirvió sistemáticamente". La idea es cargar la "información" con propaganda guiada a fines específicos.

En otro artículo publicado en el diario la prensa el 5 de diciembre de 2022, también se aprecia claramente el método de distorsionar la noticia con fines propagandístico. En el mismo se trata de justificar que el patrimonio del SIACAP, que es un sistema de cuentas individuales, haya caído en solo seis mese en B/. 20.2 millones. El argumento aquí es, a nuestro juicio, tratar de hacer pasar esta pérdida como algo normal, producto de factores externos. Se evita, entonces, señalar que en el caso de las cuentas individuales el riesgo es de los cuentahabientes, los cuales no pueden esperar ningún tipo de solidaridad.

Observando el conjunto de la campaña de los sectores económicamente dominantes con el modelo de pensiones solidarias, nos llega a recodar la idea de Joseph Goebbels de acuerdo a la cual repetir incesantemente algo, aun cuando no sea cierto o sea una media verdad, termina por convencer a la población. Se trata de lo que Domenach llama la regla de la orquestación. Repetir, contra la realidad, que la solidaridad no es viable y que las cuentas individuales privatizadas son el único camino. Aplicando la reciente teoría del comportamiento, que le valió el Premio Nobel de Economía a Richard Thaler (2017), se trata de condicionar a la población para que asocie automáticamente el concepto de solidaridad con el fracaso y la pérdida de las pensiones. Se trataría de un "nuget" (empujoncito) perverso que debe ser denunciado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook