opinion

La campaña sucia con las pensiones solidarias

Recientemente ha desembocado en una campaña que, a nuestro juicio, es abiertamente sucia, en la que se sacrifica la información verídica y eficaz.

Juan Jované | opinion@epasa.cxom | - Actualizado:

La campaña sucia con las pensiones solidarias

Desde hace prácticamente un año la cúpula empresarial ha desarrollado una campaña en contra de la seguridad social solidaria, así como en favor de las cuentas individuales y el manejo privado de las mismas. Se trata de una campaña desplegada en diversos medios de comunicación, que tiene su epicentro en el diario La Prensa.

Versión impresa

Esta recientemente ha desembocado en una campaña que, a nuestro juicio, es abiertamente sucia, en la que se sacrifica la información verídica y eficaz. Lo podemos observar en una publicación que apareció en el diario La Prensa el 4 de diciembre de 2022, bajo el título "Crisis de la CSS afecta a empresas estatales".

Si bien es cierto que las empresas calificadoras han mostrado su preocupación por la situación de la CSS, no es cierto que el cambio que hace una de estas empresas de estable a negativa las perspectivas de la ACP, el aeropuerto de Tocumen, ETESA y ENA, se deba directamente a esta razón. Esto se evidencia en la propia nota publicada por el diario La Prensa.

En el caso de la ACP, la calificadora se refiere simplemente a la necesidad de realizar importantes inversiones en elevar la disponibilidad de agua, a fin de garantizar el tránsito de los buques. En cuanto a Tocumen la preocupación se centra en el perfil financiero de esta corporación, destacando la alta dependencia de los pasajeros en tránsito y el apalancamiento financiero. En relación a la ENA la inquietud de la calificadora es que a su juicio los corredores mantienen peajes muy bajos, lo que representa una debilidad financiera. Sobre ETESA el comentario negativo de la calificadora se debe al posible crecimiento del nivel de apalancamiento financiero, producto de sus proyectos de inversión. no aparece en ninguna caso.

Detrás de lo anterior se encuentra el método de exagerar y distorsionar las noticias para cumplir con los objetivos trazados por la campaña de propaganda, en este caso la dirigida contra la solidaridad. Jean – Marie Domenach, en su clásico libro "La Propaganda Política (UDEBA, 1968), comenta este método como uno del que "la propaganda hitleriana se sirvió sistemáticamente". La idea es cargar la "información" con propaganda guiada a fines específicos.

En otro artículo publicado en el diario la prensa el 5 de diciembre de 2022, también se aprecia claramente el método de distorsionar la noticia con fines propagandístico. En el mismo se trata de justificar que el patrimonio del SIACAP, que es un sistema de cuentas individuales, haya caído en solo seis mese en B/. 20.2 millones. El argumento aquí es, a nuestro juicio, tratar de hacer pasar esta pérdida como algo normal, producto de factores externos. Se evita, entonces, señalar que en el caso de las cuentas individuales el riesgo es de los cuentahabientes, los cuales no pueden esperar ningún tipo de solidaridad.

Observando el conjunto de la campaña de los sectores económicamente dominantes con el modelo de pensiones solidarias, nos llega a recodar la idea de Joseph Goebbels de acuerdo a la cual repetir incesantemente algo, aun cuando no sea cierto o sea una media verdad, termina por convencer a la población. Se trata de lo que Domenach llama la regla de la orquestación. Repetir, contra la realidad, que la solidaridad no es viable y que las cuentas individuales privatizadas son el único camino. Aplicando la reciente teoría del comportamiento, que le valió el Premio Nobel de Economía a Richard Thaler (2017), se trata de condicionar a la población para que asocie automáticamente el concepto de solidaridad con el fracaso y la pérdida de las pensiones. Se trataría de un "nuget" (empujoncito) perverso que debe ser denunciado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad A Betserai Richards se le cayó el caso de agresión contra Bolota Salazar

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Provincias Empresa de Dubái recoge 20 kilos de café de lujo que compró en Panamá por 600,000 dólares

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Economía JETRO vuelve a poner sus en ojos Panamá:  destino de inversión y la mejor conexión con América

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Variedades La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Variedades Beneficios de adoptar un gato adulto

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook