Skip to main content
Trending
Panamá abre convocatoria para su Pabellón en la Bienal de Arte de Venecia 2026Menor que asesinó a Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarialCSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!
Trending
Panamá abre convocatoria para su Pabellón en la Bienal de Arte de Venecia 2026Menor que asesinó a Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarialCSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La COVID-19 evidencia deficiencia del sistema de salud panameño

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciudad de la Salud / COVID-19 / CSS / Deficiencias / Desabastecimiento de medicamentos / Mora quirúrgica / Panamá / Pandemia / Sistema de salud

La COVID-19 evidencia deficiencia del sistema de salud panameño

Publicado 2021/06/29 00:00:00
  • Daniela Janeth Cedeño Mojica
  •   /  
  • Seguir

... el mal manejo estatal de más de tres décadas, ha llevado al sistema de salud panameño a una situación precaria, que se ha evidenciado con la llegada del coronavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Legitimaciones caóticas

  • 2

    Sobre la guerra contra la pandemia

  • 3

    La naturaleza sigue siendo sabia y esplendorosa

Más de 6,300 personas han perdido la vida en Panamá a causa de la COVID-19, pero ¿cuántas han sido víctimas del sistema de salud deficiente que arrastra el país?
Panamá es un territorio repleto de bondades turísticas, humanas, silvestres y culturales; no obstante, el mal manejo estatal de más de tres décadas, ha llevado al sistema de salud panameño a una situación precaria, que se ha evidenciado con la llegada del coronavirus.

Una mora quirúrgica que se acrecentó con la pandemia, un gran desabastecimiento de medicamentos que afecta, en especial, a los enfermos crónicos, y un servicio de atención que deja mucho que desear, son algunas de las denuncias diarias de los usuarios de la Caja de Seguro Social (CSS) y los centros sanitarios del Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá.

Ciudad de la Salud
El país, que tiene una población aproximada de 4.2 millones de habitantes, con un sistema de salud arcaico, inició en el 2014 la construcción de la Ciudad de la Salud, que muy lejos de convertirse en una obra sobresaliente, que mejoraría la calidad de vida de los panameños, se ha transformado en una vorágine de controversias y conflictos legales.
Se trata de un proyecto millonario que se construye en Ancón y permanece paralizado.

Según informes de la CSS, inicialmente el proyecto de la Ciudad de la Salud tenía un costo de $517,507,127.00; posteriormente, se solicitaron cambios a la obra, que fueron aprobados por medio de la Adenda No. 5 al contrato, quedando en un monto total de $554,294,013.78, lo que representa un incremento del 7.11% del valor inicial.

Esta obra, que tendrá una capacidad aproximada de mil camas de hospitalización, 3 mil estacionamientos, 36 quirófanos, 48 elevadores, 13 generadores eléctricos, 4 tanques de agua, y un auditorio con capacidad para 300 personas, hubiese sido una gran alternativa y un alivio al sistema sanitario en medio de la pandemia, pero este no fue el caso.

Sin embargo, de momento, se ha habilitado, para la atención de pacientes con la COVID-19, unas 300 camas, según la CSS.
Desde hace cinco años se espera que la obra robustezca el deficiente sistema de salud panameño, no obstante, un arbitraje internacional solicitado por la empresa constructora FCC y una acción para disolver el contrato presentado por la CSS, la mantiene sin un avance significativo.

Desabastecimiento
Aunado a este problema, está la falta de medicinas. Anualmente el Gobierno destina más de $300 millones a la compra de medicamentos, del total, al menos, un 60% es dirigido a la CSS, el resto al Minsa. Pese a esto la Fundación Pro-Bienestar y Dignidad de las Personas Afectadas por el VIH/SIDA (PROBISIDA) denunció hace unos meses el desabastecimiento de los medicamentos de la "triple terapia" en la CSS y pidió la intervención del Defensor del Pueblo.

Asimismo, hay centenares de panameños que no pueden recibir un tratamiento sanitario de calidad debido a la falta de medicamentos.

Mora quirúrgica

VEA TAMBIÉN: Día Internacional de la Lengua Materna

El pasado 26 de mayo, el director de Servicios y Prestaciones de Salud de la CSS, Alex González, indicó a través de un informe estadístico, que “hasta febrero tenían 17,087 pacientes en mora quirúrgica”, lo que representa una disminución de 53% de las cirugías, principalmente las electivas; no obstante, se desarrollaron 42 mil cirugías que requerían procedimientos de urgencia.
Según González, las cirugías con mayor mora son oftalmología, ortopedia, neurocirugía, y cardiovascular.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otra parte, hay centros de salud que están en reparación o construcción desde hace años, tal y como es el caso del centro ubicado en San Isidro; las fichas electrónicas siguen siendo un problema a la hora de atenderse en policlínicas, y el diálogo por la CSS ha recibido varias denuncias por parecer unilateral y no avanzar.

Estudiante de Maestría en Gerencia Estratégica UIP.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El Pabellón Nacional de Panamá en 2026 estará bajo la curaduría de Ana Elizabeth González y la Dra. Mónica E. Kupfer, reconocidas gestoras culturales panameñas. Cortesía

Panamá abre convocatoria para su Pabellón en la Bienal de Arte de Venecia 2026

Miguel Uribe Turbay. Foto: EFE

Menor que asesinó a Uribe Turbay es sancionado con 7 años de 'privación de la libertad'

El avión presidencial aterrizó en la Base Aérea de Brasilia. Foto: Cortesía

Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

El pago se concretará a través de un certificado negociable. Foto: Archivo

CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Donald Trump y Vladímir Putin se reunieron recientemente en Alaska, Foto EFE

¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".